Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | AINIA | Investigación | Alimentos | Saludable | Microbiota

AINIA investigará soluciones tecnológicas innovadoras que permitan evaluar el efecto biológico de los alimentos en la microbiota

El proyecto realizará una investigación integral de la digestión gastrointestinal para lograr desarrollar nuevos productos saludables
Redacción
lunes, 16 de octubre de 2023, 11:24 h (CET)

Ainia minigut


La demanda de alimentos saludables es una tendencia que se ha consolidado en los últimos años. Los consumidores solicitan alimentos que además de los nutrientes necesarios, les aporten beneficios sobre su salud y bienestar. Por su parte, la industria alimentaria debe contar con evidencias científicas que demuestren esos efectos saludables de los nuevos ingredientes o productos que lanza al mercado.


El proyecto MINIGUT, que ha iniciado AINIA, realizará una investigación integral de la digestión gastrointestinal y colónica In vitro para aportar soluciones tecnológicas con las que desarrollar nuevos productos saludables con efectos demostrados sobre la microbiota colónica.


Microbiota y salud


Diferentes estudios científicos relacionan la microbiota intestinal con distintas patologías como el síndrome metabólico, trastornos funcionales digestivos o el sistema inmune, es por ello que en los últimos años se ha puesto de relieve la influencia de la microbiota en el cerebro, el hígado o el pulmón.


El intestino es uno de los órganos con mayor número de conexiones nerviosas. Las bacterias intestinales pueden sintetizar neurotransmisores como la serotonina y la dopamina. Por este motivo, se está analizando su influencia en la prevención o en el desarrollo de trastornos mentales como la depresión, la ansiedad, el alzhéimer, el párkinson, los trastornos del espectro autista, la esclerosis múltiple o la epilepsia, entre otros.


En el caso del pulmón, las bacterias intestinales desempeñan un papel protector contra las infecciones pulmonares bacterianas y virales, al regular la respuesta inmunitaria mediante la estimulación de las células inmunes en el líquido linfático y la médula ósea.


Asimismo, el intestino y el hígado están estrechamente conectados entre sí debido a que el intestino provee al hígado de sustancias para su procesamiento. Esta conexión implica que un intestino enfermo o con una microbiota intestinal dañada pueden causar enfermedades hepáticas.


El proyecto MINIGUT cuenta con la financiación de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, a través de la Dirección General de Innovación, en el marco de ayudas a los institutos tecnológicos para proyectos de innovación en colaboración con empresas.

Noticias relacionadas

Alumnos de los ciclos oficiales de grado superior de Laboratorio Clínico y Biomédico, Anatomía Patológica y Citodiagnóstico, y Dietética, de metrodora FP-Cámara, han sido premiados por su proyecto 'El brillo oculto de los peces. Controla tus alimentos’, junto con su equipo docente. Este proyecto científico analiza el impacto de las bacterias en el pescado y cómo la fluorescencia detectada con luz UV permite evaluar su estado de conservación.

Con el título “Microplásticos y fauna silvestre: nuevos retos en la contaminación ambiental”, el proyecto estará vigente hasta octubre de 2025. Su principal línea de trabajo será la formación de voluntarios en un centro especializado como es el Hospital de Fauna Salvaje de GREFA, ubicado en Majadahonda (Madrid).

Miembros de la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ), en colaboración con agentes de la Guardería Medioambiental, han documentado el nacimiento con éxito de tres crías de quebrantahuesos en tres nidos distintos de los Picos de Europa, dos de ellos en Cantabria y uno en Asturias. Es la primera vez que se producen tres nacimientos exitosos en una misma temporada reproductiva desde que se inició el programa de reintroducción de la especie.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto