Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Alimentos

Cinco consejos para leer las etiquetas de los alimentos y comer mejor: el 70% de los españoles no las entiende

Aunque cada vez hay una mayor preocupación social por llevar una alimentación saludable y una vida “fit”, la realidad muestra una brecha entre intención y conocimiento. Según los últimos datos, más del 67% de los españoles afirma revisar las etiquetas de los productos de forma frecuente, pero solo una minoría sabe realmente cómo interpretarlas.

Los precios de los alimentos siguen subiendo en los países más pobres del mundo

Un nuevo informe de World Vision, titulado Price Shocks 2025, muestra que los elevados precios de los alimentos siguen sumiendo a las familias vulnerables en el hambre, a pesar de los signos de estabilización de los precios en las naciones más ricas. El informe, que analiza el coste de los alimentos en 77 países, pone de relieve el agravamiento de la crisis en las regiones afectadas por conflictos y vulnerables al clima.

Un 60% de los españoles prescinde de alimentos con aditivos, conservantes, aceite de palma o ultraprocesados

En los últimos años, impulsados por una mayor conciencia sobre la salud, la nutrición y el bienestar, los consumidores están mostrando un creciente interés por la calidad y la composición de los alimentos que compran. Esta tendencia se refleja en un hábito cada vez más común: la revisión detallada del etiquetado de los productos alimenticios antes de incluirlos en la cesta de la compra. Así lo demuestran los datos recogidos en el VII Estudio de Salud y Vida de Aegon.

Legumbres: los superalimentos sostenibles

Las Legumbres han sido parte de la dieta humana desde tiempos inmemoriales y sus valores son cada vez más apreciados. No solo ofrecen beneficios nutricionales significativos sino también un impacto ambiental positivo. Las lentejas, garbanzos, guisantes y alubias, entre otros tipos, son reconocidas por la FAO y numerosos nutricionistas como una fuente esencial de proteínas, fibra y minerales, todo ello mientras contribuyen a la sostenibilidad agrícola.

AINIA desarrolla nuevos ingredientes sostenibles mediante clasificación por aire

El aumento de la población mundial, con una estimación superior a 9.000 millones de personas en 2050, supone un incremento de la demanda de alimentos y, en particular, de proteínas. Este desafío global exige el desarrollo de soluciones innovadoras que puedan satisfacer estas necesidades sin comprometer la sostenibilidad de la cadena alimentaria.

​Tecnología avanzada para combatir a las bacterias resistentes en productos alimentarios

La resistencia a los antimicrobianos es una amenaza global que afecta gravemente a la salud pública, causando cada año 700.000 muertes en el mundo. Este problema, agravado por la resistencia de bacterias a los antibióticos, acentúa la necesidad de acciones urgentes para frenar su propagación. Ahora, AINIA lidera un proyecto destinado a desarrollar nuevas técnicas de detección rápidas y precisas que mejoren la seguridad en la cadena alimentaria.

No solo en Navidad: ¿cómo disfrutar de la carne de pavo?

La carne de pavo, especialmente la pechuga de pavo, es una de las opciones más saludables y versátiles que se pueden incluir en la dieta diaria. Sin embargo, muchas veces su consumo queda relegado a las festividades de fin de año. Su bajo contenido en grasa, su alta cantidad de proteínas y su sabor suave la convierten en un ingrediente ideal para preparar platos ligeros y sabrosos durante todo el año, sin necesidad de esperar a la Navidad.

SEICAP advierte sobre el riesgo de reacciones alérgicas en los niños durante las comidas navideñas

La Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) advierte que las comidas navideñas suponen un riesgo elevado de reacciones alérgicas en niños debido a la posible presencia de alimentos no identificados o contaminantes cruzados. Los niños prueban muchos alimentos por primera vez que son altamente alergénicos, como frutos secos, pescado o marisco. 

Las familias españolas se enfrentan a la cena navideña más cara, mientras que británicos y australianos sufren la mayor subida de precios

Las familias españolas se enfrentan este año a la cena de Navidad más cara, según un estudio que ha analizado los precios de la cocina tradicional navideña en los supermercados locales y en el que se ha observado que la comida navideña española típica de pavo relleno costará 67,07 euros para una familia de cuatro miembros, un 2% más que el año pasado. 

Producción, calidad y bienestar animal: las principales dudas sobre el huevo de los ciudadanos europeos

Uno de los alimentos más consumidos en nuestro país, el huevo, suscita curiosidad y muchas preguntas entre los consumidores. Las dudas más habituales se refieren a las condiciones de las granjas, a cómo garantizar la seguridad alimentaria, a su valor nutricional y recomendaciones de consumo. INPROVO, impulsora de la campaña “Los Juegos del Huevo”, tiene entre sus objetivos informar sobre el modelo de producción europeo y sobre el valor nutricional del huevo.

El 96% de los consumidores considera que la medida de subir el IVA en los alimentos es muy negativa en el contexto actual

La Asociación Española de Consumidores ha realizado una encuesta a 2.000 consumidores sobre la aplicación de la última medida del Gobierno de España que supone la eliminación del IVA de los alimentos. Así, tras preguntar cómo consideran esta medida, el 96% la contempla como muy negativa en el contexto de la situación económica actual.

OCU cree que la recuperación del IVA en los alimentos “llega demasiado pronto” y supondrá una subida de 36 euros anuales por familia

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) cree que la recuperación del IVA en los alimentos beneficiados por la reducción de impuestos aprobada por el Gobierno y que estaba vigente desde el 1 de enero de 2023 llega “demasiado pronto” y supondrá una subida de 36 euros al año en el presupuesto familiar.

Un tercio de los alimentos del mundo se pierde o se desperdicia

En un mundo donde más de 700 millones de personas pasan hambre, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) llamó de nuevo este viernes 27 a frenar la pérdida y el desperdicio de alimentos, la tercera parte de lo que se produce en sembrados, granjas y pesquerías.


El sector de ‘vending’ crece por tercer año consecutivo y alcanza los 2.150 millones de euros

El negocio derivado de la explotación de máquinas expendedoras de alimentos, bebidas y tabaco creció un 7,5% en 2023, hasta alcanzar los 2.150 millones de euros, con lo que encadena tres años de aumentos, en un marco de comportamiento positivo de la actividad turística y la demanda nacional, y de trayectoria alcista de los precios.

​WWF alerta de que España tiene un “elevado riesgo hídrico” en la producción de alimentos

WWF ha alertado de que España tiene un “elevado riesgo hídrico” en la producción de alimentos. Así lo advierte en un informe en el que analiza los sistemas alimentarios de más de 100 países y propone medidas para “mejorar su sostenibilidad”. La organización recuerda que la manera en que se producen, consumen y desperdician los alimentos a nivel mundial provoca el 80% de la pérdida de biodiversidad y casi un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero.

​Balanzas comerciales y digitales: herramientas esenciales para la hostelería y alimentación

En el mundo de la hostelería, la precisión y la eficiencia son esenciales para garantizar un servicio de alta calidad. Una de las herramientas más importantes en este ámbito son las balanzas comerciales. Estas balanzas no solo son fundamentales para medir con exactitud el peso de los productos, sino que también facilitan el control de inventarios, la gestión de costos y, en definitiva, el buen funcionamiento de cualquier negocio relacionado con la alimentación.

La inflación de los alimentos se modera en junio al 4,2%, la menor en dos años y medio

El precio de los alimentos subió en junio un 4,2%, lo que supone dos décimas menos que en mayo y el incremento más moderado desde diciembre de 2021, según los datos de inflación definitivos del mes pasado publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que confirman lo avanzado en el indicador adelantado con un IPC en el 3,4%, dos décimas menos que el mes anterior, y la inflación subyacente (sin alimentos frescos ni energía) que repite en el 3,0%.

OCU considera insuficiente la prórroga de la rebaja del IVA en alimentos

La Organización de Consumidores y Usuarios celebra el anuncio de prorrogar la reducción del IVA 0 % de alimentos de primera necesidad como la leche, la harina y los huevos, y del IVA 5% para aceite y pasta, pero no entiende que se siga excluyendo la carne y el pescado como viene solicitando desde hace meses. Una encuesta de OCU a 1.518 personas revelaba que la elevada inflación en alimentos afectaba, sobre todo, a estos dos productos básicos.

La inocuidad de los alimentos: un asunto de todos en un mundo global

Aquí nadie se libra de la batalla del buen hacer y mejor obrar de los productos alimenticios, tanto si cultivas, transportas, almacenas, distribuyes, vendes, sirves o incluso como mero consumidor; absolutamente todos tenemos un rol significativo que desempeñar, al menos para mantenerlos en buen estado. Ojalá fuésemos más responsables al respecto.

Los engaños de los alimentos ‘high protein’ y ‘light’ escondidos por el marketing

La publicidad y el marketing influyen en nuestras decisiones de compra. Su influencia es palpable en todos los sectores y se potencia en el mercado alimenticio, por lo que se vuelve esencial que los consumidores aprendan a identificar las cualidades de los productos que comen y sepan diferenciarlos para escoger los que más se ajusten a su dieta. Las grandes marcas de alimentación a menudo utilizan estrategias para ocultar la verdadera composición de sus productos.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris