Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Pagos | Bulgaria | Facturas | Morosidad

​Las facturas fuera de plazo en Bulgaria escalan ocho puntos y alcanzan el 47%

De cara al cierre de 2023, solo un 23% de las empresas búlgaras anticipa una mejora de las prácticas de pago de sus clientes, muy por debajo del 36% que espera un deterioro
Redacción
viernes, 3 de noviembre de 2023, 12:35 h (CET)

De acuerdo con el Barómetro de Prácticas de Pago 2023 elaborado por Crédito y Caución, el 47% del crédito comercial que los proveedores conceden a sus clientes en Bulgaria a la hora de cobrar sus productos y servicios se cobra con retraso, lo que supone un empeoramiento de ocho puntos porcentuales frente al 39% registrado hace un año. Solo el 48% de las facturas en las operaciones entre empresas en el mercado búlgaro se pagan en el plazo acordado. El 5% restante resulta impagado.


Unnamed


"Las ventas a crédito con clientes B2B aumentaron un 10% entre las empresas búlgaras, especialmente en el sector siderúrgico. Esto es probablemente un reflejo de la resistencia de la demanda interna y del aumento de las exportaciones a la Unión Europea. A pesar de esta tendencia al alza, las ventas a crédito representan solo el 44% de las ventas B2B en Bulgaria, con una mayor proporción de ventas realizadas al contado. Esto sugiere una clara percepción entre las empresas del riesgo de morosidad o impago derivado de las transacciones comerciales y un deseo de minimizar el impacto del riesgo de crédito en el negocio", explica el informe.


De cara al cierre de 2023, en el mercado búlgaro se rompe en natural optimismo que se registra en el sentimiento económico sobre el riesgo de crédito en otros mercados. Aunque el 56% de las empresas prevé un crecimiento en su negocio y un 41% espera poder ampliar sus márgenes, solo un 23% anticipa una mejora de las prácticas de pago de sus clientes, muy por debajo del 36% que espera un deterioro.


En los últimos meses, el 39% de las empresas búlgaras ha experimentado un aumento de los plazos de pago de sus clientes, muy por encima del exiguo 11% que ha registrado una disminución. Para proteger a la empresa de la falta de liquidez y evitar el riesgo de quedarse sin efectivo debido a los retrasos en los pagos, un 51% de las empresas ha incrementado el tiempo y los recursos que dedica al cobro de facturas impagadas, un 46% ha buscado financiación externa, un 45% ha reforzado sus procesos internos de control del crédito, un 36% ha retrasado el pago de sus propias facturas transmitiendo los problemas de morosidad a lo largo de la cadena de suministro y un 25% ha retrasado sus inversiones.


La evolución de los precios ha tenido un fuerte impacto sobre el tejido productivo búlgaro. Solo el 3% de las empresas no ha sufrido cambios en su estructura de costes debido a la inflación. El impacto principal se ha producido sobre los costes de almacenamiento y mantenimiento de inventario (para el 33% de las empresas), seguido de los costes de producción (28%), la caída de la demanda de sus productos y servicios (14%), los costes financieros (14%) y los costes laborales (8%). 

Noticias relacionadas

Su reciente alianza con Bell Partners ha permitido la firma de acuerdos estratégicos en múltiples mercados, reforzando su posición en el ecosistema financiero musical Tecnología al servicio de la música: IA y blockchain como motores de cambio La digitalización ha abierto nuevas posibilidades para la industria, especialmente en la gestión de regalías y propiedad intelectual.

TermoGraph, empresa líder en soluciones de personalización gráfica, refuerza su presencia en el sector ofreciendo servicios de estampación por calor en Madrid con la más avanzada tecnología del mercado La compañía apuesta por la innovación y la sostenibilidad, garantizando acabados de alta calidad y una mayor durabilidad en sus productos personalizados.

Dichos factores incluyen, entre otros, la capacidad de la Sociedad para satisfacer cualquier pago de intereses, que puede verse afectada por factores tales como incertidumbres empresariales, económicas, competitivas, políticas y sociales de carácter general; los resultados reales de las actuales actividades de producción, desarrollo y/o exploración de energía geotérmica, solar e hidráulica y la exactitud de las simulaciones de probabilidad preparadas para predecir los posibles recursos geotérmicos; los cambios en los parámetros de los proyectos a medida que se perfeccionan los planes; las posibles variaciones de las tasas de producción; fallos en el funcionamiento de la planta, el equipo o los procesos según lo previsto; accidentes, conflictos laborales y otros riesgos de las industrias geotérmica e hidroeléctrica; inestabilidad política o insurrección o guerra; disponibilidad y rotación de la mano de obra; retrasos en la obtención de autorizaciones gubernamentales o en la finalización de las actividades de desarrollo o construcción, o en el inicio de las operaciones; la capacidad de la empresa para continuar como empresa en funcionamiento y las condiciones económicas generales, así como los factores analizados en la sección titulada «Factores de riesgo» del Formulario de información anual de la empresa.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto