Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Campaña | Científica | Vizcaya | Pesca

Resultados de la campaña científica JUVENA 2023: estabilidad en la abundancia de anchoa juvenil en el golfo de Vizcaya

Las comprobaciones sirven para formular recomendaciones a las autoridades pesqueras y contribuyen a la regulación de la explotación, siguiendo principios de sostenibilidad
Redacción
jueves, 16 de noviembre de 2023, 10:14 h (CET)

La campaña científica JUVENA, liderada por el centro tecnológico AZTI, ha presentado los resultados provisionales de la abundancia de anchoa juvenil en el golfo de Vizcaya para el año 2023. Estas estimaciones confirman la sostenida abundancia de anchoa juvenil, manteniendo la tendencia positiva los últimos años.


Juvena 2023 azti


En 2023, se ha estimado que la biomasa de anchoas menores de un año es de aproximadamente 500.000 toneladas, una cifra similar a la registrada en 2022. Además, la estimación de biomasa de anchoa juvenil en 2023 se sitúa un 90% por encima del promedio de la serie temporal.


La campaña JUVENA se desarrolla con un enfoque ecosistémico que va más allá de la mera evaluación de la población de anchoa juvenil. Se consideran factores esenciales para el desarrollo sostenible de la especie, como las condiciones oceanográficas y la interacción con otros componentes del ecosistema, como el plancton y los depredadores superiores de la anchoa.


“Los resultados de la campaña JUVENA 2023 respaldan el compromiso continuo del sector, del Gobierno Vasco y de la comunidad científica en la gestión sostenible de esta especie fundamental para la economía y el ecosistema de Euskadi” afirmó Bittor Oroz, viceconsejero del Gobierno Vasco.


“Comprender la abundancia y la distribución espacial de los juveniles de anchoa, examinar su estado y analizar los factores ambientales que inciden en su supervivencia resulta fundamental para fortalecer la sostenibilidad de la actividad pesquera, al tiempo que satisfacemos las necesidades del presente sin poner en riesgo las del futuro ni afectar un pilar fundamental de la economía de Euskadi", concluyó Oroz.


Promovida por el Gobierno Vasco, la campaña JUVENA está coordinada por AZTI y el Instituto Español de Oceanografía (IEO), y cuenta con el respaldo financiero de la Secretaría General de Pesca del Gobierno de España. Los resultados de JUVENA son fundamentales para formular recomendaciones a las autoridades pesqueras y contribuyen a la regulación de la explotación de la anchoa, en concordancia con los principios de sostenibilidad.


“La campaña JUVENA de evaluación acústica de juveniles, que se inició en 2003, nos permite pronosticar cuántas anchoas alcanzarán la madurez el año siguiente, lo que nos brinda la oportunidad de formular recomendaciones sobre las capturas admisibles de anchoa (TAC analíticos) con suficiente antelación y, además, nos permite desarrollar una estrategia de pesca sostenible. Los resultados de la campaña de 2023 son muy alentadores, ya que anticipan un reclutamiento alto para la campaña pesquera de 2024” indicó Rogelio Pozo, director general de AZTI.


La estima obtenida se validará el próximo mes de noviembre en el grupo de trabajo para la revisión de las campañas de evaluación del sudoeste europeo (WGACEGG), presidido este año por Guillermo Boyra, experto en gestión pesquera sostenible de AZTI y responsable científico de la campaña. Tras su revisión, la estima de abundancia de anchoa juvenil se incluirá en el consejo científico para la gestión de la anchoa que permitirá establecer las capturas admisibles de esta especie para el año entrante. 

Noticias relacionadas

Abril de 2025 es un escaparate que nos invita a disfrutar de las maravillas del cosmos, presentando un vibrante desfile de eventos que nos dan la posibilidad de presenciar su belleza y prometen deleitar tanto a astrónomos como a aficionados a la astronomía. Este mes también es significativo ya que marca el 35º aniversario del telescopio espacial Hubble, una maravilla de la ciencia moderna que ha ampliado radicalmente nuestra comprensión del universo.

El lunes, 24 de Marzo, el silencio milenario de los Dólmenes de Antequera se quebró con la simulación de un seísmo de 6,1 grados en la escala de Richter. En el epicentro del caos, un despliegue sin precedentes: más de 200 efectivos de emergencias, cuerpos de seguridad y especialistas en patrimonio cultural ejecutaban el que ya es, sin duda, uno de los mayores simulacros organizados en España para la protección de un yacimiento arqueológico Patrimonio de la Humanidad.

Los residuos causados por la sobreproducción y el consumo excesivo en la industria de la moda y los textiles se mantienen como un desafío ambiental y social en el planeta, expusieron agencias de las Naciones Unidas al iniciarse el pasado jueves 27 de marzo las jornadas de concientización en pro de cero residuos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto