Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Legislatura | Impresiones | Ironía | Díaz Ayuso

Salir de casa en el nuevo régimen

Salgo a dar un paseo y observo que muchos diarios conservadores regalan hoy con cada periódico un sismógrafo y un paquete de tiritas
Ángel Pontones Moreno
viernes, 17 de noviembre de 2023, 11:16 h (CET)

-Salgo de casa a dar un paseo y observo que muchos diarios conservadores regalan hoy con cada periódico un sismógrafo y un paquete de tiritas.


-Salgo de casa a comprar el pan y observo que la temperatura anormalmente alta no corresponde al cambio climático, sino al calentamiento global de la gente.


-Salgo de casa a alquilar un patinete y observo que todas las señales de giro a la derecha están siendo retiradas y sustituidas por otras de Piso deslizante.


-Salgo de casa a retirar todo el dinero del banco y observo que todas las aves y dos o tres jabalís se dirigen en bandadas hacia el sur, como en todo manual de película de catástrofes.


-Salgo de casa a aprender euskera y observo que desde que la presidenta madrileña Isabel Natividad Diaz Ayuso ha manifestado públicamente su simpatía por la fruta, la hostelería ha sustituido el pan en los menús por un par de pomelos. Con cada caña se sirve en lugar de una tapita, un gajo de mandarina. En lugar del cartel "Hoy no se fía, mañana sí" se exhibe la frase "No pidas peras al olmo".


-Salgo de casa a medir el grado de libertad y descubro que realmente no puedo hacerlo, pues la rotura de España se ha producido delante justo de la puerta. Pero aún así ha llegado un certificado de Hacienda.

Noticias relacionadas

Parece ayer, pero el 13 de marzo de 2013, Jorge Mario Bergoglio, jesuita argentino, fue elegido como el primer Papa hispanoamericano, el primer jesuita y el primero en adoptar el nombre de Francisco. Desde aquel momento, el mundo católico supo que algo estaba cambiando. Su papado no fue uno de ruptura doctrinal, sino de un profundo viraje pastoral y teológico.

Apenas falleció en Lima el único premio Nobel de literatura que haya nacido en el antiguo Tahuantinsuyo, en la ciudad natal del último inca (Quito), uno de quienes admiran su derechismo era reelecto presidente. Daniel Noboa se ha impuesto con unas matemáticas tan extrañas que no serian compatibles con la de cualquier científico que haya ganado un Nobel en dicha disciplina.

En la selva espesa y a menudo enredada de la historia americana, las plumas religiosas dejaron testimonio abundante y a veces glorioso de su misión en el Nuevo Mundo. Lo hicieron con la convicción de quien se sabe elegido y con la tinta del que narra su parte del relato como si fuera la única.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto