Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Infancia | Menores | Niños | Fundación Madrina | Derechos infantiles

En el Día Universal del Niño, Fundación Madrina alerta del incremento de ataques a los derechos fundamentales de la infancia

Pobreza, guerras, catástrofes naturales, hambrunas, enfermedades, crisis económicas y políticas, y trata de seres humanos como principales causas
Redacción
lunes, 20 de noviembre de 2023, 12:23 h (CET)

La Fundación Madrina, con 24 años de compromiso en la defensa de los derechos de los niños, reafirma su misión de proteger y cuidar la infancia más vulnerable en España y en el mundo. En el marco del Día Universal del Niño, la Fundación Madrina destaca la importancia de promover el bienestar, la protección y el desarrollo integral de todos los niños y niñas, reconociendo que detrás de cada niño siempre hay una madre.


Pexels sadman chowdhury 1440388


Muchos de estos derechos, para ser plenos, deben ser derechos que subsidiariamente se declaren para la madre. Desde la Fundación pensamos que detrás de cada niño siempre hay una madre, por ello, para luchar contra la pobreza infantil debemos apoyar a las madres en dificultad.


Sin embargo, en pleno siglo XXI, y desgraciadamente hoy más que nunca, se están agrediendo el 60% de estos derechos del niño. De los 18 derechos fundamentales de los que es acreedor el menor como ser humano, más de 10 están siendo más atacados que nunca en nuestro mundo global.


El aumento de la “pobreza infantil” motivado por la crisis económica que motiva la subida de precios de alimentos, vivienda, energía, transporte, está generando que haya desnutrición infantil incluso en el primer mundo y en nuestro país. Los niños padecen enfermedades fruto de esta desnutrición materno-infantil que ya abarca a las madres embarazadas y que está aumentando. Las familias deben decidir cada mes entre pagar un alquiler o comprar la comida de sus hijos.


Asimismo, el aumento de la “pobreza energética” en el primer mundo, está generando que los niños padezcan enfermedades graves cronificándose muchas de ellas, con riesgo para su salud y su vida, motivado por el “frio extremo” y el “calor extremo” de inviernos y veranos cada vez más duros, al aumentar las temperaturas desde la última década.


La crisis económica y política que atraviesan determinados países de Hispanoamérica, África y oriente, y el cierre de fronteras europeas agrava la pobreza infantil de familias migrantes que emigran al primer mundo padeciendo exclusión legal, alimentaria, laboral y sanitaria, siendo los niños y mujeres embarazadas las primeras víctimas de esta situación.


Asimismo, las guerras de Ucrania, áfrica y palestina, así como las catástrofes naturales de países del norte de áfrica y oriente medio, están generando un movimiento de refugiados de difícil contención, así como el agravamiento de la situación sanitaria, de vivienda y alimentaria de millones de niños.

El hambre y las enfermedades son las principales causas de muerte de los niños actualmente, a los que le sigue desgraciadamente las muertes violentas por conflictos armados.


Por último, vuelve a emerger el riesgo de la trata de seres humanos y trata de órganos de niños procedentes de países especialmente hispanoamericanos, asiáticos y africanos, como consecuencia de la inestabilidad política, la violencia y la crisis económica de estos países, que se suman a los países en guerra en el este de Europa, oriente medio y áfrica.


Un tablero mundial donde la primera víctima que se aprecia actualmente es la infancia. Los niños se han constituido en un bien escaso, en meros commodities en nuestra sociedad occidental, un

objeto de compra y venta. Un bien escaso en el primer mundo, y que se compra en el tercer mundo para fines sexuales en primer mundo, Europa y USA, o para tráfico de órganos.


Madrina tiene la misión de proteger y cuidar de la infancia más vulnerable en España, sin embargo, recibe constantemente SOS de países que han sufrido catástrofes naturales como Siria, Líbano, Marruecos, o que padecen de la guerra como Ucrania o Gaza. Estos últimos piden con urgencia alimentación e higiene infantil, especialmente pañales de adulto para atender a los menores de hasta 14 años que, por causa de las bombas y las sirenas generan un “stress crónico” y no pueden contener sus necesidades.


Asimismo, hay países llamados desarrollados donde se realizan descartes por sexo. La entidad defiende el Derecho a la vida del niño independientemente de su sexo o diversidad genética, garantizando su derecho a la vida frente cualquier tipo de exclusión sexual, médica, científica, social, o política.


Un panorama mundial trágico para los niños más vulnerables del mundo.

Noticias relacionadas

El objetivo del DNI digital, aprobado mediante Real Decreto como documento acreditativo oficial, es acreditar la identidad de forma presencial a través de una aplicación móvil, sin embargo, no podrá presentarse como documento electrónico para viajar fuera de España ni tampoco para acreditar la identidad en otros países. Los españoles podrán llevarlo en el móvil y tendrá validez legal para varios tipos de  trámites, aunque, de momento, tiene sus limitaciones.

Mantener un hogar impecable y tener mascotas no es incompatible. Solo hay que seguir determinados consejos de limpieza y elegir una decoración que sea compatible con la convivencia diaria con nuestros animales domésticos, convertidos en miembros de la familia. Conocer algunas estrategias para la limpieza diaria y saber qué decoración es la más adecuada nos evitará más de un quebradero de cabeza a la hora de conseguir un ambiente pulcro y ordenado en nuestro hogar.

Declarada de Interés Turístico Regional en 1996 y con aspiraciones a obtener este año la distinción de Fiesta de Interés Turístico Nacional, la Semana Santa de Tordesillas adquiere un carácter especial al conmemorarse el 50 aniversario de la Junta de Semana Santa, entidad que ha sido clave en la organización y promoción de esta festividad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto