Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Menores

Casi 52.000 niños, niñas y adolescentes crecen en el sistema de protección en España

Aldeas Infantiles SOS alerta de que ya son casi 52.000 los niños, niñas y adolescentes con una medida de protección en nuestro país. La organización expresa su preocupación por la falta de datos estadísticos sobre los grupos de hermanos en acogimiento, así como sobre cuántos de ellos se encuentran separados. Además, insiste en la necesidad de implementar más políticas preventivas que permitan abordar a tiempo las situaciones de riesgo familiar y evitar la separación.

Sobre investigación de siniestro, viales graves y mortales de niños

Tres entidades de tráfico, una docena de marcas e importadores, once asociaciones, tres clubes y tres instituciones universitarias unieron fuerzas para exigir medidas más contundentes destinadas a mejorar la seguridad vial infantil.

El cáncer infantil en España y el mundo

Hoy, 4 de febrero, se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, cita en el calendario que el Grupo Siglo XXI ha querido convertir en su causa protagonista del segundo mes del año, para ir descubriendo diferentes aspectos del tema con el fin de sensibilizar sobre esta enfermedad, especialmente cuando afecta a los más pequeños. El cáncer infantil siempre ha representado un área de creciente preocupación para los sistemas de salud, padres y profesionales médicos.

Los conflictos, desastres naturales y desplazamientos forzados ponen en riesgo la educación de 234 millones de niños y niñas

Cada día, millones de niños y niñas en el mundo ven truncado su futuro debido a conflictos armados, desastres naturales y desplazamientos forzados. En el marco del Día Internacional de la Educación, la Campaña Mundial por la Educación (CME) hace un llamado urgente a la comunidad internacional para priorizar la educación en emergencias como un derecho fundamental y una herramienta clave para reconstruir sociedades en contextos de crisis.

El presidente del CES considera indecente que la sociedad española acepte que uno de cada tres niños viva en situación de pobreza

“Es indecente que la sociedad española acepte que 1 de cada 3 niños viva en situación de pobreza”, ha asegurado el Presidente del Consejo Económico y Social de España (CES), Antón Costas, durante una jornada de debate en torno al Informe sobre derechos, calidad de vida y atención a la infancia. Ha alertado de que el 33% de los niños se enfrenta a un riesgo de pobreza o exclusión y de que 1 de cada 10 sufre una carencia material absoluta.

SEICAP advierte sobre el riesgo de reacciones alérgicas en los niños durante las comidas navideñas

La Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) advierte que las comidas navideñas suponen un riesgo elevado de reacciones alérgicas en niños debido a la posible presencia de alimentos no identificados o contaminantes cruzados. Los niños prueban muchos alimentos por primera vez que son altamente alergénicos, como frutos secos, pescado o marisco. 

Dos caminos hacia la protección digital de los menores: de la contundente prohibición de Australia a las recomendaciones de España

El Consejo de Ministros de España ha aprobado un informe elaborado por un comité de 50 expertos que propone 107 medidas para proteger a los menores en el entorno digital. Entre las recomendaciones destacan la prohibición de dispositivos con acceso a internet para adolescentes de 12 a 16 años y la eliminación de pantallas a niños menores de 6 años. La iniciativa coincide con la reciente legislación australiana que prohíbe el acceso a redes sociales a menores de 16 años.

Redes sociales sin menores de 16 años

El Parlamento australiano ha aprobado la primera ley mundial que prohíbe el acceso a redes sociales a los menores de 16 años. Con la finalidad de hacer realidad la protección digital de los adolescentes y niños. Es una medida polémica, ya que puede parecer excesivo tomar una medida tan radical. La ley contempla multas de hasta unos 30,5 millones de euros para las plataformas que la incumplan.

Amnistía Internacional pide la libertad de los niños presos en Venezuela

Amnistía Internacional (AI) ha reclamado la libertad de las decenas de niños que continúan presos en Venezuela a raíz de las protestas que siguieron a la elección presidencial del 28 de julio y del anuncio de sus resultados. AI ha divulgado una investigación en la que expone las detenciones arbitrarias, torturas, malos tratos, y graves violaciones del derecho a un juicio justo, de cinco niños y una niña.

Más de un centenar de niños y niñas afectados por la DANA participan en campamentos de Educo donde reciben apoyo emocional

Un mes después de la DANA que arrasó buena parte de la provincia de Valencia, un total de 120 niños y niñas del colegio Orba de Alfafar, uno de los 12 que han quedado completamente destruidos, y del colegio Castellar l’Oliveral, que acoge alumnado desplazado, participan gratuitamente en campamentos de Educo. Unos 50 niños y niñas ya han participado de esta actividad y la semana que viene lo harán el resto.

Nueva guía de primeros auxilios psicológicos para tratar a los escolares afectados por la DANA

La Red Interagencial para la Educación en Situaciones de Emergencia (INEE), junto con Educo, Entreculturas y Save the Children, como organizaciones que forman parte del grupo INEE España, han elaborado un documento de Orientaciones de apoyo psicosocial en el ámbito educativo formal y no formal, dirigido al personal docente para que pueda brindar apoyo a los escolares afectados por la DANA y restablecer así su estabilidad personal a nivel emocional y físico.

​Las consecuencias de la DANA en las niñas y niños

Save the Children lleva desde el inicio de la crisis de la DANA en Valencia observando muy de cerca el impacto en los niños y niñas. Según la organización, la infancia es uno de los colectivos más vulnerables a nivel psicológico, con distintas sintomatologías.

​La sequía deja sin alimentos y educación a los niños en la Amazonia

Unos 420.000 niños en la Amazonia de Brasil, Colombia y Perú encaran un acceso muy precario a alimentos, agua potable, educación y salud, como consecuencia de la severa sequía que minimiza el caudal de los ríos de la cuenca, según ha alertado esta semana el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

​El impacto devastador del acoso escolar y el ciberacoso: ¿estamos haciendo lo suficiente?

El primer jueves de noviembre se conmemora el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, incluido el ciberacoso, una iniciativa impulsada por la UNESCO para concienciar sobre uno de los problemas más graves que enfrenta la comunidad educativa. Esta jornada llama a la reflexión sobre los efectos devastadores que el acoso tiene en millones de niños, niñas y adolescentes de todo el mundo y la urgente necesidad de medidas preventivas y de apoyo psicológico.

Ocho de cada diez padres en España prestan a sus hijos los dispositivos de teletrabajo

Los responsables tecnológicos de las empresas siguen enfrentándose a distintos retos cuando se trata de proteger el teletrabajo, incluyendo el uso de los dispositivos -PCs, portátiles, tablets y smart phones- no supervisados. Aunque ocho de cada diez padres trabajadores en España (el 82%) consideran que el modelo híbrido ayuda a conciliar vida laboral y familiar, el 86% han permitido a sus hijos usar dispositivos de teletrabajo en los últimos seis meses. 

La DANA y su impacto psicológico en la infancia: una tormenta que puede dejar cicatrices emocionales

Los menores expuestos a desastres naturales, como la DANA que ha azotado la provincia de Valencia, pueden desarrollar síntomas de estrés, ansiedad y, en algunos casos, trastorno por estrés postraumático. El ambiente de inseguridad, la incertidumbre que genera la posibilidad de nuevas lluvias y la pérdida de la rutina diaria, afecta especialmente a los más pequeños, quienes aún no tienen las herramientas emocionales necesarias para afrontar eventos de este tipo.


La intensificación de las hostilidades en el Líbano afecta gravemente a la salud mental de los niños y niñas

Más de 88.400 niños y niñas necesitan urgentemente apoyo en salud mental a medida que el conflicto se extiende por el Líbano, advierte la organización de ayuda humanitaria World Vision. Más de uno de cada cinco niños y niñas en el Líbano, más de 400.000, han huido de sus hogares para escapar de la amenaza de muerte, lesiones y destrucción. Cada vez más familias, se ven obligadas a huir de sus hogares para escapar de la escalada de violencia.

Óscar López dice que la ‘app antiporno’ sigue adelante y ya está en fase de testado en el Centro Criptológico

El ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, ha asegurado en el Congreso que el Gobierno ha encontrado ya la solución tecnológica para hacer realidad la aplicación ‘Cartera Digital Beta’, la herramienta de verificación de la mayoría de edad en el acceso a los contenidos para adultos que anunció el pasado julio su predecesor en el cargo, José Luis Escrivá.

La Plataforma de Infancia denuncia ante la ONU la "saturación" de los servicios que atienden a niños migrantes en España

La Plataforma de Infancia expuso las principales demandas de los menores españoles ante el Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas, entre las que destacó la elevada tasa de pobreza infantil, la ausencia de una ayuda universal por crianza y la saturación de los servicios dedicados a la atención de menores migrantes no acompañados en algunos territorios.

Millones de niños y niñas ucranianos se enfrentan a ataques y crecientes desafíos en el inicio del curso escolar

Con la vuelta al colegio en septiembre, un informe del Ministerio de Educación y Ciencia ha identificado que alrededor de 4,6 millones de niños y niñas ucranianos se enfrentan a dificultades en el acceso a la educación. Esta cifra incluye una estimación de dos millones de niños afectados por el cierre de escuelas. Además, según los informes, más de 3.500 instituciones educativas han sufrido daños, y casi 400 han quedado completamente destruidas.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris