Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Automóviles
Etiquetas | Seguridad vial | Protección | Menores | Accidentes de tráfico

Sobre investigación de siniestro, viales graves y mortales de niños

La inversión en educación, infraestructura y regulación no es solo una necesidad, sino una responsabilidad
María del Carmen Calderón Berrocal
jueves, 13 de febrero de 2025, 08:24 h (CET)

Tres entidades de tráfico, una docena de marcas e importadores, once asociaciones, tres clubes y tres instituciones universitarias unieron fuerzas para exigir medidas más contundentes destinadas a mejorar la seguridad vial infantil.


Unnamed


Según los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), en enero de 2019 fallecieron 19 menores en accidentes ocurridos en vías interurbanas en España, seis más que en el mismo mes del año anterior. La DGT considera como mortalidad infantil en el tráfico los casos que afectan a menores de hasta 14 años.


Un dato especialmente preocupante del informe señala que, de los menores fallecidos (de hasta 12 años), tres no utilizaban ningún sistema de retención infantil (SRI). Este hecho pone de manifiesto la importancia de la formación y concienciación en el uso adecuado de estos sistemas.


Elena Valdés, asesora médica de la Unidad de Programas de Aptitud Psicofísica de la DGT, destacó la necesidad de involucrar a diversos sectores en la prevención de lesiones infantiles. Señaló Valdés que:


“Desde la DGT, impulsamos la formación de formadores en prevención de lesiones infantiles. Nuestro objetivo es garantizar un uso adecuado de los SRI mediante una capacitación adaptada a las necesidades de distintos actores: profesionales de la salud (médicos, enfermeras, matronas), educadores, padres, acompañantes de transporte escolar y hasta vendedores”.


La Alianza Española por la Seguridad Vial Infantil (AESVi) ha sido clara en su posición: es imprescindible reforzar la seguridad de los menores, ya que ellos dependen completamente de las decisiones y medidas que los adultos tomen para protegerlos.


La organización propuso una batería de acciones para reducir la siniestralidad infantil, entre las que destacan:


- Mejorar la formación sobre el uso de los SRI para todos los sectores implicados.

- Reducir el IVA de las sillitas de retención infantil, haciendo estos dispositivos más accesibles.

- Investigar a fondo los accidentes graves y mortales en los que estén involucrados niños.

- Invertir en infraestructuras más seguras, con especial atención a zonas escolares.

- Desarrollar normas consensuadas sobre la seguridad en el transporte escolar.

- Fomentar campañas de concienciación permanentes sobre la importancia de la seguridad vial infantil.

- Formar a docentes y personal de los centros educativos, dotándolos de materiales y herramientas para educar en seguridad vial.


El objetivo de AESVi es claro: eliminar las lesiones graves o mortales en menores derivadas de accidentes de tráfico. Para ello, cuenta con el apoyo de una amplia coalición de entidades que incluye a organismos de tráfico como la DGT, el Servei Català del Trànsit y la Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco, así como asociaciones médicas, educativas y de rescate en emergencias.


También participan clubes automovilísticos como RACC, RACE y RACVN, junto a fabricantes de SRI y universidades como la Universidad de Zaragoza, la Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad Politécnica de Cataluña.


En definitiva, estas organizaciones subrayan la necesidad de un compromiso colectivo para garantizar que ningún niño sea víctima de la negligencia o la falta de recursos en materia de seguridad vial. La inversión en educación, infraestructura y regulación no es solo una necesidad, sino una responsabilidad.

Noticias relacionadas

En su primer modelo desarrollado y lanzado después de la Segunda Guerra Mundial, el PEUGEOT 203, el León no dudó en dar un paso hacia lo desconocido e incluir una versión familiar, al estilo de los Station Wagon americanos. Toda una novedad en el mercado europeo que ha acabado convirtiéndose en toda una tradición para la marca.

Tres entidades de tráfico, una docena de marcas e importadores, once asociaciones, tres clubes y tres instituciones universitarias unieron fuerzas para exigir medidas más contundentes destinadas a mejorar la seguridad vial infantil.

Con una habitabilidad de referencia, el interior brinda el mejor ambiente para unas tecnologías entre las más avanzadas del mercado en aspectos como el confort, la seguridad y las funciones de ayuda a la conducción. En un primer vistazo, el Leapmotor C10 es imponente tanto por su diseño como por sus dimensiones. Con una longitud de 4.739 mm, una anchura de 1.900 mm, una altura de 1.680 mm y una distancia entre ejes de 2.825 mm, destaca por su gran presencia en carretera.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto