Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Psicología y sexualidad
Etiquetas | Inundaciones | Valencia | Menores | Escolares | Salud Mental | Catastrofe | Guía | Educo

Nueva guía de primeros auxilios psicológicos para tratar a los escolares afectados por la DANA

Proteger la salud mental de los menores y adolescentes que han sufrido la catástrofe es una prioridad para las cuatro organizaciones que han lanzado este manual
Redacción
jueves, 21 de noviembre de 2024, 11:59 h (CET)

La Red Interagencial para la Educación en Situaciones de Emergencia (INEE), junto con Educo, Entreculturas y Save the Children, como organizaciones que forman parte del grupo INEE España, han elaborado un documento de Orientaciones de apoyo psicosocial en el ámbito educativo formal y no formal para profesionales no especializados en salud mental, dirigido al personal docente para que pueda brindar apoyo a los escolares afectados por la DANA y restablecer así su estabilidad personal a nivel emocional y físico.


Presentación1


La DANA que ha asolado la Comunidad Valenciana ha producido una emergencia sin precedentes en España dejando un fuerte impacto en miles de niños, niñas y adolescentes. Muchos de ellos han perdido a familiares, viven la angustia de la incertidumbre sobre los desaparecidos o han sido testigos de escenas traumáticas. En pocas horas, su realidad se ha visto totalmente afectada pasando de la normalidad absoluta a una situación de emergencia inesperada.


“La escuela cumple un rol importante en situaciones de emergencia, es un espacio seguro donde niños y niñas pueden alejarse de una realidad que puede ser traumática y expresar cómo se sienten para ser adecuadamente atendidos, si existen los recursos idóneos para ello. Por eso, es tan importante que el profesorado disponga de ellos”, afirma Laura Tiana, facilitadora de la comunidad hispana de la INEE, red global con más de 22.000 miembros que busca garantizar el derecho a una educación de calidad, segura y pertinente para todas las personas los que viven en contextos de emergencia y crisis. 92 centros educativos fueron dañados, de los cuales 12 están totalmente destruidos, lo que ha significado que muchos escolares han tenido que ser reubicados.


Proteger la salud mental de los niños, niñas y adolescentes afectados por la catástrofe es una prioridad para las cuatro organizaciones que han lanzado la guía. En ella se dan pautas para poder dar apoyo psicosocial a niños y niñas en el ámbito educativo formal, pero también en el no formal, sin necesidad de ser profesional de la salud mental. Las tres etapas básicas de los primeros auxilios psicológicos son observar (sin insistir en preguntar), escuchar (de manera activa) y conectar (evaluar si se necesita ayuda profesional). La guía también cuenta con sugerencias de actividades para realizar que ayuden a los menores a adaptarse al momento de cambio que están viviendo.


Por último, las 4 organizaciones recuerdan la necesidad de que las acciones que se pongan en marcha para paliar las consecuencias de este desastre medioambiental tengan en cuenta a los niños, niñas y adolescentes afectados, un colectivo especialmente vulnerable.


Descárgate la guía

Noticias relacionadas

A veces parece que somos nuestros peores enemigos. Queremos avanzar, mejorar, lograr nuestras metas… pero justo cuando las cosas empiezan a encaminarse, algo dentro de nosotros hace que nos detengamos. Posponemos, nos autosaboteamos, nos convencemos de que “todavía no es el momento” o de que “seguro va a salir mal”.

Más de un tercio de los españoles (37%) reconoce que utiliza las redes sociales para conocer gente. Esta es una las conclusiones del informe sobre los métodos de ligar de los españoles ‘‘Apps de citas: ¿apogeo o declive?”. Así, la mayoría continúa prefiriendo los métodos clásicos para ligar, como las salidas con amigos (70%) si bien más de un tercio prefiere utilizar las RRSS. Además, los hombres son más proclives que las mujeres a utilizarlas para encontrar pareja.

La intimidad es la base sobre la que se construye la conexión emocional y física. Sin embargo, el ajetreo cotidiano, la falta de tiempo, el cansancio y el uso del móvil o redes sociales marcan el distanciamiento emocional de las parejas españolas. Según un estudio, 9 de cada 10 parejas reconocen tener obstáculos en su intimidad, tan solo el 57% habla en la cama sobre las rutinas del día a día y la mitad confiesa que lo último que mira cada noche es el móvil.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto