| ||||||||||||||||||||||
|
|
Meteorología al alcance de la mano | |||
La mayor parte de los usuarios optan por elegir ellos mismo la aplicación que mejor se ajuste a sus necesidade | |||
| |||
Por Raúl Ortiz Los Smartphone o teléfonos inteligentes están a la orden del día y, es raro encontrar alguna persona que no posea ya uno de estos avanzados dispositivos móviles. Ya es una práctica habitual por parte de los fabricantes de dispositivos móviles incluirnos diversas aplicaciones, bien sean de ellos mismo o de terceros. Entre estas aplicaciones que el móvil posee cuando lo adquirimos destacan las famosas aplicaciones meteorológicas y sus widgets que nos facilitan el día a día con diversas funciones como notificaciones en vivo del tiempo en nuestra ubicación con un largo abanico de posibilidades.
Un listado de las mejores y más populares aplicaciones meteorológicas para los principal sistema operativos (Android ,iOS y Windows Phone) son las siguientes: -Yahoo! Tiempo: una app que nos la encontramos en los tres sistemas. Una de Las características principales de dicha aplicación son las imágenes que se nos muestran de forma actualizada de la ciudad en las que nos encontremos. Además, ofrece un pronóstico de 10 días y 24 horas. -Weather pro: con una interfaz muy intuitiva, ofrece al usuario múltiples características meteorológicas y ofrece hasta un adelanto de la predicción del tiempo de dos semanas. -El tiempo.es: recoge la predicción en 200.000 localidades de todo el mundo en los próximos 14 días. -AccuWeather: disponible para todos los sistemas, esta aplicación ofrece la cualidad de una previsión con total precisión a tu situación en el momento de consultarla. -AEMET: la aplicación oficial de la Agencia Estatal de Meteorología que nos mostrará las últimas predicciones y avisos oficiales. También disponible para los tres principales sistemas. -Rain Alarm: una aplicación que te avisa en tiempo real de cualquier tipo de precipitación que se acerque usando datos reales en lugar de predicciones. Es ideal para aquellos que realizan actividades al aire libre y requieren disponer de una alarma de lluvia que les informe de posibles condiciones adversas. Todas estas son algunas de las muchísimas aplicaciones que podemos encontrar. Aún así, existen muchas más que aportan alguna diferencia notable con respecto a otras. Lo mejor es que el usuario descubra cual es la que mejor se adapta a sus necesidades y mejor funciona en su dispositivo. Una de las ventajas que podemos tener si nos encontramos en el entorno de Android son los famosos widgets. Los widgets son pequeñas aplicaciones que soporta el entorno Android y que realizan pequeñas tareas de forma más visible en las pantallas principales de nuestros dispositivos, sin necesidad de tener que ir abriendo la aplicación para consultar la información. Así pues, por lo general, las aplicaciones meteorológicas para Android nos incluyen los widgets para que podamos establecer en nuestras pestañas principales información inmediata del estado meteorológico. Debido al panorama de evolución en el sector de las aplicaciones móviles, se han desarrollado otras muchas aplicaciones relacionadas no solo con el tiempo, bastante interesantes y que aportan algún tipo de información para satisfacer la curiosidad o actuar como herramientas divulgativas. A destacar, entre otras muchas aplicaciones que nos aportan alguna información más detalla en relación a nuestras necesidades o por el simple hecho de aprovechar nuestro dispositivo para obtener otro tipo de información que no obtenemos en las aplicaciones meteorológicas estándar, un par de ellas: -Sky Map: una app capaz de convertir nuestro dispositivo en una ventana al cielo nocturno, mostrándonos indicaciones de la situación de constelaciones, planetas, etc. -WindFinder: información global sobre vientos, olas y mareas para kitesurfistas, windsurfistas, surfistas, marineros y parapentistas. Imagen: Pixabay |
En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una realidad en diversos sectores, desde la automatización en la industria hasta el desarrollo de soluciones personalizadas en el sector salud. Sin embargo, el rápido crecimiento de esta tecnología trae consigo preocupaciones significativas sobre su impacto ambiental, especialmente en términos de consumo energético y emisiones de carbono.
Ha quedado abierto el periodo de inscripción para las Olimpiadas Internacionales de Tecnología, una competición online y gratuita para niños y adolescentes entre 7 y 16 años. Tienen como objetivo fomentar el interés por la programación, desarrollar destrezas digitales y contribuir a la reducción de la brecha digital desde edades tempranas.
La tecnología Bluetooth está integrada en casi todos los dispositivos que utilizamos, desde auriculares y altavoces inalámbricos hasta aparatos domésticos inteligentes, además de los coches. Ofrece una comodidad inigualable, pero alberga peligros ocultos que los usuarios deben conocer.
|