Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Política | Ciudadanos | Debate

Rivera niega autoridad moral a Rajoy para gobernar por la corrupción y éste le tacha de "inquisidor"

Iglesias ha exigido el fin de las puertas giratorias
Redacción
martes, 14 de junio de 2016, 01:06 h (CET)
El candidato de Ciudadanos, Albert Rivera, ha negado al candidato del PP, Mariano Rajoy, que tenga "autoridad moral" para encabezar un gobierno que regenere la vida política española después de su famoso SMS a Luis Bárcenas y de haber recibido, según los papeles del extesorero, 343.000 euros de unas cuentas "que podían proceder de delito". El presidente en funciones ha calificado de "absolutamente falsos" esos datos, que son "mentira", ha dicho, y ha acusado a Rivera de ejercer de "inquisidor".

En el bloque del 'Debate a cuatro' dedicado a regeneración política, Rivera, Pedro Sánchez (PSOE) y Pablo Iglesias (Unidos Podemos) han cargado contra Rajoy y el PP por la corrupción, aunque también se han criticado entre sí.

Iglesias ha exigido el fin de las puertas giratorias, la presencia de exministros en consejos de administración como medida que acabará con la corrupción, a lo que Pedro Sánchez le ha pedido que añada a la lista a Juan Carlos Monedero, por su problema con Hacienda, o a Iñigo Errejón, por su polémica con una beca universitaria.

El candidato morado también ha reclamado que los partidos no pidan dinero a los bancos, pero Rivera le ha achacado los 11 millones de deuda bancaria de Izquierda Unida, con la que concurre a las elecciones, y haber recibido 7 millones de euros del gobierno venezolano.

Noticias relacionadas

El estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España” ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto