Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

¿Puede afectar al ganado porcino la gripe A?

Suso do Madrid (La Coruña)
Redacción
lunes, 10 de agosto de 2009, 19:43 h (CET)
La Comisión Europea (CE) y los científicos de la Unión Europea, a pesar de reconocer que la pandemia de la gripe A no tiene nada ver con la seguridad alimentaria, están estudiando el impacto que pueda tener en cuestiones de salud animal, según informó la directora ejecutiva de la Autoridad Europea para la Seguridad Alimentaria (AESA).

En este sentido, examinan qué posibilidades hay de que el virus "vuelva" al ganado porcino e infecte a los cerdos para poder "anticiparse" y estudiar si habría peligros de que el virus que ahora ha provocado la pandemia podría mutar y contagiarse en el ganado de nuevo. “Se trata de estar preparados" sobre el impacto que podría tener en la salud animal.

La Organización Mundial de la Salud elevó a 6 (máximo en la escala) el nivel de alerta por la gripe A, con lo que se convierte en la primera pandemia del siglo XXI, aunque matizó que se trata de una pandemia "moderada" para la que el mundo está "bien preparado para afrontarla".

La gripe A H1N1 se contagia entre personas e inicialmente fue llamada porcina, por ser el resultado de una combinación de virus de gripe de cerdo, aviar y gripe humana.

Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió cambiar el nombre para desvincularla con el sector porcino y dejar claro que no había que asociarla ni relacionarla con el riesgo por comer productos de cerdo, con lo que esta ganadería no se vería perjudicada. Me parece importante recordar este último aspecto.

Noticias relacionadas

Vivimos en una sociedad que venera la juventud hasta la idolatría, mientras relega a la madurez a un rincón de invisibilidad. A medida que el calendario avanza, parece que los logros personales y profesionales se devalúan, como si la capacidad de crear o disfrutar de la vida tuviera fecha de caducidad. La realidad demuestra lo contrario, la verdadera riqueza humana florece en la experiencia, y es en la madurez donde alcanzamos nuestra cumbre personal.

Un día tras otro nos encontramos con frases de admiración sobre el ritual que rodea el fallecimiento de un papa y la consiguiente elección de otro. Los diversos comentaristas (especialmente si no son creyentes) ponderan las distintas ceremonias, su perfecta organización, sus ropajes y toda la parafernalia que hay alrededor. Parece que no les gustaría que acabara pronto esta “fuente” de noticias.

La sede de Pedro yace vacante y el mundo contiene el aliento. Mientras los medios y las redes sociales calculan votos y afinidades, y las cámaras enfocan la chimenea de la Capilla Sixtina —donde Miguel Ángel dejó su visión de la grandeza y la fragilidad humana—, los cardenales se recogen para dar continuidad a un rito que, mirando al futuro, encuentra sus raíces en la solemnidad del pasado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto