Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

¿Puede afectar al ganado porcino la gripe A?

Suso do Madrid (La Coruña)
Redacción
lunes, 10 de agosto de 2009, 19:43 h (CET)
La Comisión Europea (CE) y los científicos de la Unión Europea, a pesar de reconocer que la pandemia de la gripe A no tiene nada ver con la seguridad alimentaria, están estudiando el impacto que pueda tener en cuestiones de salud animal, según informó la directora ejecutiva de la Autoridad Europea para la Seguridad Alimentaria (AESA).

En este sentido, examinan qué posibilidades hay de que el virus "vuelva" al ganado porcino e infecte a los cerdos para poder "anticiparse" y estudiar si habría peligros de que el virus que ahora ha provocado la pandemia podría mutar y contagiarse en el ganado de nuevo. “Se trata de estar preparados" sobre el impacto que podría tener en la salud animal.

La Organización Mundial de la Salud elevó a 6 (máximo en la escala) el nivel de alerta por la gripe A, con lo que se convierte en la primera pandemia del siglo XXI, aunque matizó que se trata de una pandemia "moderada" para la que el mundo está "bien preparado para afrontarla".

La gripe A H1N1 se contagia entre personas e inicialmente fue llamada porcina, por ser el resultado de una combinación de virus de gripe de cerdo, aviar y gripe humana.

Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió cambiar el nombre para desvincularla con el sector porcino y dejar claro que no había que asociarla ni relacionarla con el riesgo por comer productos de cerdo, con lo que esta ganadería no se vería perjudicada. Me parece importante recordar este último aspecto.

Noticias relacionadas

Algunos rasgos propios de nuestra época, como la velocidad con que cambia el mundo que nos rodea, como la interdependencia de los países, o como las posibilidades que la tecnología abre, hacen de nuestro tiempo un tiempo complejo. El pensamiento que busque orientarse en él deberá hacerse cargo de esa complejidad, dejando claro que lo contrario de “lo complejo” no es “lo sencillo”, sino “lo simple”.

Cuenta Tony de Mello de uno: “Durante años me sentí atrapado en mis propios conflictos: me sabía neurótico, angustiado, deprimido. Todos me decían que tenía que cambiar. Yo lo sabía… pero no podía. Hasta que un día, mi mejor amigo hizo algo diferente: Me dijo que no necesitaba cambiar para ser querido. ‘No cambies. Te quiero tal como eres.’ Y entonces cambié”.

La VERDAD es muy clara.. Los PROYECTOS deben ser CLAROS y COMUNITARIOS... Los CAMBIOS deben ser ANALIZADOS y sus ajustes y modificaciones COMENTADOS y ACEPTADOS. Los POLÍTICOS deberían saber siempre escuchar y nunca IMPONER, eso es DICTADURA.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto