Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Francia | Reforma Laboral

El duelo Manuel Valls/Philippe Martínez

El 9 de marzo iniciaron las manifestaciones de protesta y desde entonces éstas no han parado, incluyendo la “Nuit debout”
Carlos Ortiz de Zárate
lunes, 20 de junio de 2016, 08:37 h (CET)
El primer ministro francés impone su reforma laboral y el Secretario General de la CGT, primer sindicato francés, se opone. Sería un episodio si no fuera por unas circunstancias que merecen una reflexión sobre la deriva del Estado de Derecho. El proyecto de ley fue presentado por la ministra de Trabajo Myriam El Khomri en una entrevista concedida a “Les Échos”, el pasado 17 de febrero. En esta fecha el gobierno había transmitido el texto al Consejo de Estado y se había publicado por “Le Parisien”. La entrevistada anunció que si fuera necesario, el gobierno estaba dispuesto a aplicar el apartado 3 del artículo 49 de la Constitución, que permite aprobar el proyecto sin votación parlamentaria. El 18, se lanza una petición de retirada por Change org. En boca de esta última “Es la petición francesa que ha obtenido el mayor número de firmas desde el primer día […] y que lo mantiene con una media de 73000 diarias”. El 23 se reunieron 10 sindicatos que critican el texto y, lo que es peor, también lo hacen miembros del Partido Socialista, los “frondeurs” y otros como es el caso de Martine Aubry y el presidente de las Juventudes Socialistas. El 9 de marzo iniciaron las manifestaciones de protesta y desde entonces éstas no han parado, incluyendo la “Nuit debout” . En la manifestación del 28 de abril se produjeron más violencias que en las precedentes. El ministerio de Interior declaró 78 policías heridos y 214 detenciones en el conjunto del Estado. El 10 de mayo, Manuel Valls aplicó el apartado 3 del artículo 49. Se depositaron dos mociones de censura, una de ellas por la izquierda, que incluye a los miembros del Partido Socialista disidentes. Esta última alcanzó 56 firmas, dos menos de las 58 requeridas. El 12, la moción de censura obtuvo el voto de 246 diputados. Era necesario obtener 288, cifra que hubiera sido necesario alcanzar si no se hubieran abstenido los socialistas “frondeurs”. Del 16 al 22 se producen manifestaciones que muestran la vitalidad de la protesta y el 19 se inician las huelgas, el 23 se producen síntomas de desabastecimiento de surtidores. El 26, los diarios que se negaron a publicar el planteamiento de Philippe Martínez sobre la situación no pudieron salir por la oposición de los miembros de la CGT del ramo. Este sábado “Dimanche Ouest France publica una encuesta IFOP que revela que 60% de los encuestados apoya el movimiento sindical contra la reforma, apoyo similar al obtenido en la encuesta anterior. Eso sí, Valls está apoyado por la patronal, por el Euro grupo, por el Fondo Monetario Internacional y por la Merkel, pero la oposición considera que la reforma no tendrá mucho impacto. Ahora Valls dice que Martínez debe desconvocar las manifestaciones previstas para los próximos días, por razones de seguridad.

Noticias relacionadas

En esta primera entrega de reflexiones en torno a los símbolos cruciales de la Pascua, queremos invitarlos a analizar el significado filosófico y teológico de la entrada triunfal de Cristo en Jerusalén. El domingo de Pascua irrumpe en la historia como la culminación de un drama que se gestó en el corazón de un Israel expectante, marcado por profundas tradiciones y anhelos de liberación.

Pues claro que hay vida en el espacio exterior... ¿O no? El interrogante es tan antiguo como la propia Humanidad, lo que pasa es que el enigma va por zonas y por ciclos para nosotros, los terrícolas, es decir, unas veces aquí y otras allá, ahora, hace décadas, o hace siglos.

Quien crea que el Día de San Patricio es sólo una excusa para empinar el codo con cerveza verde y ondear tréboles como si fueran banderas, no ha entendido absolutamente nada, ni de la historia, ni del personaje; y, mucho menos del lugar, porque Irlanda, en tiempos del joven Patricio, era cualquier cosa menos un cuento de hadas con gaitas y duendes.


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto