Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Francia | Reforma Laboral

El duelo Manuel Valls/Philippe Martínez

El 9 de marzo iniciaron las manifestaciones de protesta y desde entonces éstas no han parado, incluyendo la “Nuit debout”
Carlos Ortiz de Zárate
lunes, 20 de junio de 2016, 08:37 h (CET)
El primer ministro francés impone su reforma laboral y el Secretario General de la CGT, primer sindicato francés, se opone. Sería un episodio si no fuera por unas circunstancias que merecen una reflexión sobre la deriva del Estado de Derecho. El proyecto de ley fue presentado por la ministra de Trabajo Myriam El Khomri en una entrevista concedida a “Les Échos”, el pasado 17 de febrero. En esta fecha el gobierno había transmitido el texto al Consejo de Estado y se había publicado por “Le Parisien”. La entrevistada anunció que si fuera necesario, el gobierno estaba dispuesto a aplicar el apartado 3 del artículo 49 de la Constitución, que permite aprobar el proyecto sin votación parlamentaria. El 18, se lanza una petición de retirada por Change org. En boca de esta última “Es la petición francesa que ha obtenido el mayor número de firmas desde el primer día […] y que lo mantiene con una media de 73000 diarias”. El 23 se reunieron 10 sindicatos que critican el texto y, lo que es peor, también lo hacen miembros del Partido Socialista, los “frondeurs” y otros como es el caso de Martine Aubry y el presidente de las Juventudes Socialistas. El 9 de marzo iniciaron las manifestaciones de protesta y desde entonces éstas no han parado, incluyendo la “Nuit debout” . En la manifestación del 28 de abril se produjeron más violencias que en las precedentes. El ministerio de Interior declaró 78 policías heridos y 214 detenciones en el conjunto del Estado. El 10 de mayo, Manuel Valls aplicó el apartado 3 del artículo 49. Se depositaron dos mociones de censura, una de ellas por la izquierda, que incluye a los miembros del Partido Socialista disidentes. Esta última alcanzó 56 firmas, dos menos de las 58 requeridas. El 12, la moción de censura obtuvo el voto de 246 diputados. Era necesario obtener 288, cifra que hubiera sido necesario alcanzar si no se hubieran abstenido los socialistas “frondeurs”. Del 16 al 22 se producen manifestaciones que muestran la vitalidad de la protesta y el 19 se inician las huelgas, el 23 se producen síntomas de desabastecimiento de surtidores. El 26, los diarios que se negaron a publicar el planteamiento de Philippe Martínez sobre la situación no pudieron salir por la oposición de los miembros de la CGT del ramo. Este sábado “Dimanche Ouest France publica una encuesta IFOP que revela que 60% de los encuestados apoya el movimiento sindical contra la reforma, apoyo similar al obtenido en la encuesta anterior. Eso sí, Valls está apoyado por la patronal, por el Euro grupo, por el Fondo Monetario Internacional y por la Merkel, pero la oposición considera que la reforma no tendrá mucho impacto. Ahora Valls dice que Martínez debe desconvocar las manifestaciones previstas para los próximos días, por razones de seguridad.

Noticias relacionadas

Estamos en un pabellón cualquiera de un sábado cualquiera. Un muchacho bota un balón, aunque, por la torpeza con la que lo hace, parece que fuera el balón el que lo llevara a él. A trompicones se queda debajo del aro, lanza a canasta y… ¡falla otra vez! Lo mismo sucede con los pasos, los dobles… un sinfín de errores mejorables que cualquiera de nosotros entiende porque la perfección no existe, están en formación y es deporte base.

Con una inmensa dosis de ingenuidad, yo diría que incluso de candor, decía una ancianita que: "¡Hay que ver con el PP! Votar que 'No' a la subida de las pensiones". Por supuesto, ella no sabía argumentar la razón de tal decisión. Solo sabía que el PP había votado que 'No' a la subida de las pensiones. Eso es lo que queda. La simplificación de una retórica manipulada, retorcida, inducida, destinada a perpetuar la etiqueta de que el PP es muy malo.

El 4 de febrero de 1936, en Asunción, el Ministerio de Defensa del gobierno de Eusebio Ayala hizo público un comunicado sobre la detención de varios militares paraguayos de bien ganado prestigio en el Chaco. La circular fue publicada en el vocero Oficial del régimen.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto