Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Videojuegos | Tecnología

El sector de los videojuegos en España generó en 2015 más de mil millones de euros

De los consumidores, un 53% son hombres y un 47% mujeres
Sonia Rodríguez
lunes, 6 de junio de 2016, 10:56 h (CET)
Uno de los sectores tecnológicos que más ha visto su crecimiento en alza en los últimos años ha sido el sector de los videojuegos, y así lo ha reflejado el anuario que presentó AEVI (Asociación Española de Videojuegos) la pasada semana. Esta industria facturó en el año pasado 1.083 millones de euros tan solo en España, lo que supone un 8’7% más que en 2014, y notablemente por encima de otras importantes industrias culturales del país como la música (que generó 161’5 millones) o el cine (571 millones).

0506161

Las estadísticas son muy favorables para este sector emergente. De esos 1.083 millones facturados, 791 corresponden a la venta física de videojuegos, 292 a la venta online y 123 a la venta de aplicaciones para móviles. Estos datos avalan las palabras de Alberto González Lorca, presidente de AEVI, que asegura que la industria de los videojuegos “genera una actividad importante en España y es líder un año más entre las industrias audiovisuales”. No solo la venta de videojuegos en España ha sido positiva y mejor que en años previos, sino también la venta de videoconsolas: en 2015 se vendieron 820.000 en España, un 9% más que en 2014. En cuanto a los usuarios que consumen estos contenidos, el informe señala que hay más de 15 millones de jugadores: de ellos, un 53% son hombres y un 47% mujeres, un dato interesante para un sector en el que lo habitual es la presencia masculina por encima de la femenina.

González Lorca explica que estamos ante un producto “consumido tanto por hombres como mujeres y entre públicos de todas las edades. El 40% de la población declara ser usuario de videojuegos y juegan de media 6,2 horas semanales”. Estos señalan el fin de los tópicos sobre los videojuegos: ni son solo para hombres, ni son solo para niños. Es más, según los datos del anuario, casi el 40% de los adultos juega a videojuegos y el 83,2% considera que los videojuegos no son solo para niños y jóvenes: cada vez hay más jugadores adultos. Además, dentro de los jugadores con hijos, el 64,9% cree firmemente que compartir esta afición con sus niños sirve para estrechar lazos con ellos y pasar más tiempo juntos.

Aunque los españoles dediquen de media 6,2 horas a la semana a jugar a videojuegos, los países de nuestro entorno dedican algo más. Los jugadores franceses pasan alrededor de 7 horas semanales practicando esta afición; Alemania dedica de media 8,2 horas a los videojuegos; por su parte, los británicos son los que más horas pasan jugando: 8,9 a la semana.

Noticias relacionadas

Las redes sociales se están llenando de imágenes adorables que parecen sacadas de una película del Studio Ghibli. Se debe a una nueva funcionalidad de inteligencia artificial (IA), que permite al usuario compartir versiones estilizadas de sus familiares, amigos o sus mascotas, recreadas con el estilo de animación japonesa. La tendencia ha despertado una ola de creatividad, pero ¿es seguro compartir fotos de los menores con modelos de IA generativa?

La comunicación móvil evoluciona a pasos agigantados, impulsada por avances tecnológicos y nuevas expectativas de los usuarios. En este contexto, la mensajería conversacional emerge como un pilar clave, fusionando herramientas tradicionales como el SMS con innovaciones como los números móviles virtuales.

La inteligencia artificial sigue transformando la forma en que operan las empresas, pero su adopción aún enfrenta desafíos significativos. La falta de herramientas precisas para medir su impacto, la complejidad en la implementación y la formación del talento limitan la adopción efectiva de la inteligencia artificial en España.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto