Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Banca | Fed

Santander y Deutsche Bank suspenden de nuevo los test de resistencia cualitativa de la FED

En el análisis cuantitativo, la filial de Santander en EEUU ha quedado como el segundo banco con mejor ratio de capital
Redacción
jueves, 30 de junio de 2016, 08:40 h (CET)
Las filiales estadounidenses de Santander y Deutsche Bank han vuelto a suspender los test de resistencia cualitativa que realiza la Reserva Federal estadounidense (FED) a los 33 mayores bancos del país, informó el Consejo de Gobernadores del organismo presidido por Yanet Yellen.

En el caso del Santander, es la tercera vez que suspende este análisis, mientras que para el banco alemán es la segunda ocasión. Con estas pruebas se trata de medir la capacidad de las entidades financieras que gestionan activos de más de 50.000 millones de dólares (44.941 millones de euros al cambio actual) de hacer frente a una crisis y evitar que se reproduzcan situaciones como la que derivó en la quiebra de Lehman Brothers en septiembre de 2008.

Este análisis tiene una vertiente cuantitativa, de cómo quedaría el ratio de capital tras un escenario de estrés muy adverso, y un análisis cualitativo. En el primero, el Santander ha quedado como el segundo banco con mejor ratio de capital. Sin embargo, en el análisis cualitativo, la FED señala a Santander y Deutsche Bank como los dos bancos que no han superado sus exigencias, los mismos que no las superaron en 2015. Eso sí, la FED reconoce que Santander ha realizado progresos.

La ratio de capital CET1 de Santander USA era del 12% a final del 2015. En los resultados cuantitativos de la Reserva Federal, en el escenario económico muy severo, esta ratio bajaría a un mínimo del 11,9% a lo largo del periodo analizado, muy por encima del mínimo requerido del 4,5%. Además, según las estimaciones de la FED, todas las ratios de capital regulatorias de la filial del banco español estarían "muy por encima" de los mínimos requeridos que se establecen las pruebas. Sin embargo, pese a los sólidos niveles de capital, la institución ha suspendido el plan de capital propuesto desde un punto de vista cualitativo.

"Estos resultados confirman que Santander Holdings USA tiene unos niveles de capital sólidos, muy por encima de los mínimos requeridos. Hemos mejorado, pero nuestra planificación de capital, pruebas de resistencia, controles internos, gobierno corporativo y supervisión requieren más mejoras para cumplir con las expectativas de los reguladores", manifestó el consejero delegado de Santander USA, Scott Powell.

Pese a ello, resaltó que el banco es "sólido" desde un punto de vista financiero y que los resultados de las pruebas no afectan a su capacidad para atender a sus clientes, su principal compromiso. "Como empresa, hemos dedicado grandes esfuerzos y numerosos recursos. Los empleados están comprometidos con la mejora de nuestro plan de capital. Los resultados cualitativos que la Reserva Federal espera legítimamente de Santander están a nuestro alcance y cumpliremos estas expectativas. Ya hemos empezado la prueba de resistencia del próximo año y vamos por el buen camino para mejorar la evaluación cualitativa", ha subrayado.

Por su parte, el presidente no ejecutivo de la subsidiaria estadounidense de Santander, Timothy Ryan, reconoció que para el consejo de la entidad, el resultado "no era inesperado, pero supone una decepción no haber superado la parte cualitativa del test. Santander y sus filiales tienen un completo plan para reforzar las áreas de mejora que ha detectado la Reserva Federal. Creemos que la mejora continuará y que 2017 traerá más resultados positivos", aseguró.

Noticias relacionadas

En los últimos años, el sector bancario en España está experimentando un proceso de transformación impulsado en gran medida por el cambio en las preferencias de los consumidores. Esta situación ha llevado a un notable aumento de quienes consideran cambiar de banco en busca de transparencia y una atención más cercana.

Un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) revela que la eficiencia energética en los hogares es una preocupación creciente entre los españoles. En los últimos cinco años, el 91% de los encuestados ha implementado alguna mejora para optimizarla. Sin embargo, en la mayoría de los casos, se trata de cambios sencillos, como sustituir bombillas halógenas por LED (58%) o cambiar un electrodoméstico por otro con menor consumo energético (56%).

Aclaran cualquier duda en el Teléfono ¡¡GRATUITO!!, para recibir asesoramiento personalizado y asegurar que la mudanza en invierno sea una experiencia sin estrés.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto