Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Consejos | Nutrición | Alimentación saludable | Recomendaciones

Cómo volver a la rutina tras los excesos. Consejos nutricionales post Navidad

Las fiestas navideñas están asociadas con cambios en los hábitos alimenticios y prolongar el consumo de alimentos ricos en grasas y azúcares puede tener efectos negativos en la salud metabólica
Redacción
jueves, 21 de diciembre de 2023, 12:13 h (CET)

Después de unas festividades llenas de celebraciones y delicias culinarias, es normal querer retomar hábitos más saludables. Y es que durante estas épocas navideñas es común observar un aumento significativo en el consumo calórico, principalmente debido a comidas festivas, postres y bebidas con alto contenido calórico. Varios estudios han demostrado que las personas tienden a ganar peso durante las festividades navideñas. Este aumento de peso puede contribuir a problemas de salud a largo plazo. La Clínica de la Dra. Mercè Campoy se posiciona como referente en el cuidado integral ofreciendo estrategias nutricionales efectivas para ayudar a los pacientes a volver a su rutina de alimentación y hábitos saludables.


Unnamed


Tips post navideños


“Un exceso prolongado en el consumo de alimentos ricos en grasas y azúcares puede tener efectos negativos en la salud metabólica. Además de los efectos físicos, las festividades pueden tener un impacto en la salud mental. El estrés, la ansiedad y la depresión relacionados con las expectativas y las interacciones sociales pueden afectar el bienestar emocional” explica Elisabeth Bley, nutricionista de la Clínica de la Dra. Mercè Campoy.


A continuación la experta explica cuáles son las claves para volver a la rutina alimentaria de forma saludable y sencilla:


- Marcar unos horarios más o menos fijos para las comidas y tentempiés (5 ingestas al día), para así evitar comer entre horas.


- Masticar bien los alimentos, y parar de comer en el momento en el que se intuye la sensación de saciedad.


- Incluir en la alimentación diaria verduras, hortalizas y fruta fresca.


- Consumir los cereales preferentemente integrales, ayudan a mejorar la sensación de saciedad, y contribuyen a la regulación del tránsito intestinal.


- Incluir dos veces por semana las legumbres como plato principal con acompañamiento de vegetales, ya que los legumbres cuentan con glúcidos y proteínas de origen vegetal.


- Consumir como fuente de proteínas animal carnes blancas (pollo, pavo, conejo y solomillo de cerdo), y pescados tanto blancos como azules.


- Escoger los tipos de cocción más saludables: vapor, plancha, horno, hervido y salteado corto.


- Mantener bien hidratado el organismo con 1,5-2L agua /día.


- Realizar algún tipo de actividad física, si es posible andar a paso rápido 45 min. /día.


- En algunos casos puede requerirse de asesoramiento nutricional personalizado. Recurrir a especialistas para una prescripción personalizada, adaptada las necesidades individuales de cada paciente.

Noticias relacionadas

Con la llegada de la primavera las plantas liberan grandes cantidades de polen, lo que provoca un aumento de las reacciones alérgicas. Sin embargo, el polen no es el único responsable de las molestias estacionales, los ácaros, el moho y otras partículas también se multiplican, agravando las alergias y generando irritaciones respiratorias.

La menopausia es una etapa de transición biológica en la vida de la mujer que puede acompañarse de múltiples síntomas físicos y emocionales. Entre ellos, las cefaleas, especialmente las migrañosas que tienen un papel relevante y, a menudo, poco visibilizado.

El Hospital Universitario Infanta Leonor, perteneciente a la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, lidera un estudio multicéntrico que ha desarrollado un modelo predictivo, que utiliza aprendizaje automático (machine learning, ML), para evaluar el riesgo de cáncer oculto entre los 30 días y 24 meses después de que un paciente haya sufrido un evento trombótico venoso (TEV).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto