| ||||||||||||||||||||||
|
|
El auge de las compañias telefónicas low-cost | |||
El auge de estas empresas ha robado una gran cantidad de clientes a las grandes empresas que tratan de sobrevivir | |||
| |||
Por Pedro Gil
Esta necesidad ha creado un espacio de mercado que han ocupado un gran número de compañías de bajo coste o compañías low cost. El éxito de estas empresas ha sido notable, la flexibilidad en el cambio de tarifas, la atención al cliente, la ausencia de cláusulas de permanencia y, sobre todo el precio, hacen a los clientes decantarse por estas opciones abandonando las compañías tradicionales que operan en España, que suelen mostrarse más inflexibles con sus condiciones. El auge de estas empresas, no solo ha originado la aparición de más, aumentando así la oferta de compañías telefónicas, sino que ha robado una gran cantidad de clientes a las grandes empresas que tratan de sobrevivir, aún con bastante margen, a la huida de usuarios a las nuevas compañías de bajo coste. Una de las empresas low cost con más éxito en el panorama nacional es Lowi. Esta compañía, cuyo incremento le ha permitido obtener una gran repercusión en el campo de la telefonía, y la realización de unas campañas publicitarias de bastante relevancia, posee unas tarifas completamente flexibles, característica indispensable de estas nuevas compañías. Al tramitar una nueva alta, se puede comprobar en el apartado de su web dedicado a las tarifas de móvil, cómo se puede construir una modalidad absolutamente personalizada a nuestras necesidades, variando el precio a medida que le añadimos o quitamos megas a la tarifa de datos o minutos a la tarifa de voz, pudiendo hacer así una factura que deje satisfecho al usuario, tanto a la hora de utilizar los servicios prestados por Lowi, como a la hora de rascarse el bolsillo y pagarla en estos momentos de crisis y dificultades económicas. |
La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta valiosa para la gestión de la marca personal. Una reciente encuesta revela que el 44% de los profesionales ha utilizado inteligencia artificial para potenciar su contenido, y, por tanto, su marca personal, en LinkedIn u otras redes. El mismo estudio muestra que cerca de la mitad de los profesionales (48%) afirma tener siempre en cuenta su marca personal al publicar contenido en redes sociales.
Las redes sociales se están llenando de imágenes adorables que parecen sacadas de una película del Studio Ghibli. Se debe a una nueva funcionalidad de inteligencia artificial (IA), que permite al usuario compartir versiones estilizadas de sus familiares, amigos o sus mascotas, recreadas con el estilo de animación japonesa. La tendencia ha despertado una ola de creatividad, pero ¿es seguro compartir fotos de los menores con modelos de IA generativa?
La comunicación móvil evoluciona a pasos agigantados, impulsada por avances tecnológicos y nuevas expectativas de los usuarios. En este contexto, la mensajería conversacional emerge como un pilar clave, fusionando herramientas tradicionales como el SMS con innovaciones como los números móviles virtuales.
|