Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | AINIA | Investigación | Nutrición | Personalizar | Alimentos | Tecnología

AINIA inicia la fase de validación de un espacio de datos sobre nutrición personalizada

El proyecto fusiona la producción de alimentos y la tecnología digital con el objetivo de avanzar en la gestión de la información alimentaria
Redacción
martes, 9 de enero de 2024, 11:01 h (CET)

El mercado de la nutrición personalizada crecerá en los próximos años, impulsado por un acceso a tecnologías que ayuden a segmentar y caracterizar a los consumidores. Con este objetivo AINIA está desarrollando una plataforma de servicios digitales avanzados relacionados con la alimentación personalizada. En el proyecto FOOD4ONE se fusiona la producción de alimentos y la tecnología digital con el objetivo de avanzar en la gestión de la información alimentaria, permitiendo un acceso más seguro y eficiente a datos cruciales para la nutrición personalizada.


IMG 2901


En la primera fase del proyecto se alcanzó un hito significativo: desarrollar y desplegar un espacio de datos, DataSpace, dedicado al ámbito de la alimentación. Este espacio, no sólo proporciona funcionalidades esenciales de gobernanza, calidad y seguridad de los datos, sino que también satisface las necesidades de los servicios de alimentación.


En la segunda fasedel proyecto, denominado FOOD4ONE II, AINIA se está centrando en validar y mejorar diferentes aspectos de este DataSpace. Para lograrlo, se están desarrollando una serie de servicios que permitirán la interacción con empresas


Además de la infraestructura, en este proyecto, apoyado por el Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial (IVACE) y fondos FEDER, AINIA está explorando técnicas y algoritmos avanzados para procesar y analizar datos heterogéneos. Esto se traduce en la capacidad de ofrecer servicios y aplicaciones pioneras en el ámbito de la nutrición personalizada, allanando el camino hacia una alimentación más consciente y adaptada a las necesidades individuales.


Mercado de la nutrición personalizada al alza


Actualmente, se está desarrollando una mayor conciencia de los consumidores sobre la importancia de la nutrición en su estado de salud. El mercado de la nutrición está impulsado un acceso a tecnologías que ayudan a segmentar y caracterizar a los consumidores, como tecnologías de diagnóstico (secuenciación de ADN, análisis de microbioma y análisis de biomarcadores en sangre, saliva y orina), pero también herramientas de seguimiento y formación de hábitos (pulseras inteligentes, relojes, parches portátiles, etc.).


Las nuevas tecnologías digitales presentan el potencial de envolver el conjunto haciendo que todo sea accesible y sencillo de usar para el consumidor final. Sin embargo, en la actualidad existe una gran carencia a nivel de disponibilidad de datos y conocimiento que permitan vincular las características de los alimentos con las necesidades particulares de los consumidores. La tecnología digital permite avanzar en este campo.

Noticias relacionadas

Hildegarda de Bingen (1098-1179), monja benedictina alemana, fue compositora, mística y una figura influyente en la medicina y la botánica medieval. Es conocida también por ser una de las primeras en documentar el uso del lúpulo en la cerveza, un componente que hoy es fundamental en su elaboración.

El aumento de la población mundial, con una estimación superior a 9.000 millones de personas en 2050, supone un incremento de la demanda de alimentos y, en particular, de proteínas. Este desafío global exige el desarrollo de soluciones innovadoras que puedan satisfacer estas necesidades sin comprometer la sostenibilidad de la cadena alimentaria.

Una investigación con inteligencia artificial cuántica liderada el Grupo de Información y Computación Cuánticas (GICC), que dirige el profesor Miguel A. Martín-Delgado en la Facultad de Ciencias Físicas de la UCM, acelera la detección de agujeros negros a partir de ondas gravitacionales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto