Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | AINIA | Investigación | Nutrición | Personalizar | Alimentos | Tecnología

AINIA inicia la fase de validación de un espacio de datos sobre nutrición personalizada

El proyecto fusiona la producción de alimentos y la tecnología digital con el objetivo de avanzar en la gestión de la información alimentaria
Redacción
martes, 9 de enero de 2024, 11:01 h (CET)

El mercado de la nutrición personalizada crecerá en los próximos años, impulsado por un acceso a tecnologías que ayuden a segmentar y caracterizar a los consumidores. Con este objetivo AINIA está desarrollando una plataforma de servicios digitales avanzados relacionados con la alimentación personalizada. En el proyecto FOOD4ONE se fusiona la producción de alimentos y la tecnología digital con el objetivo de avanzar en la gestión de la información alimentaria, permitiendo un acceso más seguro y eficiente a datos cruciales para la nutrición personalizada.


IMG 2901


En la primera fase del proyecto se alcanzó un hito significativo: desarrollar y desplegar un espacio de datos, DataSpace, dedicado al ámbito de la alimentación. Este espacio, no sólo proporciona funcionalidades esenciales de gobernanza, calidad y seguridad de los datos, sino que también satisface las necesidades de los servicios de alimentación.


En la segunda fasedel proyecto, denominado FOOD4ONE II, AINIA se está centrando en validar y mejorar diferentes aspectos de este DataSpace. Para lograrlo, se están desarrollando una serie de servicios que permitirán la interacción con empresas


Además de la infraestructura, en este proyecto, apoyado por el Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial (IVACE) y fondos FEDER, AINIA está explorando técnicas y algoritmos avanzados para procesar y analizar datos heterogéneos. Esto se traduce en la capacidad de ofrecer servicios y aplicaciones pioneras en el ámbito de la nutrición personalizada, allanando el camino hacia una alimentación más consciente y adaptada a las necesidades individuales.


Mercado de la nutrición personalizada al alza


Actualmente, se está desarrollando una mayor conciencia de los consumidores sobre la importancia de la nutrición en su estado de salud. El mercado de la nutrición está impulsado un acceso a tecnologías que ayudan a segmentar y caracterizar a los consumidores, como tecnologías de diagnóstico (secuenciación de ADN, análisis de microbioma y análisis de biomarcadores en sangre, saliva y orina), pero también herramientas de seguimiento y formación de hábitos (pulseras inteligentes, relojes, parches portátiles, etc.).


Las nuevas tecnologías digitales presentan el potencial de envolver el conjunto haciendo que todo sea accesible y sencillo de usar para el consumidor final. Sin embargo, en la actualidad existe una gran carencia a nivel de disponibilidad de datos y conocimiento que permitan vincular las características de los alimentos con las necesidades particulares de los consumidores. La tecnología digital permite avanzar en este campo.

Noticias relacionadas

Abril de 2025 es un escaparate que nos invita a disfrutar de las maravillas del cosmos, presentando un vibrante desfile de eventos que nos dan la posibilidad de presenciar su belleza y prometen deleitar tanto a astrónomos como a aficionados a la astronomía. Este mes también es significativo ya que marca el 35º aniversario del telescopio espacial Hubble, una maravilla de la ciencia moderna que ha ampliado radicalmente nuestra comprensión del universo.

El lunes, 24 de Marzo, el silencio milenario de los Dólmenes de Antequera se quebró con la simulación de un seísmo de 6,1 grados en la escala de Richter. En el epicentro del caos, un despliegue sin precedentes: más de 200 efectivos de emergencias, cuerpos de seguridad y especialistas en patrimonio cultural ejecutaban el que ya es, sin duda, uno de los mayores simulacros organizados en España para la protección de un yacimiento arqueológico Patrimonio de la Humanidad.

Los residuos causados por la sobreproducción y el consumo excesivo en la industria de la moda y los textiles se mantienen como un desafío ambiental y social en el planeta, expusieron agencias de las Naciones Unidas al iniciarse el pasado jueves 27 de marzo las jornadas de concientización en pro de cero residuos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto