Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | CERMI | Sordera | Constitución | Reforma | Discapacidad

La CNSE se suma al CERMI y exige el apoyo de todos los grupos parlamentarios para reformar el artículo 49 de la Constitución

Esta primera reforma social pretende eliminar la palabra ‘disminuidos’ en la Carta Magna
Redacción
jueves, 11 de enero de 2024, 10:04 h (CET)

La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE), se suma a las reivindicaciones del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), al exigir a los portavoces de los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados el apoyo unánime a la propuesta de reforma del artículo 49 de la Constitución, con el fin de eliminar la palabra ‘disminuidos’ y todo lo que ello conlleva en la Carta Magna y su ejecución.


Los próximos días 16 y 18 de enero tendrán lugar los Plenos del Congreso para abordar este debate y su votación. Desde el CERMI expresan que la modificación del artículo 49 “no solo es desterrar del texto constitucional una terminología hiriente que desconsideraba y ofendía a las personas con discapacidad, un 10% de la población, sino que ancla en nuestra norma fundamental el enfoque derechos humanos, el único admisible para abordar la realidad de esta parte de la ciudadanía”.


Tanto la CNSE como el CERMI coinciden en que esta primera reforma social de la Constitución responde a una demanda firme y sostenida del movimiento cívico de la discapacidad, de casi veinte años, que cuenta con un amplísimo consenso social, que ahora por fin está a punto de trasladarse al plano político y normativo como una mejora colectiva que profundiza y ensancha el carácter de democracia avanzada que la Constitución quiere para España.


Para el presidente de la Confederación, Roberto Suárez, se trata de un gran paso en el avance por los derechos y el bienestar pleno de las personas con discapacidad. Por ello, los grupos parlamentarios tienen la responsabilidad y el deber de sacar adelante la reforma del artículo 49. “Es una deuda histórica y necesaria para hacer de la sociedad un espacio inclusivo y digno para todas y para todos”.

Noticias relacionadas

El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.

La próxima Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno se celebrará en Madrid, España, en 2026, según ha anunciado el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, en una rueda de prensa con el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand. De cara a esta cita, España quiere promover una etapa de reflexión de los métodos de trabajo del sistema iberoamericano para ganar en eficacia y en la mejora de calidad de vida de las personas.

Después de casi 11 meses de negociación entre ministerio y sindicatos sin haber llegado a acuerdo alguno con la patronal, el Consejo de Ministros celebrado ayer martes ha dado luz verde al anteproyecto de ley para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin merma salarial, que beneficiaría a 12 millones de trabajadores, aproximadamente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto