Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Cataratas | Tecnología

Expertos destacan la mayor precisión y seguridad que ofrece el láser de femtosegundo en la cirugía de catarata

España, país pionero en cirugía de catarata
Francisco Acedo
sábado, 9 de julio de 2016, 11:34 h (CET)
Prestigiosos oftalmólogos de España y Portugal han analizado los últimos avances en cirugía de cristalino en el encuentro ‘Femtophaco Summit’, organizado por Alcon. Durante la jornada, los especialistas han tenido la oportunidad de abordar las principales aplicaciones del láser de femtosegundo que, según han destacado, proporciona una mayor precisión y seguridad durante la intervención.

En esta línea, el Profesor Luís Fernández-Vega, Director Médico del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega y participante en el encuentro, ha destacado “la tranquilidad” que ofrece para el profesional el uso de esta tecnología, “ya que simplifica y hace más fácil la intervención. Sobre todo en los casos más complejos. Mientras que para el paciente ofrece una mayor seguridad, una recuperación más rápida y la confianza de saber que se está utilizando la última tecnología al alcance del profesional”.

Por su parte, el Dr. Javier Mendicute, Jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Donostia de San Sebastián, ha señalado que para el cirujano la principal ventaja de utilizar el láser de femtosegundo es “la posibilidad de practicar el procedimiento programado/deseado en cada caso”, al tiempo que ha destacado “la seguridad” que brinda al paciente esta técnica.

Entre los abordajes quirúrgicos más habituales para el tratamiento de cataratas se encuentra la técnica de facoemulsificación. El profesional realiza una incisión en la córnea para introducir una microsonda con ultrasonidos para desagregar la parte interna del cristalino. Posteriormente, el cristalino es aspirado y sustituido por una lente intraocular. Recientemente, se ha introducido la tecnología laser en las cirugías de catarata. Así, en la intervención se utiliza el láser de femtosegundo combinado con la aspiración posterior del cristalino. Esta técnica se conoce con el nombre de ‘femtophaco’ o también a través de las siglas en inglés FLACS (Femto Laser Assisted Cataract Surgery).

Sobre las principales diferencias existentes entre la cirugía denominada “clásica” y la cirugía con láser femtosegundo, ambos expertos han coincidido en señalar la mayor precisión de este último. “Permite al cirujano automatizar y mejorar algunas etapas críticas de la operación. Esta automatización pretende que la cirugía sea más segura y precisa. Además, el tiempo de ultrasonidos empleado en la extracción de la catarata disminuye de forma significativa con el consiguiente beneficio en el tiempo de recuperación del paciente”, ha explicado el Profesor Fernández-Vega.

El Dr. Mendicute, por su parte, ha añadido que el láser de femtosegundo permite, además, “una mayor independencia de las complicaciones asociadas al factor humano”.

España, país pionero en cirugía de catarata
La catarata, la opacidad de la lente natural del ojo debida al envejecimiento o a una lesión, es la principal causa de ceguera evitable en todo el mundo. Las cataratas asociadas a la edad causan el 48% de las cegueras, es decir, más de 18 millones de personas, y provocan una visión deficiente en muchos millones más.

La cirugía de la catarata es uno de los procedimientos quirúrgicos más comunes y cada año se realizan en el mundo casi 22 millones de intervenciones. En España, la cifra de intervenciones quirúrgicas para solucionar problemas de catarata supera las 400.000 al año, según los datos barajados por ambos expertos.

“Contamos con una trayectoria consolidada en la cirugía de catarata de excelencia por lo que somos partidarios de incorporar a nuestro quehacer diario la última tecnología disponible”, ha explicado el Profesor Fernández-Vega. Asimismo, ha añadido: “En nuestro país se ponen al año alrededor de 45.000 lentes multifocales. Si lo comparamos con el resto de países de nuestro entorno, vemos que estamos duplicando y, en algunos casos triplicando, el número de multifocales implantadas”.

El Dr. Mendicute ha coincidido en señalar el liderazgo de España en cirugía ocular y en incorporación de nuevas tecnologías, aunque ha hecho hincapié en que existen “brechas” entre los cirujanos con acceso a las nuevas técnicas y tecnologías (menos del 10%) y el resto, concluyendo que “compromiso, formación y difusión son claves” en este escenario.

Noticias relacionadas

Hoy, 4 de febrero, se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, cita en el calendario que el Grupo Siglo XXI ha querido convertir en su causa protagonista del segundo mes del año, para ir descubriendo diferentes aspectos del tema con el fin de sensibilizar sobre esta enfermedad, especialmente cuando afecta a los más pequeños. El cáncer infantil siempre ha representado un área de creciente preocupación para los sistemas de salud, padres y profesionales médicos.

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, MSD ha presentado la segunda edición del proyecto “Historias de Vida”, que se centra en el impacto emocional del cáncer tanto en los pacientes como en su entorno y en los profesionales que los acompañan. Esta iniciativa busca visibilizar cómo el cáncer afecta a todos los ámbitos de la vida, desde el momento del diagnóstico hasta una posible supervivencia a largo plazo, y aborda también la incertidumbre de una posible recaída.

La población española sigue la tendencia global de buscar nuevas fuentes de información, especialmente en áreas clave como la salud. Este cambio ya se percibe tanto en el sector sanitario en general como en ámbitos más específicos, como la reproducción asistida. De hecho, un 48% de las mujeres en España utilizan redes sociales para informarse sobre salud sexual y reproductiva.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto