Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Perros guía | Discapacidad | Uber | Accesibilidad

​Una persona con discapacidad visual denuncia que un conductor de Uber no le dejó subir al vehículo con su perro guía

Los viajeros decidieron contactar con la policía con el objetivo de denunciar lo ocurrido y, en ese momento, “el conductor alzó la voz más de lo debido”
Redacción
sábado, 20 de enero de 2024, 13:48 h (CET)

A1 4235250 1

David Garcia y su perro guía, Zeus | Foto cedida por el viajero


David García, de 25 años y con discapacidad visual, denuncia que un conductor de Uber le prohibió el acceso al coche por ir con su perro guía, llamado Zeus, a pesar de que la ley les permite viajar en este tipo de transporte.


García, que iba acompañado de otra persona con discapacidad visual, explicó a Servimedia que el pasado sábado, 13 de enero, pasada la medianoche, pidió un trayecto con Uber en Madrid y cuando llegó el vehículo a recogerles les prohibió subirse al mismo “porque iban con una mascota”.


Ambos clientes le respondieron que “no es una mascota cualquiera, sino que es un perro de asistencia y, legalmente, puede acceder a todos los transportes”.


Sin embargo, el conductor no cambió su opinión y expresó que le daba "igual lo que dijesen” y, además, instó a David García y a su acompañante a que solicitasen otro coche en Uber Pets, que es el servicio especial para que entren animales en los vehículos, según detalló el afectado.


Así pues, los viajeros decidieron contactar con la policía con el objetivo de denunciar lo ocurrido y, en ese momento, “el conductor alzó la voz más de lo debido”, contó García. Además, “cuando me acerqué al coche para pedirle sus datos y mi acompañante se puso delante del vehículo para fotografiar la matricula, el conductor aceleró y me arrastró unos metros y a la otra persona casi le atropella”, describió García.


Este hecho dejó al viajero en el suelo y tuvo que ser ayudado por otras personas que caminaban en ese instante por la calle, según relató él mismo. Tras esto, el conductor optó por cancelar el viaje, especificando que el viajero no quiso subir al coche, es decir, “me quiso echar la culpa cuando fue él quien no dejó pasar a mi perro guía”, detalló García en su versión. El viajero señaló que “es la tercera vez que sucede algo así” con empresas de este sector y lo calificó de “indignante”.


En este contexto, los viajeros acudieron a la comisaria de la Policía Municipal más cercana a su ubicación para interponer una denuncia a la empresa por lo ocurrido, pero le aclararon que no podía cursar dicha denuncia sin un parte de lesiones realizado por un médico.


Así, García subrayó que está en proceso de denunciar el hecho y que no puso una reclamación en la propia aplicación, puesto que su deseo es “poder contactar con las administraciones competentes para que intervengan y que este tipo de casos no sigan sucediendo”, concluyó.


Por su parte, desde la empresa Uber explicaron a Servimedia que “no se recibió ninguna reclamación por parte del usuario en el apartado correspondiente de la aplicación para estas cuestiones”. También detallaron que solamente tuvieron "la notificación de que el viajero canceló el servicio, sin reportar ningún motivo”.


En este sentido, la entidad sostuvo que conoce “claramente” la normativa y que “evidentemente, si esto sucedió así, el conductor estaba obligado a aceptar al perro guía”.


Uber mostró su compromiso con este tipo de cuestiones y aseguró que cuando tiene constancia de situaciones como esta “toman medidas y se reporta la incidencia a la flota que contrata directamente a los conductores, para desde esta les recuerden las normas o hagan lo que proceda”.

Noticias relacionadas

Estambul, puente entre Oriente y Occidente y Europa y Asia, ha sido desde su fundación capital de tres imperios —el romano, el bizantino y el otomano— con tres diferentes denominaciones: Constantinopla, Bizancio y Estambul, lo que significa que ha protagonizado trascendentes episodios históricos y ha sido amalgama de diferentes culturas.

Trece semanas puede ser mucho o poco tiempo, de acuerdo a una gran cantidad de variables. Frente a las catástrofes naturales quisiéramos que todo avanzara más rápido, que se restableciera el orden de las cosas, encontráramos el sentido a la nueva vida prontamente; pero la reconstrucción es un terreno movedizo, aún lleno de lodo, con flashes de las imágenes más cruentas que se repiten en la memoria y el peligro de la burocracia.

Han pasado tres meses desde la terrible noticia de las inundaciones de la DANA en la Comunidad Valenciana. Sin olvidar que otras comunidades autónomas también sufrieron daños y pérdidas. Hemos vivido este tiempo - algunos desde lejos y otros más cerca - observando fotos, leyendo historias de pérdidas humanas y materiales, sorteando pronósticos de la reconstrucción del tejido social... La historia sobre esta terrible catástrofe se sigue escribiendo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto