Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Novela | Fantasía | Literatura | Juvenil | Remitido

Amalia M. Castellot lanza 'Las crónicas de Covadén: la mansión dorada'

Nueva novela de fantasía juvenil
Redacción
martes, 23 de enero de 2024, 08:44 h (CET)

La literatura de fantasía juvenil ha crecido en los últimos años gracias a la buena acogida por parte de los lectores de nuevas obras y por el retorno de algunos clásicos. Eso, que es una buena noticia, también es un reto para conseguir destacar con tramas y temas innovadores.


Las crónicas de Covadén   IP


En ese contexto, Amalia M. Castellot (Madrid, 1993) ha conseguido dar forma a su propio universo en «Las crónicas de Covadén», impregnando a sus libros con elementos fácilmente reconocibles para los aficionados al género, pero apostando por ciertas propuestas que aportan un aire fresco a este tipo de novelas.


La autora, que se dedica a la docencia, ha utilizado su experiencia profesional para impregnar la historia de un trasfondo de enseñanzas. Una historia que subvierte el tropo clásico del viaje del héroe, que debe abandonarlo o perderlo todo, incluida a su familia, para lanzarse a la aventura, y que muestra la importancia que tiene el sentido de pertenencia a un núcleo familiar, el querer y ser querido sin condiciones.


Las crónicas de Covadén: La mansión dorada


La primera parte de esta saga literaria, «Las crónicas de Covadén: La mansión dorada», presenta a Ángel, un niño de 13 años que ha crecido en un ambiente protegido.


Un buen día comienza a tener extraños sueños en los que se ve un misterioso bosque y toma contacto con sus peculiares habitantes: unos niños de aspecto extraño - pues tienen cola o escamas - que tienen números por nombre.


Poco después, y con la colaboración de su hermano Héctor, descubrirá que aquello no son sueños, y que verdaderamente ha viajado hasta Covadén, un mundo diferente en el que se encuentra La mansión dorada, una academia de magia de la que Ángel está predestinado a ser alumno y a la que ya pertenece su hermano.


“El germen de esta historia es El bosque de los números, una localización del mundo de Covadén. La idea rondaba desde mi infancia y, poco a poco, a lo largo de mi vida, he ido perfilando,  reiniciando y reescribiendo su historia durante años” explica Amalia M. Castellot.


«Las crónicas de Covadén: La mansión dorada», ya puede adquirirse en formato eBook y papel en Amazon.

Noticias relacionadas

Al margen de enfoques o atenciones familiares con respecto a la educación relacionados con la mujer, principalmente, como hemos visto hasta ahora en anteriores entregas, la literatura también nos ofrece ejemplos de la educación ejercida por el padre. Es el caso de la novela Amor y pedagogía, del noventayochista Miguel de Unamuno. 

Javier Claure Covarrubias es un poeta prolífico y un periodista cultural, cuya obra poética refleja su identidad boliviana, su experiencia como inmigrante en Suecia y su sensibilidad hacia temas sociales, históricos y humanos. El nuevo poemario de Javier Claure Covarrubias '¿De qué espejo está hecha la vida?' desde el título plantea un interrogante, una búsqueda.

La distancia entre aquí no ha pasado nada porque aquí no ha pasado todo y aquí ha pasado todo aunque ese algo no ha pasado acaso ¿existe?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto