| ||||||||||||||||||||||
|
|
SPI consigue recuperar en 24/48 horas el IVA de las facturas impagadas | |||
| |||
![]() Solución Protección Impagos ofrece la solución a las empresas que no han cobrado una deuda mediante su herramienta digital en 24/28 horas El crecimiento de la inflación y otros factores económicos han dificultado hasta la fecha la economía de las empresas españolas. Más de 18.000 empresas españolas han entrado en concurso de acreedores en el último semestre del pasado año, y 2.063 en lo que va de este. El problema de la gran mayoría de las empresas es las facturas impagadas que dejan por el camino y que no han cobrado. Para esta situación tan complicada como es el cobro de una factura ya vencida, SPI ofrece la solución a las empresas españolas. Con su propia herramienta digital se encarga de, como mínimo, recuperar IVA de esas facturas que no se han ingresado y que, además, han podido suponer un gasto al tener que declarar ese impuesto. El proceso de la devolución del IVA se lleva a cabo cuando la empresa pendiente de cobro no quiere ser lesiva con la deudora o porque sabe que va a ser prácticamente incobrable, por la complicada situación en la que se puede encontrar. Es por eso por lo que una empresa toma la decisión de priorizar la recuperación del IVA por delante de la totalidad de la factura, aunque también se puede hacer. Los requisitos para que sea posible en una factura la devolución del IVA son muy básicos. Una persona física tiene la oportunidad de hacerlo en todas las facturas que superen los 50 €, mientras que la persona jurídica no tiene cantidad mínima para iniciar el proceso, es decir, puede recuperar el Impuesto de Valor Añadido de todas las facturas que tenga pendiente de cobro. Para poder ingresar la devolución del IVA, hay que seguir una serie de pasos. Inicialmente, se generará una factura rectificativa en la que se reflejen las modificaciones en la base imponible. Tras la entrega de la factura fehaciente de la factura rectificativa y la comunicación correspondiente, se aportará documentación complementaria como facturas rectificativas, carta de comunicación de la deuda y los justificantes de ambas. Tras este trámite, se generará un Código de Asiento del Registro que se deberá guardar para la presentación de la comunicación con la que proceder a la recuperación del IVA. Por último, se comunicará telemáticamente a través de la AEAT. Dicha comunicación se hará efectiva en el plazo de un mes desde la expedición de la factura rectificativa, mediante el Modelo 952, en el que deberá insertarse el Código de Asiento generado con carácter previo. En Solución Protección Impagos cuentan con la capacidad de realizar todo este proceso farragoso en un corto espacio de tiempo de 24/48 horas, desde la presentación de los documentos, sin importar la cantidad total de facturas impagadas con las que se cuente. |
¿Quieres desafiar y poner la balanza de tu lado cada vez que juegues a la ruleta online? Es posible que mientras pasas más tiempo jugando, decidas hacer algunos cambios y evolucionar tu juego. Para lo cual es importante conocer muy bien las reglas de la variante de ruleta en la que estás apostando. Así como las estrategias que puedes aplicar según tu nivel, y las posibilidades reales que te ofrece cada una para acumular ganancias.
Han conseguido en Ciberataques posiblemente el mejor seguro actual del mercado, creado por muestra división de empresas, un riesgo muy en alza y que hay que cubrir si o si, El especialista en Crédito y caución, también da la mejor solución posible del mercado asegurador, para asegurar las ventas, o por si necesitan un aval; por ejemplo para cubrir el pago de impuestos, Se ve que las empresas necesitan de protecciones vitales para su continuidad, deben revisar sus condiciones, sus capitales asegurados deben estar actualizados, y es aconsejable que dispongan de medidas de protección lo más altas posibles, el riesgo no avisa
Las coberturas sus límites importan, las exclusiones en cada ramo, se le da una puntuación, así como al buen hacer de cada aseguradora, en el riesgo concreto que hay que asegurar, su gestión frente a los siniestros en cada ramo se puntúa, Lógicamente cuanto más coberturas el precio es mayor, pero hay que asesorar al asegurado, del riesgo que se enfrenta al elegir una opción que creemos demasiado básica para el riesgo, al final es el cliente el que decide, una opción más o menos completa y con límites más o menos altos, aconsejamos que estos límites sean lo más altos posible sobre todo en la garantía de responsabilidad Civil, el corredor da ejemplos de siniestros ocurridos que un límite inapropiado, intenta que el asegurado, consiga una protección aseguradora de alto nivel, porque el riesgo no avisa.
|