Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Lenguaje inclusivo | lengua | Signo | Patrimonio Cultural Inmaterial

La lengua de signos será considerada como manifestación representativa del patrimonio cultural inmaterial

Una decisión aplaudida por la Confederación Estatal de Personas Sordas
Redacción
miércoles, 7 de febrero de 2024, 11:35 h (CET)

El Consejo de Ministros ha anunciado que las expresiones culturales vinculadas a la cultura sorda y la lengua de signos española entrarán próximamente en la lista de patrimonio cultural inmaterial de nuestro país como manifestación representativa.


Imagen 1


Una decisión aplaudida por la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) ya que implica que el Estado se tiene que comprometer a salvaguardar y proteger las lenguas de signos en España, tal y como han venido haciendo hasta ahora las entidades de la red asociativa CNSE. “Son lenguas naturales completamente congruentes con la tipología de la lingüística universal que se han transmitido de generación en generación en el seno de su comunidad lingüística, han evolucionado en respuesta a su entorno, y contribuyen al sentimiento de identidad y continuidad”, ha señalado su presidente, Roberto Suárez.


De este modo, a las obligaciones estipuladas en el Reglamento que desarrolla la Ley 27/2007 acerca de la necesidad de preservar las lenguas de signos se suman ahora las establecidas en la Ley 10/2015 de Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial, lo que según afirman desde la CNSE, “propiciará su adecuada difusión, transmisión, documentación, investigación, promoción y valorización de estas lenguas históricamente minorizadas”. En este sentido, si bien la entidad confía en que dicha protección se hará extensiva a las dos lenguas de signos reconocidas legalmente en España, apunta a la conveniencia de que en el real decreto que oficialice esta iniciativa se haga mención expresa también a la lengua de signos catalana.


Asimismo, en aras de promover la diversidad cultural de nuestro país, Suárez ha instado a las administraciones públicas a incentivar la creación artística a través de las lenguas de signos, la formación a través de las lenguas de signos, y la presencia de las lenguas de signos de forma transversal en todas las políticas que se pongan en marcha. “Nuestra visión del mundo, nuestros patrones creativos, y nuestro comportamiento social, costumbres y valores se arraigan en el uso de estas lenguas, y como tal, deben estar representadas como corresponde”.

Noticias relacionadas

En la actualidad, mientras las empresas promueven programas de felicidad laboral, el síndrome del trabajador quemado alcanza cifras históricas. Según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 2025, el 32% de los empleados españoles reconoce síntomas de agotamiento emocional crónico, un porcentaje que supera la media europea (27%) y duplica el registrado en países nórdicos como Suecia (15%).

¿Te imaginas ver a un perro policía detectando drogas, explosivos o protegiendo a su guía frente a una amenaza? ¿O a un perro de la Guardia Real en medio de un dispositivo de seguridad? ¿Y un desfile donde los más pequeños presentan en pista a sus perros como auténticos profesionales? Todo eso será posible en la Exposición Internacional Canina de Madrid, organizada por la Real Sociedad Canina de España (RSCE), los días 24 y 25 de mayo en el Parque Juan Carlos I de Pinto.

Del 12 al 18 de mayo de 2025, se está celebrando la 8ª Semana Mundial de la Seguridad Vial de la ONU. Este año, el foco está en proteger a peatones y ciclistas, quienes representan más del 26% de las muertes en carretera a nivel global. En un contexto donde el 70% de la población española reside en zonas urbanas, la apuesta por infraestructuras seguras no es solo una prioridad vial, sino un pilar para la salud pública. Las calles seguras son un derecho, no un privilegio.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto