Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Lenguaje inclusivo | lengua | Signo | Patrimonio Cultural Inmaterial

La lengua de signos será considerada como manifestación representativa del patrimonio cultural inmaterial

Una decisión aplaudida por la Confederación Estatal de Personas Sordas
Redacción
miércoles, 7 de febrero de 2024, 11:35 h (CET)

El Consejo de Ministros ha anunciado que las expresiones culturales vinculadas a la cultura sorda y la lengua de signos española entrarán próximamente en la lista de patrimonio cultural inmaterial de nuestro país como manifestación representativa.


Imagen 1


Una decisión aplaudida por la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) ya que implica que el Estado se tiene que comprometer a salvaguardar y proteger las lenguas de signos en España, tal y como han venido haciendo hasta ahora las entidades de la red asociativa CNSE. “Son lenguas naturales completamente congruentes con la tipología de la lingüística universal que se han transmitido de generación en generación en el seno de su comunidad lingüística, han evolucionado en respuesta a su entorno, y contribuyen al sentimiento de identidad y continuidad”, ha señalado su presidente, Roberto Suárez.


De este modo, a las obligaciones estipuladas en el Reglamento que desarrolla la Ley 27/2007 acerca de la necesidad de preservar las lenguas de signos se suman ahora las establecidas en la Ley 10/2015 de Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial, lo que según afirman desde la CNSE, “propiciará su adecuada difusión, transmisión, documentación, investigación, promoción y valorización de estas lenguas históricamente minorizadas”. En este sentido, si bien la entidad confía en que dicha protección se hará extensiva a las dos lenguas de signos reconocidas legalmente en España, apunta a la conveniencia de que en el real decreto que oficialice esta iniciativa se haga mención expresa también a la lengua de signos catalana.


Asimismo, en aras de promover la diversidad cultural de nuestro país, Suárez ha instado a las administraciones públicas a incentivar la creación artística a través de las lenguas de signos, la formación a través de las lenguas de signos, y la presencia de las lenguas de signos de forma transversal en todas las políticas que se pongan en marcha. “Nuestra visión del mundo, nuestros patrones creativos, y nuestro comportamiento social, costumbres y valores se arraigan en el uso de estas lenguas, y como tal, deben estar representadas como corresponde”.

Noticias relacionadas

El Movistar Arena de Madrid (antes WiZink Center) acoge hoy y mañana la cuarta edición de la Feria Sénior. De entrada gratuita, la feria está dirigida a personas mayores y espera reunir a miles de visitantes tras el éxito de las pasadas ediciones, a la que acudieron más de 10 mil asistentes interesados en la oferta de servicios y productos dirigidos a los mayores de 55 años.

Más de 60 organizaciones han presentado el calendario ‘No olvidar la DANA’, como una declaración de intenciones de futuro, ‘por el reconocimiento, el homenaje, el recuerdo y, sobretodo, el esfuerzo conjunto para que la gente recupere su vida, y las poblaciones salgan adelante’. El calendario recoge todo tipo de actividades y acciones sociales programadas por las entidades, y se presentará una nueva edición cada dos meses.

América a través de sus más de 16.000 kilómetros de distancia de norte a sur alberga una profusa variedad cultural y paisajística. Desde Nueva York, la ciudad que nunca duerme, hasta el colorido y esplendoroso Río de Janeiro, pasando por Cancún y los vestigios mayas de la península del Yucatán, la estampa colonial de la vieja Habana o la huella inca de Cuzco.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto