Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Monólogo | Científico | Concurso | Talento Joven | CSIC

Diez jóvenes procedentes de toda España presentarán en el Auditorio del CSIC sus propuestas para un mundo mejor

La gala final de Cuestión de Ciencia 5.0 se celebrará el próximo miércoles 28 de febrero
Redacción
viernes, 23 de febrero de 2024, 11:59 h (CET)

El concurso de monólogos científicos Cuestión de Ciencia 5.0, ¿te atreves a desafiar al futuro? convoca en Madrid a medios, autoridades y representantes de los ámbitos científicos y educativos en salud y alimentación, para escuchar las propuestas de los jóvenes para un mundo mejor.


Después de una gira que ha llegado a cerca de 2.000 alumnos de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional de toda España, los 10 mejores trabajos presentados se defenderán en vivo en la gala final que este año se celebra en Madrid, en el auditorio principal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).


La iniciativa de Bayer España, en colaboración con Big Van Ciencia, cierra así la quinta edición de su ruta que este año le ha llevado a visitar las ciudades de Logroño, Sevilla, Salamanca y Sant Joan Despí, en Barcelona.


La Gala contará con la presencia de Eloísa del Pino Matute, presidenta de Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Bernardo Kanahuati, Consejero Delegado de Bayer para España y Portugal, y Eva Ortega-Paíno, Secretaria General de Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.


Tras las presentaciones, se conocerá el fallo final del Jurado, compuesto por destacados representantes del ámbito de la educación, la salud, la ciencia y la divulgación.

Noticias relacionadas

El Real Jardín Botánico de Madrid es mucho más que un tranquilo refugio de naturaleza en el corazón de la capital, y posee una historia forjada en la exploración científica, con episodios tan desafiantes como fascinantes. Entre quienes contribuyeron a esa herencia está María Teresa Telleria Jorge, una figura que destaca tanto por su excelencia académica como por su audacia científica.

En un país herido por los estragos de la Guerra Civil, una niña con los ojos siempre puestos en el cielo decidió desafiar las convenciones de su tiempo. Mientras otras niñas soñaban con destinos predestinados y los salones de sus casas resonaban con las voces de las radionovelas, Assumpció Català i Poch eligió las estrellas.

Inge Lehmann, nacida un 13 de mayo de 1888 en el distrito de Østerbro, Copenhague, fue mucho más que una sismóloga danesa, siendo en realidad una pionera que rompió barreras tanto en la comprensión de la Tierra como en el ámbito científico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto