Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | PRUEBA | Paternidad | Genética | ADN | Remitido

Las pruebas de paternidad siguen en aumento

Se están volviendo más comunes a medida que las personas buscan identificar enfermedades y riesgos hereditarios
Redacción
jueves, 7 de marzo de 2024, 08:39 h (CET)

Desde hace unos años y siempre desde la información que proporcionan los laboratorios, el crecimiento de las pruebas de paternidad no ha cesado. Por lo que se intuye dentro de un sector en el que tampoco quieren dar una información muy clara, cada año se solicitan más de 7.000 pruebas de paternidad en nuestro país, notando un crecimiento de casi el 20% año tras año.


Paternidad   IP


Los avances sociales, como el aumento de los hogares monoparentales y el cambio de actitudes hacia las relaciones sexuales prematrimoniales, han contribuido a un aumento de las pruebas de paternidad en las que, según las cifras de nuevo, entre una y tres de cada 10 casos, resultan negativas.


Esto ha provocado un cambio en las actitudes hacia este tipo de análisis, y cada vez más personas buscan confirmar sus relaciones biológicas.


¿Qué implican las pruebas?


Las pruebas genéticas se están volviendo más comunes a medida que las personas buscan identificar enfermedades y riesgos hereditarios, lo que influye, sobremanera, también en el árbol genealógico.


Las pruebas de adn de paternidad y precio pueden desempeñar un papel crucial en este proceso puesto que ayudan a identificar los riesgos genéticos que pueden transmitirse del padre biológico en un contexto en el que la medicina preventiva tiene un espacio cada vez mayor.


Si bien las pruebas genéticas pueden proporcionar información valiosa, también existen posibles inconvenientes a considerar, sobre todo, en el ámbito legal cuando se hacen de forma unilateral. Por ejemplo, un resultado positivo de una prueba, si no está solicitada por vía judicial, tiene limitaciones en cuanto a lo que se puede hacer con la información obtenida.


¿Qué debe tenerse en cuenta?


En primer lugar, tal como explican desde laboratorios como IMQ Análisis, es recomendable tener el consentimiento de todas las partes para poner en marcha el estudio y analítica. A partir de ahí, puede ser decisión familiar o bien una orden judicial la que ponga en marcha el servicio para definir, mediante pruebas biológicas, quién es el progenitor.


Toda esta información, sobre todo cuando se hace por mandato judicial, tiene implicaciones en la custodia, reconocimiento y también manutención, al igual que en los regímenes de visita que puedan proponerse al determinar la relación paterno-filial.


“La confidencialidad de los resultados de la prueba de paternidad generalmente está protegida por ley. Los resultados pueden ser divulgados sólo a las partes involucradas y a las autoridades legales, según sea necesario” explican desde el laboratorio.

Noticias relacionadas

La Fundación Energía Responsable ha alertado de que, como consecuencia de la última ola de frío del pasado mes de enero de 2025, en solo una semana fallecieron 744 en España debido al frío, tal y como se desprende del Informe de Seguimiento de Impacto de la Pobreza Energética, elaborado por la Fundación, a partir de los datos diarios sobre la mortalidad atribuible al exceso o defecto de temperatura del Instituto de Salud Carlos III y el Ministerio de Sanidad.

Tras el éxito de la anterior edición, a la que asistieron más de 200 personas y 100 entidades representadas, ANEACAMP, la Asociación Nacional de Empresas de Actividades y Campamentos, junto a diferentes colaboradores, da el pistoletazo de salida a su III Congreso.

Estambul, puente entre Oriente y Occidente y Europa y Asia, ha sido desde su fundación capital de tres imperios —el romano, el bizantino y el otomano— con tres diferentes denominaciones: Constantinopla, Bizancio y Estambul, lo que significa que ha protagonizado trascendentes episodios históricos y ha sido amalgama de diferentes culturas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto