Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Productividad
Etiquetas | Vivienda | confort | Temperatura | Calor | Térmico | Remitido

Confort térmico en las viviendas, el objetivo cuando la luz sube

Cómo han ayudado los cerramientos de aluminio y pvc a garantizar una temperatura y evitar las pérdidas de calor cuando más frío hace. Tipos de cerramientos más aconsejados
Redacción
martes, 12 de marzo de 2024, 11:31 h (CET)

Este invierno está siendo todo un reto para calentar las viviendas. A la subida del IVA se están sumando semanas en las que la luz y el gas están en escalada, lo que encarecerá sobremanera las facturas de los hogares en los próximos meses, cuando más necesidad de tirar de calefacción hay.


Aislamiento   IP


El confort térmico, pese a esto, es un aspecto crucial para mantener un ambiente saludable y confortable en los hogares. La temperatura, la humedad, la velocidad del aire, la temperatura radiante y el aislamiento de la ropa son algunos de los factores que afectan al confort térmico. Pero también lo es el cerramiento con el que se defienden las viviendas en las madrugadas y días con temperaturas más bajas.


Para entender la importancia de los cerramientos, que suelen ser de aluminio y PVC principalmente, primero hay que definir qué es el confort térmico realmente ya que es un concepto que se alude mucho, pero del que poco se sabe para definir.


En realidad, tiene su lado de subjetividad ya que es el estado de ánimo que se expresa cuando hay satisfacción con las condiciones del entorno en términos de temperatura. Es decir, cuando en casa se está a gusto en cada momento.


Aunque en este concepto está incluida la temperatura, también hay otros parámetros como la humedad, la velocidad del aire en el exterior y la sensación de que entre o suene en el interior, y la ropa. De hecho, este confort puede impactar significativamente en la salud y el bienestar llegando a ser motivo de estrés e incluso problemas respiratorios cuando no se toma en serio.


Los cerramientos, la clave aislante


Los cerramientos de pvc y aluminio pueden desempeñar un papel crucial a la hora de mantener la temperatura y sensación de bienestar en las viviendas.


Estos materiales poseen propiedades que ayudan a prevenir la pérdida de calor y mantener una temperatura óptima, evitando la transferencia de calor entre el interior y el exterior de una vivienda.


Tres ideas de los expertos para planificar los cerramientos


Un buen aislamiento ayuda a reducir el consumo de energía y reduce las facturas de calefacción, siendo en definitiva una de las soluciones más rentables a largo plazo.


Además, los gabinetes de aluminio y PVC son duraderos, de bajo mantenimiento y resistentes a la putrefacción, el óxido y la corrosión, lo que los hace ideales para cualquier vivienda en cualquier sitio.


“Se recomiendan varios tipos de cerramientos de aluminio y PVC para conseguir alcanzar el esperado ambiente en el interior de la vivienda. Las ventanas y puertas de doble acristalamiento son un ejemplo de ello. Estas ventanas y puertas tienen dos paneles de vidrio con un espacio lleno de vacío o gas entre ellos, lo que proporciona un aislamiento superior” explican desde Cristalmeria.


Los paneles aislados de aluminio y PVC son otro tipo de cerramiento recomendado. Estos paneles tienen un núcleo de espuma que proporciona aislamiento adicional y ayuda a prevenir la transferencia de calor.


Por último, la tecnología de rotura de puente térmico en marcos de aluminio y PVC también puede ayudar a mantener el confort térmico. Esta tecnología consiste en insertar un material no conductor entre el interior y el exterior del marco, lo que ayuda a evitar la transferencia de calor.

Noticias relacionadas

En un mundo donde la competencia y los desafíos son constantes, el éxito ya no se mide únicamente por el coeficiente intelectual (CI). La inteligencia emocional (IE) y la automotivación emergen como pilares fundamentales para alcanzar nuestras metas y construir una vida plena. Este artículo explora la importancia de estas habilidades, su impacto en el ámbito laboral y personal, y ofrece estrategias para cultivarlas.

Puedes ser un genio en lo tuyo, un maestro de la estrategia comercial, un gurú financiero con cuentas más limpias que un quirófano o un arquitecto de sistemas que haría llorar de emoción a cualquier CIO. Pero si sigues creyendo que el mercado laboral premia al más competente, mejor despierta. No siempre gana el más capaz, sino el que sabe moverse mejor.

El Día Internacional de la Felicidad, proclamado por la ONU en 2012, nos invita a reflexionar sobre el bienestar en todas sus esferas. Y si bien solemos confinar la felicidad al ámbito personal, una pregunta comienza a resonar con fuerza: ¿podríamos, deberíamos, ser felices también en el trabajo?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto