Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Estética | Implantes mamarios

El aumento de senos se mantiene líder en España como la operación estética más demandada

El aumento de senos sigue siendo la operación estética más demandada en España durante el primer semestre de 2016, seguida de la rinoplastia
Francisco Acedo
miércoles, 27 de julio de 2016, 08:17 h (CET)
En Multiestetica.com, que concentró más de 120.000 contactos de pacientes a doctores en 2015, el número de peticiones de información relacionadas con esta intervención ha aumentado en el primer semestre de 2016 en un 6,53%.

La operación de aumento de pechos representa el 28,2% del total de operaciones de cirugía estética que se realizaron en nuestro país el pasado año. Dentro de este porcentaje existen dos grupos bastante definidos. Por un lado, mujeres de entre 20 y 30 años que quieren aumentar su talla para verse mejor y por otro, madres que quieren mejorar su pecho porque ha quedado menos firme después de los embarazos.

Antes de la operación surgen muchas dudas entre las pacientes, como por ejemplo, si el tamaño elegido será el correcto o qué tipo de prótesis será más conveniente utilizar según el resultado que se desee. Por este motivo es importante que tengan claro todos los aspectos antes de la operación para asegurar un resultado óptimo y que cumpla con sus expectativas.

El tamaño: la decisión más importante
Desde Multiestetica.com explican que la decisión más importante para las pacientes que se quieren operar el pecho es la elección del tamaño de las prótesis, que pueden ser de silicona o solución salina. Estas se miden en centímetros cúbicos y no en las tallas de sujetador como se suele pensar. Además, el resultado puede variar de una persona a otra ya que la talla final dependerá de varios factores, como por ejemplo, la talla inicial que se tenga, el volumen o el tamaño del tórax. En España los tamaños suelen ir de 120cc a 800cc, siendo 350cc el más utilizado.

Una vez elegidos los cc también se deberá escoger el perfil, es decir, la medida de proyección hacia delante del implante cuando lo miramos de lado. Este se clasifica en alto, medio o bajo.

Forma y textura
Los implantes dependiendo de su forma pueden ser anatómicos o redondos. Los anatómicos se caracterizan por ser más ovalados, en forma de lágrima o gota, mientas que los redondos tienen menos base y ofrecen un resultado más notorio. Otro factor que puede variar según la prótesis es la textura de la superficie, que puede ser lisa o rugosa. Esta última suele ser la más utilizada porque ofrece menos posibilidad de desplazamiento del implante mamario.

¿Cómo se coloca el implante?
Existen varios lugares por los que poder hacer la incisión que permitirá al cirujano colocar el implante. Las vías de abordaje pueden ser por la axila (incisión axilar), por la parte inferior de la mama (incisión submamaria) o alrededor de la aureola (incisión areolar). Cada caso se trata de forma individual por lo que será el cirujano el que recomendará por dónde realizar la incisión para que la operación sea lo más segura posible y se minimicen las cicatrices.

Una vez realizada la incisión la prótesis se puede colocar por delante del músculo (suprapectoral) o por detrás (retropectoral). Generalmente, la segunda opción es más dolorosa pero el resultado obtenido suele ser más natural. En ambos casos si la mujer quiere dar el pecho no afectará a la lactancia. Resultados cada vez más naturales

Este 2016 las pacientes que se someten a una operación de aumento de senos buscan cada vez resultados más naturales, y por lo tanto, un tamaño y perfil de prótesis menor. Se prevé que esta tendencia siga así durante el próximo año ya que se ha trasladado también a otros tratamientos menos invasivos como por ejemplo, el bótox o el aumento de labios.

Noticias relacionadas

Los países del mundo, con la notoria ausencia de Estados Unidos, ultimaron este miércoles 16 un acuerdo destinado a mejorar la forma en que el planeta se prepara y responde a las pandemias, un paso histórico que se presentará en mayo a la Asamblea Mundial de la Salud para su adopción.

Con la llegada de la primavera las plantas liberan grandes cantidades de polen, lo que provoca un aumento de las reacciones alérgicas. Sin embargo, el polen no es el único responsable de las molestias estacionales, los ácaros, el moho y otras partículas también se multiplican, agravando las alergias y generando irritaciones respiratorias.

La menopausia es una etapa de transición biológica en la vida de la mujer que puede acompañarse de múltiples síntomas físicos y emocionales. Entre ellos, las cefaleas, especialmente las migrañosas que tienen un papel relevante y, a menudo, poco visibilizado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto