Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Japón | Emperador

El emperador japonés Akihito podría anunciar su abdicación en agosto

Por sus constantes problemas de salud
Redacción
viernes, 29 de julio de 2016, 08:39 h (CET)
El emperador Akihito de Japón, de 82 años, hará un discurso público, posiblemente retransmitido en la televisión en directo, el próximo mes de agosto, en el que podría anunciar finalmente su decisión de abdicar y ceder el trono a su hijo mayor, el príncipe Naruhito, de 56 años.

Según ha podido saber la televisión japonesa NHK, la cita que se baraja para el discurso podría ser el 8 de agosto, cuando se espera que el emperador ofrezca una intervención pública de unos 10 minutos desde el Palacio Imperial, ubicado en Tokio.

Varias fuentes han confirmado a la cadena de televisión que su próxima abdicación responde a sus cada vez más constantes problemas de salud, ya que se encuentra demasiado frágil para continuar con sus tareas, si bien a mediados de julio el emperador informó de su intención de dejar el trono sin mencionar ninguna causa concreta.

Según la Legislación nipona que regula el estatuto del emperador, no existen disposiciones legales para la abdicación, por lo que se espera que trate de evitar el término "abdicación".

De retransmitirse en directo el discurso del emperador, será la primera vez que ocurra. Después del terremoto y el posterior tsunami que en 2011 azotó el noreste del país, se dirigió a la sociedad japonesa en un mensaje retransmitido, pero lo hizo en diferido.

Noticias relacionadas

El Programa para Trabajadores y Trabajadoras Extranjeros Temporales (Tfwp en inglés) que mantiene Canadá facilita abusos escandalosos y la discriminación de las personas trabajadoras migrantes, denunció en su más reciente informe la organización humanitaria Amnistía Internacional (AI).


Cuatro años después del golpe militar, Myanmar se enfrenta a una policrisis, marcada por el colapso económico, la intensificación de los conflictos, los riesgos climáticos y el agravamiento de la pobreza, según un nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

Treinta jefes de Estado y de Gobierno africanos se comprometieron a implementar reformas y medidas concretas para ampliar el acceso a una electricidad confiable, asequible y sostenible en este continente donde más de 600 millones de personas viven sin luz eléctrica.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto