Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Autismo | Taller | RJB-CSIC | Inclusión | Jardín

El RJB-CSIC celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo organizando el taller ‘¿A qué huele un jardín?’

La actividad, diseñada por el Real Jardín Botánico, se celebra el 6 de abril y acogerá a familias con niñas y niños con TEA
Redacción
lunes, 25 de marzo de 2024, 11:25 h (CET)

El próximo 2 de abril se celebra en todo el mundo este evento que persigue sensibilizar a la sociedad y promover la aceptación social de las personas autistas. La actividad del Real Jardín Botánico, que es gratuita y cuenta con el apoyo de FECYT tendrá lugar el sábado 6 de abril para que participen en ella el mayor número de personas.


Image001


El Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) se suma a la celebración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo ofreciendo talleres gratuitos inclusivos, especialmente diseñados y preparados para acoger a familias con niñas y niños de entre 5 y 11 años con Trastorno del Espectro Autista (TEA).


“El taller ‘¿A qué huele un jardín?’ es una divertida propuesta en la que nuestro objetivo fundamental es proporcionar una experiencia agradable, positiva e inclusiva en relación con el Jardín Botánico mientras los participantes descubren los aromas más característicos de la primavera en un jardín”, ha indicado la jefa de la Unidad de Cultura Científica del RJB-CSIC, Irene Fernández de Tejada.


Aunque este evento se conmemora el martes 2 de abril, al ser un día entre semana la organización de esta actividad se ha trasladado al sábado 6 de abril y en dos horarios, 11:00 y 12:30 horas, para dar una mayor oportunidad de participar en ella. Las reservas para inscribirse se realizan online pinchando en este formulario. Su realización cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.


‘Más cerca de lo que crees’


«Más cerca de lo que crees» es el lema elegido este año por la campaña de concienciación incidiendo en el hecho de que al igual que nos equivocamos en determinadas cosas, también erramos cuando pensamos que no tenemos a ninguna persona con autismo cerca de nosotros.


El uno por ciento de la población es autista por lo que, aunque no lo sepamos, seguramente tenemos a alguien con autismo cerca de nosotros, y es por ello que se conmemora este día, para conocer mejor a las personas autistas y apoyarlas en su día a día. Además, como muestra de apoyo y símbolo de solidaridad con estas personas y sus familias, cada 2 de abril se persigue que edificios y monumentos emblemáticos se vistan o iluminen de azul, el Light It Up Blue.


Información de interés


Actividad: Taller familiar ‘¿A qué huele un jardín?’

Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

Lugar: Real Jardín Botánico. Acceso por Plaza de Murillo, 2

Fecha: sábado 6 de abril de 2024

Horarios: Dos turnos: 11:00 y 12:30 horas

Duración: 90 minutos

Precio: Actividad gratuita que precisa reserva a través del formulario online https://forms.gle/rsLg4oFAbNmuvSkm8

Público: Actividad dirigida principalmente a familias con niñas y niños de entre 5 y 11 años de edad con TEA.

Noticias relacionadas

Cada verano, el Estrecho de Gibraltar se convierte en un hervidero de actividad, un punto neurálgico donde millones de personas, vehículos y toneladas de mercancías transitan en un flujo constante que une dos continentes. Lo que a simple vista podría parecer una migración vacacional masiva es, en realidad, la Operación Paso del Estrecho (OPE), uno de los movimientos planificados más grandes y complejos del mundo.

Los retiros de Ulises tuvieron lugar el fin de semana del 20, 21 y 22 de junio en la zona de los Montes de Toledo, y obedecen al mismo propósito del gran héroe de la mitología clásica: volver a Ítaca, es decir, a nuestra verdadera esencia. El nombre, Los retiros de Ulises, fue elegido por sus promotores, Iñaki Carmona y Ana Isabel Redondo por contener un significado profundo.

La identidad de género es la vivencia interna y profunda que cada persona tiene sobre sí misma en relación con el sexo y el género. Es decir, es cómo cada persona se siente y se reconoce: como hombre, como mujer, como ambos o como ninguno. No siempre coincide con el sexo que se le asignó al nacer, ni depende de rasgos físicos, ni de lo que otras personas puedan observar desde fuera.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto