Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Cáncer colorrectal | Tumores | Oncología | alcohol | Tratamiento | Detección

El 38,5% de los cánceres causados por alcohol son de colon

Para los especialistas, la detección temprana de este tipo de tumores es clave para un tratamiento eficaz que permita cronificar o eliminar el tumor
Redacción
lunes, 25 de marzo de 2024, 12:43 h (CET)

El cáncer colorrectal (colon, ano y recto) destaca como uno de los tumores "más sensibles al modo de vida de los españoles", según especialistas en Oncología del Proyecto Dipcan y la alimentación, y especialmente el alcohol, son factores de riesgo directos para su desarrollo.


Según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), de los 12.000 tumores totales atribuibles al consumo de alcohol en 2020, el 38,5% eran de colon, muy por encima de mama (18,2%) e hígado (13,1%). La SEOM estima que en 2023 se detectaron 28.465 casos nuevos, y según el INE, 11.142 personas fallecieron a causa de cáncer de colon en 2022, cifra solamente superada por el de pulmón.


Para los especialistas, la detección temprana de los tumores de colon es clave para un tratamiento eficaz que permita cronificar o eliminar el tumor. “El cáncer colorrectal se puede curar en el 90% de los casos si se logra diagnosticar en una fase temprana”, explicó el doctor Fabio Franco, oncólogo del Proyecto Dipcan.


La mayoría de las comunidades autónomas cuentan con programas de este tipo dirigidos a población mayor de 50 años. Sin embargo, algunos estudios revelan una "sensación de falsa impunidad" en la ciudadanía respecto a los tumores colorrectales.


El estudio realizado en 2022 por el Observatorio Contra el Cáncer de la Asociación entre población de 50 a 69 años, concluyó que el 98% de la población conoce el cáncer de colon, pero sólo un tercio cree que tiene un riesgo personal alto o muy alto de desarrollarlo.


Entre los motivos más comunes de los que nunca se han sometido a un programa de cribado; la falta de síntomas, no haber recibido la invitación oficial para participar o el olvido y dejadez. “Sentirse bien o sano es uno de los principales enemigos para este y otros tipos de cánceres que no desarrollan síntomas hasta una fase avanzada de la enfermedad”, puntualizó el doctor Franco.


RECOMENDACIONES


Llevar una "dieta equilibrada, sana y rica en fibra" es una recomendación habitual para evitar futuros problemas en el aparato digestivo. El sedentarismo es también una causa relacionada, por lo que se recomienda a las personas mayores de 50 años permanecer activas y hacer deporte.


Según el Observatorio, la edad media de presentación del cáncer de colon es de 70 años y la mayoría de los pacientes (más del 70%) tienen más de 50 años en el momento del diagnóstico. Sin embargo, la incidencia está aumentando en este grupo de edad menores de 50 años.


En España ya están en marcha proyectos como Dipcan, que aúna a siete entidades oncológicas y ofrece "soluciones en tecnología en el campo de la medicina personalizada y de precisión”. Es gratuito y está enfocado a pacientes con cáncer metastásico. Permite obtener" información muy precisa" sobre cada tipo de tumor para poder tratarlo con una "terapia personalizada".


“El 20% de los pacientes que ya forma parte de Dipcan son de tipología colorrectal, y desde que pusimos en marcha el proyecto el año pasado, hemos podido impactar de manera positiva en la esperanza y calidad de vida gracias a la medicina de precisión”, concluyó este especialista.

Noticias relacionadas

Este sábado, 22 de febrero, se conmemora el Día Mundial de la Encefalitis. Se denomina encefalitis a la inflamación del tejido cerebral, que también puede afectar a estructuras próximas, como las meninges (meningoencefalitis) o la médula espinal (mielitis o encefalomielitis). Dependiendo de la causa que haya originado la inflamación, la encefalitis se clasifica en cuatro tipos: infecciosa, postinfecciosa, autoinmune o tóxica.

Los psicobióticos son un nuevo grupo de probióticos bacterianos que, en cantidades adecuadas, confieren beneficios para diferentes aspectos de la salud mental. Su emergente aplicación responde a la necesidad de alternativas naturales para el tratamiento del estrés. El estrés aparece cuando el equilibrio interno del organismo se ve amenazado. Entonces, la microbiota entra en juego para regular la respuesta a esta amenaza a través del eje intestino-cerebro.

El diagnóstico de cáncer en un niño representa una de las experiencias más desgarradoras que una familia puede enfrentar. Más allá del impacto físico, las repercusiones emocionales y mentales son profundas, afectando no solo al paciente sino a todos sus seres queridos. El cáncer infantil es la causa del mes de febrero en el Grupo Siglo XXI. En esta ocasión, analizamos cómo el diagnóstico y tratamiento afectan mental y emocionalmente a los niños afectados y a sus familias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto