Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas | Jamón ibérico | Gastronomía española | Características | tipos | Remitido

Estos son los criterios de clasificación del jamón ibérico

Este producto se ha convertido en uno de los iconos gastronómicos de España
Redacción
miércoles, 3 de abril de 2024, 10:35 h (CET)

Ser un amante del buen jamón ibérico es más que comerlo cuando se tiene oportunidad. Implica conocer su historia y su clasificación. De esta manera es que se puede maridar adecuadamente y sacarle el mayor partido a cada sabor.


Unnamed


Así que, si estás empezando a conocer sobre el jamón ibérico o quieres ampliar tus conocimientos, sigue leyendo este artículo, porque hablaremos sobre los dos criterios de clasificación del jamón y los distintos tipos que se desprenden de cada clase.


Criterios de clasificación para los jamones ibéricos


El jamón ibérico se ha convertido en uno de los iconos gastronómicos de España. Se trata de toda una cultura de cría de cerdos y preparación (curación) del jamón, que se ha ido mejorando con el paso del tiempo por más de cien años.


Ese es el caso de los embutidos César Nieto, cuyos orígenes se remontan a 1895, cuando Ildefonso Nieto se convirtió en uno de los pioneros en la cría de ganado porcino de Guijuelo. Cinco generaciones después, esta empresa familiar sigue ofreciendo los mejores jamones ibéricos con calidad probada.


Tanto esta marca como el resto preparan sus jamones siguiendo estos criterios de clasificación:


Según la alimentación


La alimentación es el primer criterio de clasificación porque esta tiene una relación directa con el sabor y la calidad del jamón. Dentro de esta clase se encuentran 3 categorías:


1. Bellota: los cerdos son criados en las dehesas en libertad. En la fase final de engorde son alimentados con pastos naturales y bellotas. Este es el jamón ibérico por excelencia.


2. De cebo: los cerdos se alimentan de piensos de legumbres y cereales en corrales de granjas. Todo su proceso de engorde, desde que nacen hasta que son sacrificados, son alimentados de esta forma.


3. De campo: en este caso, los cerdos también son alimentados con piensos de cereales y legumbres, más pastos naturales, pero en libertad. Esta modalidad les permite alcanzar un desarrollo diferente.


Según la raza


La raza es el segundo criterio de clasificación del jamón ibérico. Es importante porque el porcentaje de pureza del animal incide directamente en su calidad y rendimiento cárnico. El jamón ibérico solo se puede obtener de dos razas: ibérica y Duroc.


La razón de esta regla es que el cerdo ibérico tiene la capacidad de infiltrar la grasa entre la carne, especialmente en las patas. Gracias a esto, se consigue una textura e intensidad de sabor únicas.


Estos son los porcentajes que los cerdos deben tener para producir jamón ibérico:


100% ibérico: se trata de un cerdo cuyos progenitores son totalmente de raza ibérica. Por lo tanto, el lechón también tendrá ese porcentaje de pureza.

75% ibérico: es el cerdo cuya madre es totalmente ibérica, mientras que el padre es 50% ibérico y 50% Duroc. Esto da como resultado una cría 75% ibérica.

50% ibérico: es el cerdo cuya madre es 100% de raza ibérica, mientras que el padre es 100% de raza Duroc.


Tomando como base estos dos criterios, se establece que el verdadero jamón ibérico es aquel que proviene de un cerdo 100% de raza ibérica y de alimentación de bellotas. De esta manera es que se consigue el sabor tan distintivo que hace de este embutido uno de los mejores del mundo.


De hecho, la intensidad del sabor del jamón ibérico se podría separar en tres categorías. La primera es la suave, en la que se distingue el sabor, pero invade el paladar y se deshace en la boca. La segunda categoría es el sabor intenso, que invade el paladar durante toda la degustación y permanece aún después de la ingesta.


La tercera categoría de sabor es el aromático, el cual se empieza a degustar con el olfato por su intensidad, y, aunque invade el paladar, no deja rastro. La última categoría es el jamón sabroso. Este varía la intensidad según la sección que se corte, lo que hace que tengas un vaivén de sabor. 

Noticias relacionadas

Las empresas responsables del servicio son: Lote 1: FCC Medio Ambiente se encarga de la recogida en los distritos de Centro, Tetuán, Chamberí, Fuencarral-El Pardo, Moncloa-Aravaca y Latina.

El jurado que ha valorado las diferentes propuestas ha estado compuesto en esta primera edición de los premios por prestigiosas personalidades del mundo del periodismo y la comunicación, como son Jaime Estévez, CEO de Ágora News, Andrés Dulanto Scott, redactor jefe de economía de la agencia EFE, el periodista Alfredo Urdaci, CEO de la Agencia de Comunicación Ludiana, la periodista Ana Samboal, directora del programa "Código Samboal" en Trece TV, Rosana Ribera, DIRCOM de Lo Comunicas, Miguel Garrido de la Cierva, presidente de CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE; Mariló Montero, periodista, y presentadora de televisión y el periodista José Manuel González Huesa, Director General de la Agencia SERVIMEDIA. Los presentadores del acto agradecieron al Ayuntamiento de Madrid y a su Alcalde, José Luis Martínez-Almeida, la cesión desinteresada del espacio del centro cultural para esta ocasión, así como a las empresas patrocinadoras y agencias colaboradoras, entre las que figuran Jamones BEHER, Aldaba Comunicación, Lanza y Alcanza Marketing Digital, DIMA Diseño y Comunicación, Bodegas Servillo, Quesos Campos Góticos, la D.O. de Somontano, chorizo Cantimpalos, aceitunas Gordal de Sevilla y Manzanilla, jamón de Teruel, AICAD Business School y Bodegas Diego Rivera.

"La niacinamida es una gran aliada en estos casos en los que el cortisol se dispara porque ayuda a disminuir el enrojecimiento y refuerza la piel contra las agresiones externas", explica Raquel González.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto