Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Empleo | Social

El empleo en aumento, ¿a costa de qué?

El número de parados va en descenso, pero la calidad de vida de los trabajadores también
Violeta Sánchez Pintado
miércoles, 3 de agosto de 2016, 09:56 h (CET)
Empieza a oírse que "esto ya se va moviendo" en referencia a la economía y empleo. Cierto es que, en muchos casos, vamos viendo como familiares y conocidos encuentran por fin un empleo tras largo tiempo de búsqueda. Sin embargo, la desesperación por encontrar un empleo está alimentando el espíritu empresarial más sombrío, encontrándonos con situaciones en que, tristemente, casi ofrecemos nuestra alma al diablo para poder trabajar.

Pero, ¿trabajar para vivir? ¿Para ganar dinero? ¿Para formar una familia? Realmente eran los objetivos lógicos cuando los empleos que se encontraban disponibles contaban con unas condiciones laborales que comprendían que los trabajadores son seres humanos. Desgraciadamente, encontramos de todo y no todo es bueno: horarios de esclavitud en que no se respetan en absoluto lo establecido por contrato; salarios irrisorios o incluso pagos por trabajar (¡sí, esto es posible!) se encuentran a la orden del día.

Y de esta manera, nos convertimos en esclavos de trabajos de 12 horas diarias, con salarios que no alcanzan más de tres cifras y sin voz para quejarnos porque, en caso de hacerlo, coge la puerta porque en el cajón hay 50 currículums más. En este contexto, la vida se resume en acudir a trabajar (a menudo también los fines de semana), no poder ahorrar para actividades de ocio (aunque, total, tampoco tenemos tiempo) y no tener tiempo de formar una familia... o peor, no poder disfrutarla si ya existía.

Así que, señores empresarios y políticos, no estaría mal que, junto a los nuevos puestos de trabajo que se van creando, exista un mayor control de la calidad laboral. Más que nada, porque con una sonrisa se rinde mejor.

Noticias relacionadas

En los primeros días de Mayo del año 1937, el Secretario de Estado norteamericano Cordell Hull decidió escribir al Canciller boliviano Enrique Finot sobre un tema urticante para Washington. Semanas antes, el presidente de Bolivia David Toro había decidido expropiar a la empresa petrolera Standard Oil sin compensación alguna causando conmoción en el mundo empresarial norteamericano y en Wall Street.

Llegó como agua de mayo la espectacular oferta de empleo público con la que el Gobierno sanchista pretende refrescar el maltrecho mercado laboral, provocando que las academias de oposiciones de toda España empiecen a frotarse las manos.

Una vez más (y van tropecientas mil) el presidente de Gobierno de España, y sus 22 mariachis y miles de cómplices, en lugar de cumplir su obligación de proteger a los gobernados, que somos los paganos de impuestos y demás sinecuras y canonjías, se dedica a echar la culpa a los demás de todas sus trapisondas que son muchas y variadas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto