La GSMA, asociación que agrupa a la industria mundial del móvil, ha afirmado este martes que el Mobile World Congress (MWC) 2017 prevé recibir 101.000 profesionales de todos los sectores de la industria móvil y contará con más de 2.200 expositores.
Según ha informado en un comunicado, la próxima edición del MWC tendrá lugar en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona entre el 27 de febrero y el 2 de marzo, días en que también se realizarán actividades paralelas en el recinto Montjuïc, bajo el lema 'Mobile: The Next Element'.
El director ejecutivo de Marketing de la GSMA, Michael O'Hara, ha señalado que la edición 2017 del MWC destacará "lo elementales que han pasado a ser las comunicaciones móviles en la vida diaria", así como el impacto positivo que están teniendo para miles de millones de personas de todo el mundo.
Entre las compañías que expondrán en el MWC 2017, destacan AOL, Cisco Systems, Deutsche Telekom, Ericsson, Ford, Google, Hewlett Packard Enterprise, HTC, Huawei, IBM, Intel, Lenovo, LG, Mercedes-Benz, Microsoft, NEC, Nokia Solutions and Networks, Oracle, Orange, Philips Lighting, Qualcomm Incoporated, Samsung Electronics, SAP, Sony Mobile, Telefónica, Vodafone, Volkswagen y ZTE.
La Innovation City de la GSMA, que se reubicará en el Hall 4, volverá a ser uno de los puntos destacados, con socios confirmados como AT&T, Cisco Jasper, KT Corporation y Sierra Wireless, y contará con un espacio de casi 2.000 metros cuadrados en el que los asistentes encontrarán experiencias guiadas tecnológicamente que reflejan las mejoras que los productos y servicios conectados a los móviles aportan a la vida cotidiana de ciudadanos y empresas.
NOVEDADES
Una de las novedades del MWC 2017 es el NEXTech, que se ubicará en el Hall 8.0, con pabellones y "zonas de experiencia" que presentarán las últimas tendencias tecnológicas, como también diversos eventos con socios y sesiones educativas, un espacio en el que se celebrarán reuniones con las compañías líderes en áreas como la inteligencia artificial, los 'drones', Internet de las cosas (IoT), la robótica y la realidad virtual o realidad aumentada, entre otras.
GSMA ha explicado que los asistentes tendrán la oportunidad de sumergirse en una serie de experiencias de 360 grados en la Zona de Realidad Virtual y Realidad Aumentada, así como el Pabellón Grafeno, en el que se presentará el impacto de este material sobre muchos de los componentes de bloques de construcción de la industria de las comunicaciones móviles, como las tecnologías de pantalla, el sensor y el chip, entre otros.
Los primeros Programas de partners confirmados son Adobe, Gionee Communication Equipment, Huawei, IBM, Interactive Advertising Bureau (IAB), McCann Worldgroup, MMS-Modern Marketing Summit, Phillips, Taiwan Excellence y Visa.
PROGRAMA DE CONFERENCIAS
Las conferencias del MWC 2017 se realizarán entre el 27 de febrero y el 2 de marzo, y se explorarán temas como el comercio digital, las tecnologías disruptivas y la movilidad empresarial, entre otros, y la convocatoria para presentar proyectos estará abierta hasta el 16 de septiembre.
El congreso de emprendeduría de startups tecnológicas 4 Years From Now regresará a Barcelona por cuarto año entre 27 de febrero y el 1 de marzo en el recinto de Fira Montjuïc, y estará dirigido por expertos en los campos de la emprendeduría y la innovación que tratarán de conectar a la comunidad emprendedora a través de reuniones individuales, competiciones de 'pitching' y actividades de networking.
Es necesario concienciar a la sociedad de la importancia que tiene el hacer de Internet una plataforma digital más segura. Por ello, el director de comunicación de la Fundación Economía y Salud, Julio García Gómez, experto en estrategias de comunicación online, asegura que “es necesario poner en marcha mecanismos férreos para el control de la seguridad de los mensajes y que sean de máxima fiabilidad las redes y los canales por los que discurren”.
Según un estudio, la IA es vista como la tecnología que va a tener un mayor impacto en la próxima década, con dos tercios de la población considerándola un factor clave para el desarrollo del país. El informe también destaca que el 72% de los españoles considera que la tecnología contribuye a mejorar el mundo, mientras que el 69% cree que jugará un papel crucial en la lucha contra el cambio climático.
El Observatorio de Derechos Digitales, cuya presentación ha clausurado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, forma parte del programa Derechos Digitales, una iniciativa liderada por el Gobierno y creada para impulsar el seguimiento, debate y difusión de los Derechos Digitales entre la ciudadanía y diferentes organizaciones públicas y privadas.