Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Adviento | Refranes | Creencias | Alimento

​Los nabos en Adviento

Los refranes son tradición oral, testigos de las creencias e ideas de nuestra cultura popular
María del Carmen Portugal Bueno
miércoles, 30 de noviembre de 2022, 12:45 h (CET)

En la Iglesia católica el año litúrgico se abre con el Adviento, «el tiempo de preparación para la solemnidad de Navidad», indica el Ceremonial de los Obispos. Y junto a esta finalidad, hay que sumar la costumbre de la vigilia que ayuda al cristiano a crear una atmósfera de piadosa, paciente y alegre espera por el Nacimiento del Niño Jesús.


Quizás esta sea la razón que justifica el refrán «Cada cosa a su tiempo, y los nabos en Adviento». Un dicho popular que tiene como principal destinatario al impaciente y cuyo significado, según el Centro Virtual Cervantes, hace referencia a que «se debe realizar cada acto en el momento más oportuno o favorable».


Independientemente de que la época de recolección del nabo sea en Adviento, también se puede establecer otra relación. Durante siglos el nabo ha sido, y es, un alimento esencial para la supervivencia humana, desde hace más de tres mil años. Al igual que Cristo, que es alimento de Salvación para la humanidad.


Es más, podemos establecer otra similitud. El color litúrgico asignado a las celebraciones que se desarrollan en Adviento es el morado. Un color que también está presente en algunas variedades de esta hortaliza.


El origen de esta paremia, «Cada cosa a su tiempo, y los nabos en Adviento», se sitúa en el siglo XVI, en pleno Siglo de Oro. De ahí su inclusión en la literatura de la época como en La Dorotea del dramaturgo insigne Lope de Vega.


Se trata de un ejemplo más de cómo la sabiduría popular tiene el ingenio suficiente de unir realidades y conocimientos distintos, pero de interés para el pueblo, el alimento y la religión. En este sentido, los refranes son tradición oral, testigos de las creencias e ideas de nuestra cultura popular, de nuestro pensamiento como comunidad a lo largo de la historia.

Noticias relacionadas

La política 'woke' del país está preocupada, porque el gran jefe del imperio americano pretende ignorar en general tal forma de hacer política, inclinando su favor hacia la plantilla del personal más representativo de las grandes tecnológicas americanas, ante lo cual, a manera de respuesta, se ha conformado con referirse a ella con el término peyorativo de tecnocasta.

Estamos muy centrados últimamente en las guerras comerciales. No son baladíes, sino sustancia esencial y constitutiva de la realidad geopolítica. La supremacía tecnológica es la antesala de cualquier otra supremacía, resumido ello en lo que se denomina, o al menos se denominaba, hegemonía.

Miles de personas han vuelto a salir a las calles de las ciudades de toda España para luchar contra la anacrónica caza, además de para denunciar públicamente el maltrato que sufren los perros usados por los cazadores y excluidos de la ley de "protección" animal. Dichas protestas han sido convocadas un año más por NAC (no a la caza) como cada año se hace el primer domingo de febrero.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto