Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Endocrinología | Actividad física | Sedentarismo | Entrenamiento | Deportivo

La SEEN destaca el papel del endocrinólogo en el abordaje de las personas que realizan entrenamiento deportivo

Un 6% de las muertes anuales en el mundo son causadas por el sedentarismo
Francisco Acedo
viernes, 19 de abril de 2024, 11:00 h (CET)

La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), en el marco de su campaña “12 Meses en Endocrinología y Nutrición, 12 pasos hacia la salud”, dedica el mes de abril, a través del Grupo Endocrinología, Nutrición y Ejercicio Físico (GENEFSEEN), a destacar la importancia del papel del endocrinólogo en el abordaje de las personas que realizan ejercicio físico.


Pirámide GENEFSEEN 2024


A este respecto, la Dra. Nieves Palacios, coordinadora de GENEFSEEN, señala que la realización de entrenamiento deportivo de forma habitual “influye en la mayoría de los órganos y sistemas del cuerpo a través de modificaciones en el sistema endocrino”. El médico endocrinólogo, como especialista en el estudio de los cambios hormonales, nutricionales y metabólicos, cuenta entre sus competencias el análisis de la respuesta hormonal al ejercicio, optimización de la composición corporal, monitorización analítica del impacto del entrenamiento sobre diferentes parámetros y evaluación de la necesidad de ayudas ergogénicas, entre otras funciones.


En la última década el número de personas que hacen ejercicio por diferentes motivos (competición, recreativo, salud) ha aumentado. “Una adecuada alimentación e hidratación son fundamentales para un óptimo rendimiento deportivo”, señala la endocrinóloga. En este sentido, GENEFSEEN incide en la importancia de realizar ejercicio físico de manera habitual en beneficio de la salud, ya que existen evidencias de que las personas que practican deporte de forma regular obtienen beneficios que repercuten directamente en su estado de salud.


Además, el estudio de los efectos del ejercicio físico sobre la secreción de las diferentes hormonas es “complejo”, ya que el entrenamiento tiene distintos componentes (tipo de ejercicio, intensidad, duración), así como variables (edad, sexo, estado de entrenamiento, horario y sesiones, temperatura externa, etc.) que deben tenerse en cuenta en el momento de evaluar al deportista de manera individual.


Un 6% de las muertes anuales son causadas por el sedentarismo


Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), un 6% de las muertes anuales son provocadas por el sedentarismo, que constituye el cuarto factor de riesgo de mortalidad global, por detrás de la hipertensión, el consumo de tabaco y los niveles elevados de azúcar en sangre. Ante estos datos tan reveladores, desde GENEFSEEN remarcan que el riesgo de mortalidad disminuye en gran medida con solo dedicar 30 minutos al día a realizar ejercicio físico.


“Se ha demostrado que un estilo de vida sedentario es un factor de riesgo para el desarrollo de muchas enfermedades crónicas, entre las que se incluyen la diabetes tipo 2, obesidad, osteoporosis, hipertensión arterial, cáncer de mama, de colon y patología cardiovascular, por lo que hay una conexión directa entre la actividad física y la esperanza de vida, de modo que las poblaciones más activas tienden a vivir más y mejor”, asevera la médico especialista en Endocrinología y Nutrición.


Entre las actividades realizadas por GENEFSEEN se encuentra el proyecto solidario ‘Xperiencia Kilimanjaro’, cuyo objetivo es apoyar, acompañar y fomentar el ejercicio físico en aquellos pacientes diagnosticados de una enfermedad crónica, como la diabetes tipo 1. #Xperienciakilimanjaro persigue sensibilizar a la sociedad en estas situaciones, dada la dificultad que puede suponer volver a realizar actividades cotidianas que requieren esfuerzo físico tras el diagnóstico. La iniciativa en la que pacientes con diabetes tipo 1 y sanitarios realizan una ruta durante 7 días, que culmina con la llegada a la cima de Kilimanjaro en Tanzania, con 5.895 metros de altitud, se ha llevado a cabo durante dos años consecutivos. Además, los integrantes de la expedición colaboran de manera solidaria en proyectos tanzanos enfocados a la salud e integración laboral de la mujer y las personas con discapacidad.

Noticias relacionadas

El crecimiento de las mamas en los varones es una patología denominada ginecomastia que afecta a entre un 40% y un 60% de la población masculina, según la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE). Puede aparecer a cualquier edad, pero especialmente existen dos horquillas en las que se detecta un mayor número de casos: jóvenes en torno a la pubertad y adultos de entre 50 y 60 años.

Mañana sábado, 15 de febrero, se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer Infantil, una jornada de reflexión y movilización para abordar una de las enfermedades más desafiantes entre la población infantil. En España, se estima que cada año unos 1.500 niños son diagnosticados con cáncer, una cifra que pone de relieve la importancia de la detección temprana y el tratamiento efectivo.

En España, entre el 12% y el 20% de la población tiene estreñimiento; una afección digestiva que es más frecuente en mujeres, especialmente en embarazadas, personas con un estilo de vida sedentario y aquellas con una dieta baja en líquidos y fibra. Asimismo, se considera el trastorno gastrointestinal funcional más habitual en niños, con una prevalencia del 14,4%.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto