Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | EXPOSICIÓN | Artista | PORTUGAL | Arte | ASTURIAS

Las obras de Joana Vasconcelos llegan a Asturias gracias a la iniciativa “Arte Público” de la Fundación EDP

La central artística de Bueño recibirá dos creaciones de la artista portuguesa, la primera mujer en exponer en el Palacio de Versalles, a partir del 7 de mayo
Redacción
miércoles, 24 de abril de 2024, 10:31 h (CET)

La Central Artística de Bueño, en Ribera de Arriba, Asturias, acogerá la obra de la reconocida artista portuguesa Joana Vasconcelos a partir del próximo 7 de mayo. Este hito supone una ocasión única, la segunda, para ver su obra en España después de exponer en el Guggenheim en 2018.


Joana Vasconcelos foto de rita carmo


La Central Artística de Bueño es el resultado de la primera edición del Concurso Arte Público, organizado por la Fundación EDP en colaboración con el Ayuntamiento de Ribera de Arriba. El objetivo de este espacio, inaugurado el pasado mes de septiembre, es promover el desarrollo socioeconómico y la fijación de población en su territorio, ofreciendo un lugar artístico polivalente, capaz de generar un contexto de innovación e inclusión social en el medio rural.


La llegada de esta exposición, conformada por dos obras, una de ellas de reciente creación, ha reafirmado este propósito. Las obras de Joana Vasconcelos, primera mujer y artista contemporánea más joven en exponer en el Palacio de Versalles, reforzarán la finalidad artística y social del espacio, en cuya programación artística colaboran la Embajada de Portugal en España y el MAAT (Museo de Arte, Arquitectura y Tecnología de Lisboa). El objetivo, convertir a la CAB en un lugar de conexión e intercambio artístico hispano luso. La muestra podrá visitarse hasta el mes de noviembre.


La localidad de Bueño se caracteriza porque presenta una gran concentración de hórreos asturianos, así el proyecto para la CAB se configura de forma muy similar a esta construcción tradicional asturiana. Sus creadores son tres estudiantes de Arquitectura de la Universidad de Zaragoza, Marta Molins, Diego Catena y Claudia Gadea, que se alzaron como ganadores de la primera edición del concurso Arte Público, pudiendo así poner en práctica su idea y participando en todo el proceso de ejecución de la obra.


El concurso de Arte Público de la Fundación EDP sigue creciendo, dando oportunidad a los jóvenes creadores de toda España de ver realizado su primer gran proyecto. La tercera edición, recién presentada, tiene como objetivo la rehabilitación de la Casona-Palacio de los Bustillo Ceballos, ubicada en la localidad cántabra de Puente Viesgo.


La Central Artística de Bueño supone así un lugar único para exponer las obras de Joana Vasconcelos, quien comenta: “Mi trabajo convoca directamente a la interacción, haciendo que el espectador comparta el espacio y el tiempo de la obra y no sea un mero observador, sino que se integre en ella”.


Con esta iniciativa, la Fundación EDP refuerza su misión de transformar y reactivar los entornos rurales, dotándoles de un nuevo valor a través de las propuestas artísticas de los jóvenes talentos.

Noticias relacionadas

Los artistas son por definición disidentes de la realidad. Ser un exiliado implica haber abandonado su país, Nicaragua, por motivos políticos, económicos o sociales, generalmente debido a la represión y la falta de libertades bajo un régimen dictatorial. El exilio está repleto de nostalgia, pues todos ellos dejan atrás a la familia, sus raíces. Ser exiliado representa la lucha por la libertad y por la tierra que le obligaron abandonar.

El artista mallorquín René Mäkelä ha conseguido, por mediación de su arte, superar un récord mundial, porque nadie antes había pintado la famosa Gioconda con unas dimensiones tan colosales. Además, lo ha hecho en un emplazamiento tan mítico como es la calle Flagler del centro histórico de la ciudad de Miami. Más de 1.000 metros cuadrados de Mona Lisa que contrastan con las pequeñas dimensiones de la obra original de Da Vinci.

La Diputación Provincial de Cuenca ha presentado hoy a la Fundación Antonio Gala como ganadora del concurso internacional para dirigir y desarrollar el Centro de Creadores Contemporáneos de Cuenca (4C). El Centro comenzará su actividad el próximo día 22 de abril, finalizará su primer curso el día 22 de diciembre, y acogerá entre diez y doce residentes en cada curso.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto