| ||||||||||||||||||||||
|
|
CONFESQ demanda mejoras en la atención sanitaria de las graves e invisibles enfermedades que representa | |||
| |||
En conmemoración del Día Mundial de la Concienciación sobre la Fibromialgia, la Encefalomielitis Miálgica/Síndrome de Fatiga Crónica, la Sensibilidad Química Múltiple y la Electrohipersensibilidad (12 de mayo), la Coalición Nacional CONFESQ hace un llamado urgente a mejorar la atención y el reconocimiento de estas enfermedades crónicas que afectan a miles de personas en España
Representando a más de 11.000 pacientes, CONFESQ y las asociaciones que la conforman, se unen en un esfuerzo colectivo para alzar la voz y reivindicar los derechos de los afectados, demandando cambios significativos en el sistema de salud y el apoyo de la sociedad. Demandas clave de CONFESQ:
En este día especial, CONFESQ se compromete a continuar trabajando incansablemente por la mejora continua en el tratamiento y el reconocimiento de estas enfermedades, buscando siempre el bienestar y la justicia para todos los afectados. La presidenta de CONFESQ, María López Matallana, destacó la importancia de la formación continua para los profesionales sanitarios y reafirmó su compromiso, "Este año queremos incidir en la necesidad de formación continua para los profesionales sanitarios, única forma de asegurar un diagnóstico más preciso y una orientación terapéutica más adecuada. No podemos seguir permitiendo que los pacientes de estas enfermedades queden fuera del sistema sanitario público por falta de conocimiento". Hacen un llamamiento a las autoridades sanitarias, educativas, gubernamentales y a la sociedad en general para unirse a su causa y contribuir a un futuro donde la dignidad y la calidad de vida de cada paciente sean una realidad. Además, con motivo de la efeméride, la Coalición ha preparado intenso programa de actividades que abarcan todo el mes de mayo, coincidiendo con el mes de la concienciación. Los eventos planeados por CONFESQ se transmitirán en línea e incluyen cuatro webinars que comienzan el 16 de mayo con "Fibromialgia: algunos comentarios". También se llevarán a cabo sesiones sobre "Incapacidad vs discapacidad", "Encefalomielitis miálgica: ¿en qué puede ayudar la enfermería?" y "Vivienda y ambiente interior saludables para personas con SQM/EHS", y que pueden consultarse en el siguiente enlace. Asimismo, como en años anteriores, se ha organizado una carrera virtual solidaria con la investigación, que estará activa del 6 al 31 de mayo. Todo aquel interesado puede inscribirse en el siguiente formulario. La organización hace un llamado a la participación activa de la población en estas actividades y/o las que han preparado las distintas asociaciones en sus localidades, cuyo objetivo es generar conciencia y mejorar la atención y la calidad de vida de los pacientes que sufren estos trastornos. Para más información, se recomienda visitar el sitio web oficial de CONFESQ. ANEXO.
CONFESQ, entidad fundada en 2004, está formada en la actualidad por 24 entidades nacionales, autonómicas y regionales que representan directamente a más de 11.000 pacientes asociados. Esta es su Memoria 2023. |
Conscientes de la importancia de reducir el impacto ambiental y fomentar el ahorro energético, Expert lanza su nueva iniciativa "Alma Naranja, Espíritu Verde" En colaboración con las principales marcas del sector, este proyecto busca promover hábitos sostenibles y un uso más eficiente de los electrodomésticos en los hogares.
Pero, como revela nuestro estudio, los ejecutivos se centran en las incertidumbres del aquí y ahora, lo que puede dejarles expuestos y poco preparados para los riesgos medioambientales y climáticos".
En el caso de Martiko, el reconocimiento premia su apuesta por la innovación en sus productos del mar y por ofrecer soluciones gourmet que combinan tradición, calidad y nuevas tendencias en alimentación.
|