Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Deportes
Etiquetas | Rio 2016 | Juegos Olímpicos

Portela y Cooper buscan medallas y Marín,el balonmano, el baloncesto y el waterpolo las semifinales

Jornada del 16 de agosto
Redacción
martes, 16 de agosto de 2016, 11:20 h (CET)

fotonoticia_20160815225424_640

Los piragüistas Teresa Portela, en K-1 200 metros, y Marcus Cooper Walz, en K-1 1000, buscarán este martes nuevas medallas para la delegación española en sus respectivas finales de los Juegos Olímpicos de Río, en una jornada en la que Carolina Marín y los equipos femeninos de balonmano y baloncesto lucharán por alcanzar las semifinales.

En la primera competición con participación española de la jornada, a las 14.47 hora peninsular, la gallega Teresa Portela busca conseguir su primera presea olímpica en la final de K-1 200 metros, a la que ha accedido con la cuarta mejor marca de las semifinales.

A continuación, a las 15.12, el balear Marcus Cooper Walz luchará también por las medallas en la final de K-1 1000. El mallorquín avanzó a la última ronda con el séptimo mejor tiempo, en el que supuso su estreno en unos Juegos.

Otras de las que parten con posibilidad de medalla, aunque deberán remontar, son Ona Carbonell y Gemma Mengual. La pareja catalana accede a la final con la quinta mejor puntuación, pero tiene complicado superar a las ucranianas y japonesas.

Además, la campeona del mundo y de Europa de bádminton, la onubense Carolina Marín disputará su duelo de cuartos de final en busca de meterse ya en la pelea por las medallas.

Desde las 15.30 también volverá a la acción el atletismo español en el Estadio Olímpico João Havelange. Una de las sensaciones de la temporada, el campeón de Europa de 200 metros, Bruno Hortelano, iniciará, junto a Usain Bolt, su aventura en la distancia, mientras que David Bustos, en 1500 metros, y Caridad Jerez, en 100 metros vallas, también se estrenarán.

La competición seguirá además en la Marina da Glória (18.05), donde las parejas formadas por la gallega Támara Echegoyen y la cántabra Berta Betanzos, en 49er FX, y el gallego Iago López y el cántabro Diego Botín en 49er, intentarán meterse en la Medal Race del jueves tras la disputa de tres nuevas mangas clasificatorias, con la gallega y la cántabra empezando desde el liderato provisional.

En el Centro Ecuestre, desde las 15.00, cuatro españoles vivirán la segunda jornada de salto individual y la primera ronda por equipos. Eduardo Álvarez (Rockfeller de Pleville Bois Margot), Sergio Álvarez (Carlo 273), Pilar Cordón (Gribouille de Lys), Manuel Fernández Saro (U Watch) volverán a competir este martes.

BALONMANO, BALONCESTO Y WATERPOLO, A POR EL PASE A SEMIFINALES
En la competición por equipos, la selección de balonmano femenino busca un puesto en semifinales (18.30 horas) para meterse en la pelea por las medallas, y lo hará ante Francia, su verdugo en el Mundial del año pasado.

Una hora más tarde, a las 19.30 horas, la selección femenina de baloncesto tratará de acceder por primera vez en su historia a unas semifinales de los Juegos Olímpicos, para lo que las de Lucas Mondelo deberán derrotar a Turquía.

Por último, la selección masculina de waterpolo afronta los cuartos de final (21.30) ante un duro rival como la campeona del mundo, Serbia, que obligará a los de Gabi Hernández a emplearse a fondo para acercarse a las preseas.

Noticias relacionadas

Este fin de semana se disputó la Copa del Mundo de Sofía (Bulgaria) de gimnasia rítmica donde el conjunto nacional, con Alejandra Quereda como seleccionadora y Marta Linares como entrenadora individual, se proclamó campeón. Las valencianas Marina Cortelles y Lucía Muñoz se cuelgan el oro.

San Pablo continúa siendo inexpugnable para los rivales del Betis Baloncesto. El Movistar Estudiantes, el gran histórico de Primera FEB y favorito principal a lograr la otra plaza de ascenso a la ACB, ha caído en un partido con un final apoteósico en verdiblanco, quienes tuvieron además en su mano ganar al "average" particular -lo han igualado- y que miran de lleno, con permiso del Fuenlabrada, a la segunda posición que siguen ostentando los colegiales.

Alrededor de 60 jóvenes con discapacidad llegados de toda España se reunirán en el Centro de Alto Rendimiento de Madrid entre el 5 y el 6 de abril para participar en las Jornadas ‘Nuestra Próxima Estrella', organizadas por el Comité Paralímpico Español (CPE), con el objetivo de conocer sus aptitudes e introducirlos en el deporte que mejor se ajuste a sus perfiles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto