Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Ironía | argumento | Libro | Personajes

"Carta de San Pedro a Pedro San"

¡Nos vemos en los libros!
Ángel Pontones Moreno
lunes, 10 de junio de 2024, 09:08 h (CET)

Me confirman que este domingo estaré en la Feria del libro, Caseta 666, firmando de Sol a Sol ejemplares de “Carta de San Pedro a Pedro San”, mi primera summa teológica a la que si le das la vuelta también funciona como novela de intriga política.


Recién llegado de un viaje a Japón, el primer ministro de España encuentra en su buzón un sobre lacrado de propaganda electoral que contiene una carta de San Pedro inicialmente dirigida a los corintios, que al parecer “pasaron” de ella, y donde se le indica una serie de pistas a seguir para llegar a un lugar santuario, donde solo crecen begonias y está prohibida la entrada a los pactos de gobierno.


En ese lugar donde el tiempo no parece existir, el primer ministro encontrará un sentido a su vida y otra carta de San Pedro donde se le invita a una masterclass gratuita impartida por un tal Llados, lo cual hace saltar sus alarmas sobre si realmente no ha caido en las garras de una estafa piramidal.


¡Nos vemos en los libros!

Noticias relacionadas

De las distintas burocracias públicas, ya sean de mayor o menor nivel en la escala de mando sobre la ciudadanía, alguien podría decir que se encuentran en la línea del progreso de moda. Baste añadir que cumplen con este propósito, porque disponen de una página web para atender mejor a la gente.

¿Hemos perdido o estamos en trance de perder competencias memorísticas? Mala noticia en ese caso, pues la memoria actúa como argamasa de nuestro yo y como fundamento de los procesos cognitivos. Ya hace casi seis décadas que Frances Amelia Yates, historiadora británica, publicó un libro titulado “El arte de la memoria”, en el que desgranaba las distintas técnicas de memorización o recuerdo utilizadas a lo largo del tiempo.

Surge el comentario de hoy desde las actitudes adoptadas en relación con las actividades diarias, con especial referencia a la velocidad y precipitación de las acciones; causantes de tantos agobios como imprecisiones y olvidos, sin tiempo para el mínimo remanso reflexivo. Todo ello se refleja en el lenguaje, suele ser muy expresivo en esos trances, con el uso de muletillas reiterativas, por la amputación progresiva de frases y palabras, en un balbuceo constante.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto