| ||||||||||||||||||||||
Uno de cada tres niños menores de seis años sufre de caries | |||
Según los resultados de la Encuesta de Salud Oral en España | |||
| |||
Según los resultados de la Encuesta de Salud Oral en España, aproximadamente un tercio de los niños menores de 6 años presentan caries en sus dientes temporales, mientras que tres de cada diez niños de 12 años experimentan esta afección. Además, los datos revelan que el 15% de 2 a 5 años concentra el 80% de las caries, y solo el 40% se cepilla al menos dos veces al día. Esto resulta en que uno de cada tres menores de 6 años tenga caries, de las cuales el 80% no recibe tratamiento, lo que representa aproximadamente 7 millones de dientes de leche afectados. En relación con las estadísticas mencionadas, la salud bucal en la infancia es crucial para un desarrollo adecuado y una calidad de vida óptima. Dada la alta prevalencia de caries en los pequeños, es fundamental llevarlos al dentista desde una edad temprana. Las visitas regulares en alguna de las clínicas dentales en Humanes, permiten detectar y tratar cualquier problema en sus etapas iniciales, lo que ayuda a prevenir complicaciones futuras y a mantener una salud bucal óptima a lo largo de su vida. Además, estas visitas también son una oportunidad para educar a los padres y cuidadores sobre la importancia de una buena higiene oral y hábitos alimenticios saludables para el bienestar de ellos. Además, existen otros problemas frecuentes que afectan la salud bucodental y que deben ser tratados: Uno de los más comunes es la maloclusión, que se refiere a la mala alineación de los dientes superiores e inferiores al cerrar la boca. Esto puede causar dificultades para morder y masticar correctamente, así como problemas estéticos que afectan la autoestima del niño. Otra afección es la gingivitis, una inflamación de las encías que puede causar enrojecimiento, hinchazón y sangrado. La falta de higiene bucal adecuada, como el cepillado y el uso de hilo dental, puede contribuir al desarrollo de esta afección. Además, las infecciones bucales, como las aftas y las infecciones de las glándulas salivales, también son frecuentes. Estas pueden causar molestias, dolor y dificultades para comer y hablar. Es importante destacar que los hábitos alimenticios juegan un papel fundamental en la salud bucal de los niños. El consumo excesivo de azúcares y alimentos procesados puede aumentar el riesgo de caries y otros problemas dentales. Por otro lado, la falta de acceso a servicios de salud bucal adecuados, especialmente en comunidades de bajos recursos, puede dificultar la prevención y el tratamiento de estos problemas. Para garantizar una buena salud bucodental en los pequeños, es fundamental promover hábitos de higiene oral desde temprana edad, realizar visitas regulares al dentista para revisiones y tratamientos preventivos, y fomentar una alimentación equilibrada y saludable. “Una de las funciones más importantes de todo dentista, además de asesorar a los más pequeños sobre la importancia de la higiene dental, es detectar posibles anomalías o malformaciones en los dientes”, comentan en Clínica Dental Escalante. Aunque existen varios desafíos en la salud bucal de los niños, es reconfortante saber que con educación, atención preventiva y hábitos saludables, podemos asegurarles una sonrisa brillante y una mejor calidad de vida. Cuidar su salud bucodental no solo les brinda bienestar físico, sino que también contribuye a su confianza y felicidad en su día a día. |
Aunque cada vez hay una mayor preocupación social por llevar una alimentación saludable y una vida “fit”, la realidad muestra una brecha entre intención y conocimiento. Según los últimos datos, más del 67% de los españoles afirma revisar las etiquetas de los productos de forma frecuente, pero solo una minoría sabe realmente cómo interpretarlas.
La enfermedad de Parkinson, un trastorno neurológico progresivo caracterizado por la degeneración de neuronas en áreas del cerebro que controlan el movimiento, continúa siendo una gran preocupación en España. Afecta a cerca de 150.000 personas en nuestro país, con 10.000 casos nuevos diagnosticados cada año. Esta patología no se limita a los ancianos; un significativo 15% de los casos diagnosticados corresponde a individuos menores de 50 años.
Con la llegada de la primavera hay personas que se sienten más cansadas de lo normal, a esto se le llama astenia primaveral. Cerca de seis de cada diez hombres y cuatro de cada diez mujeres la sufren, en mayor o menor medida. Aunque los síntomas asociados al cambio de estación suelen desaparecer al cabo de algunas semanas, existen diferentes formas de combatir las molestias y adaptarnos más rápidamente a esta época del año.
|