Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Performance | Discapacidad | Jóvenes | Museo del prado

Jóvenes con discapacidad imprimen una réplica de ‘La rendición de Breda’ en el Museo del Prado

Dentro de una performance sobre la obra teatral ‘El sitio de Bredá’, de Calderón, en la que se inspiró el cuadro de Velázquez
Redacción
miércoles, 17 de julio de 2024, 10:41 h (CET)

Alumnos de TandEM Vertical Print, un proyecto de Fundación ONCE e Inserta Innovación, imprimirán este jueves y viernes una réplica de ‘La rendición de Breda’ de Diego Velázquez en el Museo del Prado. La actividad se llevará a cabo dentro de una performance sobre la obra teatral ‘El sitio de Bredá’, de Pedro Calderón de la Barca, en la que se inspiró el cuadro del pintor sevillano.


ImagenDossier


TandEM Vertical Print es un programa de Fundación ONCE e Inserta Innovación concedido por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y financiado por la Unión Europea-Next Generation, que pretende impulsar la empleabilidad de personas con discapacidad.


La impresión de la réplica del cuadro de Velázquez y la representación se enmarca en el proyecto del Instituto del Teatro de Madrid, de la Universidad Complutense de Madrid, ‘El Salón de Reinos a escena en el Museo de el Prado: El sitio de Bredá’, una propuesta seleccionada por el Vicerrectorado de Calidad de la UCM en su programa Innova Docencia.


Los artífices de la réplica del famoso lienzo de Velázquez participarán así en una actividad protagonizada por alumnos que forman parte del Máster en Teatro y Artes Escénicas de la Universidad Complutense de Madrid, un equipo creativo e investigador de profesionales de las artes escénicas y profesores de las facultades de Filología, Historia y Bellas Artes.


La puesta en escena comenzará con una fase de investigación dramatúrgica de los materiales escritos y de las referencias plásticas relativas al proyecto: el texto dramático y la pintura ‘La rendición de Breda’, de Diego Velázquez, inspirada en la comedia de Calderón, entre otros. Asimismo, se interpretará ‘El sitio de Bredá’ de una forma ajustada al sentido del espectáculo de la producción y a su propuesta plástica.


De forma paralela a toda esta representación y en un segundo plano, los alumnos de TandEM Vertical Print imprimirán una réplica de ‘La rendición de Breda’, el óleo sobre lienzo creado por Velázquez entre1634 y 1635 e inspirado en paisajes recreados en la obra de Calderón.


La performance se inserta en la línea de escenificaciones que lleva a cabo el Instituto del Teatro de Madrid desde 2020, titulado Proyecto escénico de reconstrucción historicista de la loa y el auto sacramental ‘La vida es sueño’, de Calderón, por los alumnos del Máster de Teatro y Artes Escénicas del Instituto del Teatro de Madrid. El proyecto se estrenó en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro del mismo año.


Por su parte, TandEM Vertical Print busca promover la inclusión de personas con discapacidad en la economía digital y verde, especialmente aquellas que tienen dificultades para formar parte de la economía digital. Se centra en la impresión vertical, un método de impresión que permite imprimir imágenes en alta resolución directamente en cualquier superficie vertical, y la Inteligencia Artificial Generativa (IAG), que crea sistemas capaces de generar contenido original y creativo.

Noticias relacionadas

Los artistas son por definición disidentes de la realidad. Ser un exiliado implica haber abandonado su país, Nicaragua, por motivos políticos, económicos o sociales, generalmente debido a la represión y la falta de libertades bajo un régimen dictatorial. El exilio está repleto de nostalgia, pues todos ellos dejan atrás a la familia, sus raíces. Ser exiliado representa la lucha por la libertad y por la tierra que le obligaron abandonar.

El artista mallorquín René Mäkelä ha conseguido, por mediación de su arte, superar un récord mundial, porque nadie antes había pintado la famosa Gioconda con unas dimensiones tan colosales. Además, lo ha hecho en un emplazamiento tan mítico como es la calle Flagler del centro histórico de la ciudad de Miami. Más de 1.000 metros cuadrados de Mona Lisa que contrastan con las pequeñas dimensiones de la obra original de Da Vinci.

La Diputación Provincial de Cuenca ha presentado hoy a la Fundación Antonio Gala como ganadora del concurso internacional para dirigir y desarrollar el Centro de Creadores Contemporáneos de Cuenca (4C). El Centro comenzará su actividad el próximo día 22 de abril, finalizará su primer curso el día 22 de diciembre, y acogerá entre diez y doce residentes en cada curso.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto