Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Día del Abuelo | Abuelas | Abuelos | Nieto | Infancia | Aldeas Infantiles SOS

“Si tú me dices ven, lo dejo todo“, el lema de muchos abuelos y abuelas que cuidan de sus nietos

Aldeas Infantiles SOS reivindica el papel protagonista de las personas mayores en el cuidado y protección de la infancia
Redacción
viernes, 26 de julio de 2024, 11:10 h (CET)

Con motivo del Día de los Abuelos, que se celebra hoy 26 de julio, Aldeas Infantiles SOS les ha dedicado un episodio de su plataforma de contenidos #TenemosMuchoQueDecir. El vídeo Pilares invisibles, que aborda el vínculo de las personas mayores con la infancia, incluye testimonios de abuelos y abuelas en torno a su papel en el cuidado de sus nietos y nietas, de profesionales del cuidado y la perspectiva de un psiquiatra sobre el edadismo. Además, la organización de atención directa a la infancia, ha actualizado su informe Abuelos y crianza. El papel protagonista de las personas mayores en el cuidado a la infancia y reivindica que se reconozca la labor de los abuelos y abuelas acogedores, que se convierten en los cuidadores principales de sus nietos y nietas.


Aldeas Infantiles SOS Dia de los abuelos (3)


En España, una de cada cinco personas tiene más de 65 años, y el 80% de ellas son abuelos y abuelas que dedican, de media, 16 horas semanales al cuidado de sus nietos y nietas. Este rol los ha convertido en un pilar invisible de la conciliación familiar y en un apoyo esencial en la protección de la infancia. Así se desprende del episodio de la plataforma #TenemosMuchoQueDecir que Aldeas Infantiles SOS ha dedicado al vínculo de las personas mayores con los niños y niñas, en el que sobresale el rol de los abuelos y las abuelas en la crianza.


“Siempre que me necesitan me tienen. Mi lema es «si tú me dices ven, lo dejo todo»“, asegura María José, abuela de una nieta de 8 años y de tres nietos de 4, 5 y 12, que ha viajado en innumerables ocasiones de Ávila a Madrid para cuidar de ellos cuando se ponen enfermos. Antonella, por su parte, se trasladó desde Italia para apoyar a su hijo separado en el cuidado de sus dos hijas pequeñas. "Mis nietas tienen cinco años y quince meses, y para trabajar, mi hijo necesitaba ayuda". Un abuelo, Fernando, cuenta cómo asumió el cuidado de su primera nieta desde los tres meses, desarrollando un vínculo especial. "Yo la bañaba, la alimentaba, hacía absolutamente todo," dice. "En un año y pico, hice unos 13.000 kilómetros para ir a verla. Fue una decisión propia y es lo mejor que he podido hacer porque era muy satisfactorio”.


Todos coinciden en que lo más importante que transmiten a sus nietos y nietas es amor sin condiciones, cariño, y la seguridad de sentirse cuidados y queridos. A su vez, ellos reciben alegría de los más pequeños, con quienes pasan un tiempo de calidad que no siempre pudieron dedicar a sus hijos, y sienten la satisfacción de ayudar a estos últimos.


Educardo Delgado, psiquiatra, geriatra y profesor asociado de Psiquiatría de la Universidad Autónoma de Madrid, describe luces y sombras en esta labor: “El rol de abuelo tiene beneficios para la salud de las personas mayores, si bien también hay personas que tienen dificultades a muchos niveles porque no están del todo conformes con ese rol, ya sea por exigencias no esperadas o por diferencias en el estilo de crianza, entre otras razones“.


Aldeas Infantiles SOS llama la atención, asimismo, sobre el sentimiendo de discriminación que experimentan una cuarta parte de las personas mayores solo por el hecho de serlo, conocido como edadismo, un concepto que, según explica Educardo Delgado, se apoya en los prejuicios: “se ha patologizado a la persona mayor“, afirma.


El vídeo, presentado por la periodista Alejandra Andrade, también aborda el cuidado de los mayores. “Cuando los abuelos asumen el rol de cuidadores también se ven obligados a renunciar a su propia vida. Pasan los años y muchos mayores acaban sintiéndose solos. Debemos reflexionar como sociedad y devolverles el amor y el cuidado que ellos nos han dado”, sostiene.


Aldeas Infantiles SOS Dia de los abuelos (1)


Aldeas ha actualizado su informe Abuelos y crianza. El papel protagonista de las personas mayores en el cuidado a la infancia, en el que analiza en profundidad el importante papel que desempeñan en nuestra sociedad. Además de cuidar de los nietos y nietas, brindan apoyo emocional, consejos, ayuda económica y colaboración en las tareas domésticas, siendo fundamentales para las familias donde ambos progenitores trabajan y las monoparentales. Y recuerda que estar con los abuelos está entre las tres cosas que más felices hacen a los niños de 3 a 8 años.


El documento, elaborado en 2023, subraya los beneficios bidireccionales de su colaboración en la crianza y advierte sobre la necesidad de equilibrio, ya que los abuelos y abuelas pueden renunciar a sus relaciones y actividades personales.


Cuando los abuelos se convierten en acogedores


De los 51.203 niños y niñas que crecen en España en el sistema de protección, 18.177 lo hacen bajo una medida de acogimiento familiar (el 52 %). De ellos, 10.812 (el 59,48 %) viven en la modalidad de acogimiento en familia extensa, es decir, con algún miembro de su familia biológica, en la mayoría de los casos, abuelos o abuelas que asumen el cuidado de sus nietos y se sitúan al frente de la unidad familiar hasta que sus padres superan las dificultades que provocaron la separación y es posible su reunificación.


Para estos abuelos y abuelas su rol familiar cambia, ya que dejan temporalmente su papel tradicional, más vinculado con los momentos de ocio y juego, para asumir la responsabilidad de ser los cuidadores principales de sus nietos, con las obligaciones que esto implica.


Los abuelos y abuelas acogedores necesitan apoyo y recursos adecuados para hacer frente a los desafíos generacionales y emocionales que encuentran. Para ellos, Aldeas Infantiles SOS reclama servicios de orientación y asesoramiento personalizado, de mediación familiar, y atención psicológica, así como recursos formativos para mejorar sus habilidades en la crianza positiva y la construcción de vínculos seguros, redes de apoyo emocional y un mayor reconocimiento a su labor en la protección de la infancia.


Aldeas Infantiles SOS cuenta con programas de Apoyo al Acogimiento Familiar en en Aragón, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, Galicia y Madrid, desde los que acompañó en 2023 a 778 niños, niñas y adolescentes y a 684 familias, muchas de las cuales están formadas por abuelos y abuelas.


A través ellos, la organización acompaña y asesora a las familias en todo el proceso, velando siempre por el interés superior del niño y promoviendo vínculos afectivos seguros donde los niños y niñas, sus padres y madres, y las familias acogedoras sean los principales protagonistas, siempre en coordinación con los equipos técnicos de los Servicios Sociales.

Noticias relacionadas

En la tarde de este jueves, 8 de mayo, se ha vivido uno de los momentos más emotivos de FiraGran 2025. Más de 400 personas pudieron escuchar el “Diálogo sobre la vejez” protagonizado por Joan Manuel Serrat y Rosa Maria Calaf. Un diálogo que la periodista convirtió en una magistral entrevista donde se habló de actualidad, se hizo un repaso por la trayectoria del cantautor y donde, a partir de la canción “Llegar a viejo”, que Serrat escribió en 2007, se habló de la vejez.

Estela María, Miss Universo Andalucía Jaén 2025, no es solo belleza, es fuerza hecha mujer. Empresaria, influencer, amante de los animales, actriz… y, sobre todo, una guerrera que rompe moldes. Hoy no hablamos con una candidata más, sino con una mujer que demuestra que los sueños no entienden de edades ni de límites.

En un mundo cada vez más interconectado, los vínculos emocionales con los perros y gatos destacan por su autenticidad y profundidad. Según un análisis publicado por la revista científica Animals, un 65% de las personas considera a sus animales como miembros de la familia, un dato que refleja la importancia creciente de estos en la estructura familiar y que hace evidente la necesidad de un cambio en la consideración social hacia los perros y gatos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto