Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Paro | Desempleo | Eurozona | Eurostat

El paro sube en junio en la eurozona hasta el 6,5%

Por su parte, España registra un 11,5% y sigue a la cabeza del desempleo, según se desprende de los datos publicados este jueves por Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea
Redacción
jueves, 1 de agosto de 2024, 11:50 h (CET)

La eurozona registró en junio una tasa media de paro del 6,5%, una décima más que en mayo, lo que supone el primer ascenso desde septiembre del año pasado. España sigue siendo el país con el peor dato, al acabar el primer semestre de 2024 con un 11,5% de desempleo.


Europe palace 5414751 1280


Así se desprende de los datos publicados este jueves por Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea, que refleja que, entre los ‘veintisiete’ estados miembro, el paro permaneció en junio estable en el 6%, la menor cifra de la serie histórica.


Eurostat estima que 13,258 millones de personas estaban en paro en la UE en junio, de las que 11,122 millones residen en países de la zona del euro. En comparación con mayo, el desempleo aumentó en 52.000 en la UE y en 41.000 en la zona del euro. En relación con el mismo mes de 2023, el aumento fue de 188.000 desempleados en la UE y de 81.000 en la eurozona.


Por países, tras el 11,5% de paro de España, se situó Grecia (9,6% y Finlandia y Suecia (8,3%). Por el contrario, República Checa (2,7%), Polonia (3%) y Eslovenia y Malta (3,1%) fueron los Estados miembro de la UE con las tasas de desempleo más reducidas en junio.


En cuanto al paro juvenil, 2,831 millones de menores de 25 años estaban desempleados en la UE, de los cuales 2,270 millones pertenecen a la eurozona. Esto se traduce en una tasa de paro del 14,4% en la UE, lo que supone una reducción respecto al 14,5% de mayo de 2024, y del 14,1% en la zona del euro, una décima menos que el 14,2% del mes anterior.


Por sexos, la tasa de desempleo de las mujeres fue del 6,3% y del 5,8% entre los hombres. En ambos casos no hay cambios con respecto a mayo. En la eurozona, el paro femenino fue del 6,8%, una décima más que en mayo, mientras que la masculina siguió estable en el 6,2%.

Noticias relacionadas

Los 14 años de conflicto armado en Siria dejaron como salo un retroceso de cuatro décadas para el progreso económico, social y de capital humano que, al ritmo actual tomaría 55 años en ser recuperado, indicó un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

Cada semana, una media de 16 niños y niñas son víctimas de la guerra en Ucrania. Desde el inicio el conflicto, 659 pequeños han muerto y 1.747 han resultado heridos. Millones de menores ucranianos siguen viendo sus vidas destrozadas por la violencia, los desplazamientos, la interrupción de la educación, el acceso limitado a la atención sanitaria, los traumas, la separación familiar y las violaciones de sus derechos humanos.

Los niños y niñas del este de la República Democrática del Congo (RDC) están siendo reclutados a la fuerza, armados y ejecutados en una escalada de violencia espeluznante. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha confirmado casos de ejecución sumaria de niños por parte de las fuerzas del M23 tras su entrada en Bukavu la semana pasada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto