Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Deportes
Etiquetas | Peso | Ejercicio | Gimnasio | Fitness

Peso muerto rumano: ¿lo estás haciendo bien?

Si es necesario, se debe consultar con un profesional para prevenir lesiones y conseguir maximizar la eficacia del entrenamiento
Redacción
lunes, 12 de agosto de 2024, 12:56 h (CET)



Tanto el peso muerto como el peso muerto rumano son dos ejercicios básicos que a todo el mundo le gusta incluir en sus rutinas. De un tiempo a esta parte el peso muerto rumano parece que goza de cierta racha de popularidad gracias a ser considerado uno de esos ejercicios ‘mágicos’ en cuanto a sus resultados en los glúteos.




Recuerda que ningún ejercicio es mejor que otro fuera de un contexto. En el caso del peso muerto rumano puede ocurrir que alguien crea que hace peso muerto rumano, cuando la ejecución que está realizando es la del convencional o viceversa.


Vamos a ver sus diferencias y cómo hacer un peso muerto rumano correctamente. En Fit Generation, academia online de entrenadores y dietistas, nos gusta presumir del nivel de nuestros docentes, así que nos lo va explicar uno de nuestros especialistas, Víctor Vázquez, quien además de ser profesor de la academia es seis veces campeón de España de powerlifting:


¿En qué se diferencian el peso muerto rumano y el convencional?


En lugar de hacer una enumeración básica de las diferencias, conviene partir del continuo dominancia de cadera - dominancia de rodilla. Esto significa que la clasificación de ejercicios dominantes de cadera y dominantes de rodilla no es una clasificación cerrada, sino que se comporta como un continuo. Según el tipo de peso muerto utilizado, tendrá un % de dominancia de cadera y un porcentaje de dominancia de rodilla.


Unnamed (1)


El peso muerto rumano se sitúa en el extremo más cercano a la dominancia de cadera pura, ya que su movimiento de rodilla es mínima y, por tanto, la activación de los grupos musculares extensores de rodilla también es reducida.


Sin embargo, aunque el peso muerto convencional sigue siendo un ejercicio dominante de cadera, su porcentaje de dominancia de rodilla es mayor: hay una mayor flexo-extensión de la rodilla y participan más grupos musculares en el movimiento.


Unnamed (2)


Si tu objetivo es la hipertrofia, el peso muerto rumano garantizará una mayor activación y aislamiento sobre la musculatura de los isquiosurales, un mayor rango de movimiento sobre ellos y, por tanto, será la variante ideal.


Esto no quiere decir que el peso muerto convencional no tenga sentido para hipertrofia, lo tiene, pero brilla más por sus beneficios a la hora de ganar fuerza.


¿Cuáles son los tres errores más comunes a la hora de hacer un peso muerto rumano?


Los tres errores principales son:



  • Flexionar en exceso las rodillas
  • No bajar lo suficiente
  • ‘Perder la espalda’


Para no cometer estos errores, es necesario asegurarse de realizar la técnica del ejercicio correctamente. Si es necesario, se debe consultar con un profesional para prevenir lesiones y conseguir maximizar la eficacia del entrenamiento.


Noticias relacionadas

La sexta y última prueba del Circuito de Invierno de Vóley Playa de la Comunitat Valenciana 24-25 se disputará este domingo 30 de marzo en la playa de San Juan. Alicante acogerá la prueba final en la que se decidirán los campeones de este circuito que reparte premios en metálico y es puntuable para el ranking nacional.

Una jornada maratoniana de 220 kilómetros con final en La Molina supuso el inicio de la alta montaña en la Volta a Catalunya. Una oportunidad que no desaprovechó el Equipo Kern Pharma para buscar protagonismo en la ronda catalana, en la fuga con Mats Wenzel y en el final con Iván Ramiro Sosa.

Kirsty Coventry, nacida en Harare, Zimbabue, se convertirá el 23 de junio de 2025 en la primera mujer y la primera africana en ocupar la presidencia del Comité Olímpico Internacional (COI), desde su fundación en 1894. Su elección no solo es un reflejo de un cambio gradual en las estructuras de poder del deporte mundial, sino también un símbolo potente de progreso y diversidad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto