Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas | Divorcio | Teléfono | Móvil | Smartphone | Niños | Abogados | Remitido

El impacto de los teléfonos móviles en las negociaciones de divorcio

Abogados especializados informan que cada vez más parejas incluyen cláusulas específicas sobre la edad a la que sus hijos pueden recibir su primer "smartphone"
Redacción
miércoles, 21 de agosto de 2024, 10:43 h (CET)

Divorce 6930723 1280


La preocupación por el acceso de los menores a dispositivos móviles está comenzando a reflejarse significativamente en los convenios reguladores. Abogados especializados informan que cada vez más parejas incluyen cláusulas específicas sobre la edad a la que sus hijos pueden recibir su primer teléfono móvil, marcando un cambio notable en las prioridades parentales post-separación. Se señala que las parejas están más alertas al impacto del primer móvil y solicitan que se establezca claramente en el acuerdo.


La evolución de las cláusulas parentales en los convenios


Históricamente, los convenios de divorcio ya abordaban cuestiones tecnológicas, típicamente alrededor del uso de las redes sociales y el internet por parte de los menores. Los acuerdos a menudo incluían estipulaciones sobre cuándo los niños podían crear cuentas en redes sociales y si los padres tendrían acceso a sus contraseñas. Ahora, se tiende a priorizar que los hijos no reciban un smartphone al menos hasta comenzar la educación secundaria obligatoria (ESO), extendiendo en muchos casos esta restricción hasta edades más avanzadas.


Las modificaciones recientes en los convenios también sugieren un incremento en el uso de herramientas de control parental y en las autorizaciones para publicar en redes sociales. Estas prácticas, que antes eran menos comunes, han ganado popularidad como una medida para proteger la privacidad y la intimidad de los menores, aunque también ha generado debates sobre los límites de estos controles.


Discrepancias entre padres y la decisión final del juez


En casos donde los padres no logran un acuerdo sobre estas cláusulas tecnológicas, la decisión puede acabar en manos de un juez. La importancia de alcanzar un consenso es crucial, recordando la importancia de que los adultos den el ejemplo en el uso moderado de dispositivos.


El tema del primer móvil no solo está transformando las negociaciones de divorcio, sino que también está alentando un debate más amplio sobre cuándo deberían los niños tener acceso a dispositivos móviles. Una encuesta muestra una división: muchos padres de niños en primaria ven los 16 años como la edad adecuada, mientras que aquellos con hijos en secundaria suelen comprarles móviles mucho antes. Este contraste subraya la necesidad de un pacto social más amplio para alinear las expectativas y prácticas en torno a la tecnología y la crianza.

Noticias relacionadas

Desde conferencias y ferias hasta obras de construcción y operaciones de seguridad, estos dispositivos aseguran que la comunicación fluya sin problemas, lo que es esencial para el éxito de cualquier proyecto. La flexibilidad y la alta confianza son factores que han llevado a muchas compañías a confiar en estos servicios.

Tal como explica Mireia Fernández, directora dermocosmética de Perricone MD, "la forma en que dormimos, comemos, gestionamos el estrés y la atención que se le da al cuidado de la piel dejan una huella visible".

Para Clínica Dermatológica Internacional es fundamental que el equipo médico esté siempre a la vanguardia y conozca de primera mano las técnicas más avanzadas con UltraClear, un láser que está revolucionando la medicina estética regenerativa y con el que nos queremos posicionar en este segmento de la medicina estética", destaca el Dr. Ricardo Ruiz.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto