Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Trabajadores | Vacaciones | Descanso | Verano

​Los españoles siguen concentrando las vacaciones en verano: el 35% las hacen en julio y agosto

Los jóvenes de la generación Z y los trabajadores sin hijos son los que más reparten los días de descanso
Redacción
miércoles, 28 de agosto de 2024, 13:14 h (CET)

Laptop 2557571 1280


Wolters Kluwer Tax & Accounting España, compañía líder en el desarrollo de soluciones de software, información y servicios para despachos profesionales y empresas, presenta el informe Wolters Kluwer Insights, que analiza los hábitos vacacionales de los españoles en la última década. Los resultados del informe constatan que los trabajadores españoles siguen haciendo las vacaciones de forma mayoritaria en verano, ya que el 35% las concentran en julio y agosto.


Agosto es el mes preferido por los españoles para disfrutar de sus vacaciones, el 20% de los trabajadores las realiza en este mes. Le sigue muy de cerca julio, con el 15%. Además de estos dos meses de verano tradicionales, diciembre es el tercer mes con más vacaciones de los españoles, el 10% las realiza en esa época. Con el 9% encontramos septiembre, seguido de junio y octubre con el 7%. El resto de los meses son más residuales: enero, abril y noviembre con el 6%, mayo, con el 5%, y febrero y marzo con el 4%. Este es el patrón vacacional que se repite a lo largo de los 10 años que ha estudiado el informe.


Wolters Kluwer Insights analiza también si se da un comportamiento diferente entre los trabajadores con o sin hijos. En el caso de los empleados con hijos, las vacaciones en julio y agosto aumentan hasta el 41%, mientras que bajan al 32% entre aquellos sin descendencia. Estos últimos aumentan sus días de vacaciones entre septiembre y noviembre, el 25% las hace en este periodo (solo el 19% si tienen hijos).


Según la edad, también se nota un comportamiento similar. Así, los integrantes de la generación Z, los más jóvenes y últimos en incorporarse al mercado laboral, bajan al 30% sus vacaciones en los meses de verano. En cambio, en la generación X (nacidos entre 1965 y 1981) sube hasta el 39%.


Por sectores de actividad también hay algunas diferencias claras y en muchos ámbitos el porcentaje de personas que hacen vacaciones en julio y agosto roza el 50%. En el sector inmobiliario alcanza el 57%, seguido de actividades profesionales científicas y técnicas (49%), educación (48%), Administración pública (45%), actividades financieras y de seguros (44%), industria manufacturera (43%), información y comunicaciones (42%), y otros como el comercio o el transporte y almacenamiento, con el 39%. El sector que se comporta de forma totalmente diferente es la hostelería y turismo, en el que solo el 16% de las vacaciones son en julio y agosto, mientras que se reparten de forma más igual durante todo el año, entre el 7% y el 10% en todos los meses, y con el 30% concentradas entre septiembre y noviembre.


Wolters Kluwer Insights es un informe periódico de análisis y divulgación de datos que publica Wolters Kluwer para ofrecer una visión detallada y precisa sobre diversos indicadores relevantes para el tejido empresarial. Basándose en su amplia experiencia en la gestión de más 4,5 millones de nóminas al mes y otros aspectos clave del ámbito laboral, con esta serie de informes Wolters Kluwer ayuda a identificar tendencias y patrones significativos sobre cuestiones de interés y actualidad.

Noticias relacionadas

Las y los autónomos siguen desempeñando su actividad sin la red de seguridad con la que cuentan las y los asalariados. A pesar de que los datos de siniestralidad reflejan una leve mejoría en términos absolutos, la realidad es que el riesgo sigue siendo alto y la protección, insuficiente.

Crece la percepción entre los trabajadores españoles de no recibir un salario acorde con su posición laboral. Según la Guía del Mercado Laboral 2025 de HAYS, el 65% de los empleados opina que debería cobrar más por el trabajo que realiza, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior. De hecho, de los profesionales que buscan activamente un cambio de empleo (69%), uno de cada tres lo hace porque considera que su sueldo es demasiado bajo.

El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto