Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cartas al director

¡Prohibido prohibir! ¡No nos moverán!

Jaime Fomperosa Aparicio, Santander
Lectores
viernes, 30 de agosto de 2024, 11:40 h (CET)

La Revolución de la Universidad de la Sorbona, en París, conocida como “Mayo del 68”, cambió radicalmente el comportamiento sexual de la juventud, y un desenfreno radical se extendió por todo el mundo occidental, cuna de la Religión Cristiana; les inocularon un virus letal: la rebelión de todo orden moral. Como hongos proliferaron grupos de cantantes que invocaban a Satanás; miles y miles de jóvenes de ambos sexos acudían a esas concentraciones siguiendo a esos ídolos, se pasaban noches enteras drogándose, bebiendo y con un desenfreno sexual totalmente degradante. Esa vacuna que recibieron los jóvenes tuvo un resultado asombroso: nadie o muy pocos jóvenes de aquellos tiempos pisan la iglesia; muchos de sus hijos no están ni bautizados, y mucha juventud de estos tiempos se junta o se separa de su “compañero” o “pareja” y muy pocas familias permanecen unidas. ¿Cómo ha sido posible que esto ocurriera y siga ocurriendo? ¿Cómo se explica que la Nueva Iglesia ya no sea un signo sagrado y divino, convertida en una sociedad filantrópica? Todo lo que está ocurriendo actualmente en el mundo tiene su origen en el “Modernismo” condenado por el Papa San Pío X, ideología que incluye todas las herejías anteriores. Ahora vemos la realidad, y los sucesores de aquellos ídolos de la juventud son los que ahora nos gobiernan y nos prohíben hasta protestar; son los mayores de la historia de la humanidad. Pues eso es lo que merecemos, pero los católicos que hemos permanecido fieles decimos como decían ellos: “Prohibido prohibir” y “No nos moverán”. Pero la Gran Tribulación que estamos padeciendo y que Cristo ya nos anunció está llegando a su fin. Que así sea. Amén.

Noticias relacionadas

Las palabras y sus distintas acepciones encajan en cada cual y en cada momento, dependiendo de alguna especial circunstancia, época, formación o nivel sociocultural. A los que nos gusta la historia, ella misma nos recuerda el antiguo desfile de tropas en momentos determinados, el cobro del salario, los instantes previos a la batalla, o formando parte de alguna gran victoria castrense...

Tucídides, conservador y coetáneo de Pericles, fue un historiador griego que descubrió la historiografía científica para, desde el realismo político, ver el binomio causa-efecto que incide en las relaciones entre naciones. En su obra (Siglo a.c.), ‘La historia de las guerras del Peloponeso’, afirma que el motivo del conflicto Esparta-Atenas fue debido a la trampa, desafío y miedo entre polis griegas, Atenas en ascenso y Esparta en retroceso.

We The Free realizamos el pasado sábado por la mañana el primer acto por la liberación animal en Valencia bajo el nombre de “diamante”, en el cual se mostraron vídeos de la industria que explota animales en el centro de la ciudad. El impactante acto consistió en que dos personas a cada lado sujetaban pantallas que mostraban vídeos de mataderos y otros lugares de explotación animal.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto