Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Automóviles
Etiquetas | Coches | Vehículos | Novedades | Características

​Citroën Dyane 6, basado en el chasis del Citroën 2CV

Fabricado en su misma línea de montaje
Redacción
martes, 3 de septiembre de 2024, 10:52 h (CET)

Citrou00ebn Dyane 6 1


Pensado para “gente encantadora”, como afirmaba su slogan publicitario para el mercado español, el Citroën Dyane 6 se enfrentó a unas exigencias tan específicas como las de su pariente, el mítico Citroën 2CV. El entonces presidente de la marca, Pierre Bercot, quería responder a una competencia cada vez más fuerte con un modelo que se introdujera en el mercado como una opción intermedia entre la sencillez espartana y la fiabilidad del Citroën 2 CV y una gama media urbanita representada por el Citroën Ami 6.


Con el Departamento de Diseño desbordado por proyectos como el desarrollo de los futuros Ami 8 y GS y la puesta al día del DS, Bercot encargó el Proyecto AY, que daría lugar al Dyane 6, a Louis Bionier, un profesional experimentado. Desde 1929, estaba a la cabeza del equipo de estilo de la recientemente adquirida marca francesa Panhard, donde creó modelos legendarios como el Dyna y prototipos rompedores como el Panhard Dynavia, un estudio visionario sobre la aplicación de la aerodinámica en vehículos pequeños. Conocido como “Dios Padre”, en la marca francesa, el pliego de condiciones del Citroën Dyane 6, su último proyecto profesional, puso límites férreos a su omnipotencia: el nuevo vehículo debía estar basado en el chasis del Citroën 2CV y debía fabricarse en su misma línea de montaje, lo que limitaba sus dimensiones, su equipamiento o sus motorizaciones. De hecho, para optimizar costes, debía contar con elementos y tecnologías ya existentes en el “Dos Caballos” y el Ami 6.


Citrou00ebn Dyane 6 2


Con estos factores en mente, Bionier presentó su propuesta poco después. Partiendo de la estética del 2 CV, su prototipo integraba los faros, rodeados de un marco cromado, en las aletas delanteras de la carrocería, rematando estéticamente los guardabarros. El parabrisas, más elevado que en su antecesor, adoptaba una posición más elevada, para aumentar la visibilidad. Sin embargo, el maletero no convencía. El jefe de diseño de Citroën, Robert Opron, junto a Jacques Charreton, se encargaron de perfeccionar este primer boceto y de redibujar la zaga con espacio interior y un portón trasero que no convencía pero que el tiempo convertiría en imprescindible.


Finalmente, se dio luz verde al proyecto y el Citroën Dyane 6 era presentado como una de las grandes novedades del Doble Chevrón en el Salón del Automóvil de París de 1967. Su silueta era similar a la del Citroën 2CV, aunque presentaba formas más angulosas, de moda por aquellos años. Su capó era menos curvado y destacaba por sus puertas grandes.


Además de contar con el portón vertical, el maletero puede considerarse como un antecesor de aprovechamiento del espacio y la modularidad de los Citroën actuales tanto por su amplitud como por su modularidad: desde el lanzamiento del Dyane 6 se ofrecía la posibilidad de abatir los asientos traseros para aumentar todavía más su capacidad de carga.


El interior, diseñado por Henri Dargent, retomaba los asientos tubulares y la tapicería de loneta del Dos Caballos e introducía un salpicadero futurista de plástico en el que se cuidaba especialmente la ergonomía: todas las funcionalidades, desde los indicadores a la palanca de cambios o la radio se encontraban al alcance de la mano.



Citroën Dyane 6 5


Comercialmente, el Citroën Dyane 6 hizo valer sus virtudes como su bajo consumo, su mantenimiento económico, sus excelentes frenos y su estabilidad y suspensión, hasta alcanzar 1.443.493 unidades producidas, entre 1968 y 1983, de las cuales 233.104 salieron de las cadenas de montaje de Vigo. Contó, además, con una versión furgoneta, el Citroën Acadiane o Dyane 6 400, que se fabricó hasta 1987 y rozó el cuarto de millón de vehículos.


Fue todo un éxito en España y en Italia, donde sendas campañas publicitarias con lemas como “Para gente encantadora” o “El auto en Jeans” sacaron el máximo partido a su faceta más alegre y desenfadada. Ha dejado huella en la cultura popular de ambos países. Muy presente en producciones cinematográficas en la década de los 70 y 80, como las españolas “Gary Cooper que estás en los Cielos” o “Bajarse al Moro” e innumerables cintas italianas, actualmente es un elemento clave para dar autenticidad a películas y series ambientadas en esa época, como “La Isla Mínima” o “Cuéntame”. De su robustez y longevidad dan testimonio largometrajes con historias actuales, como “Nora”, “Carmina o Revienta” o “El Embarcadero”.



Citroën Dyane 6 4


La frase de película

"Estamos a 150 km de Chicago. Tenemos medio depósito de gasolina, medio paquete de cigarrillos. Es de noche, y llevamos gafas de sol. - ¡Tira!”, de “The Blues Brothers: Granujas a todo ritmo”

Noticias relacionadas

La llegada del Tayron se produce en uno de los momentos más importantes a nivel de producto de la marca, que ha renovado completamente su gama -desde el Polo al Touareg- y que prepara relevantes lanzamientos para los próximos meses, como el nuevo T-Roc, uno de los modelos de más éxito de la gama.

Con la llegada de la Semana Santa, millones de españoles se preparan para disfrutar de unas merecidas vacaciones. Según la estimación de la Dirección General de Tráfico (DGT), durante este periodo se realizarán alrededor de 16,5 millones de desplazamientos por carretera en España en 2025. Este alto volumen de tráfico genera gran preocupación no solo por los posibles atascos, sino también por la seguridad de los vehículos.

El primero en lanzarse en 2025 será el nuevo Micra. Se mantendrá fiel al ADN de sus predecesores con una atractiva mezcla de estilo audaz y simplicidad en un modelo compacto. El nuevo Micra ha sido diseñado en Londres por Nissan Design Europe , utilizando la plataforma AmpR Small compartida con el R5 de Renault. Estará disponible con dos opciones de batería: 40 y 52 kWh, proporcionando una autonomía máxima de más de 400 km.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto