Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Automóviles
Etiquetas | Volvo | Vehículo | Coche | Seguridad vial | Diseño

​EX90 es el nuevo buque insignia de Volvo

Con una autonomía de hasta 600 km, está diseñado para ser el vehículo más seguro que la firma ha fabricado hasta ahora
Redacción
sábado, 7 de septiembre de 2024, 12:21 h (CET)

Volvo EX90 1


El Volvo EX90 totalmente eléctrico está listo y en ruta: las primeras unidades  están siendo enviadas a los concesionarios en Estados Unidos y Europa en este momento, y los primeros clientes recibirán sus vehículos antes de que termine el mes. Se van a aumentar las entregas, incluso a más mercados, entre el cuarto trimestre de este año y el primer trimestre de 2025.


El EX90 establece nuevos estándares en materia de seguridad, sostenibilidad y tecnología centradas en las personas, que hacen que la vida sea más fácil y agradable.


El director ejecutivo, Jim Rowan, ha puesto a prueba el EX90 durante las últimas semanas. Junto con algunos colegas, ha viajado con el EX90 por carretera a través de Estados Unidos, desde la fábrica a las afueras de Charleston, en Carolina del Sur, hasta California.


«Basándome en este viaje, puedo afirmar rotundamente que el EX90 es el mejor vehículo que hemos fabricado», dice Jim Rowan. «Después de conducirlo durante 950 kilómetros a través de tres estados de EE. UU. en diversas condiciones de conducción y tipos de calzada, solo tengo recuerdos positivos. La carga, el manejo, el confort en la conducción, el silencio del habitáculo y el épico sistema de sonido, la fiabilidad, la tecnología y la sensación de la interfaz de usuario: nunca había conducido un Volvo como este. El EX90 es el principio de una nueva era para Volvo Cars que comienza ahora. El vehículo está en camino y las entregas a los clientes comenzarán este mes».


Volvo EX90 2


El comienzo de una nueva era


El EX90 también representa un cambio de paradigma para la empresa, ya que es el primer vehículo Volvo impulsado por un sistema central.


El ordenador con IA del vehículo se basa en la plataforma NVIDIA DRIVE®. Este sistema central, además de la plataforma Snapdragon® Cockpit de Qualcomm Technologies, Inc. y un software desarrollado internamente por los ingenieros de Volvo Cars, se combinan a la perfección para ejecutar las funciones principales dentro del vehículo, desde la seguridad y el infoentretenimiento hasta la gestión de la batería. El resultado es una experiencia del vehículo más cómoda y dinámica.


Nacido inteligente y conectado con Google integrado, el EX90 está equipado con una gama de sensores que incluye radares, cámaras y un LiDAR suministrado por Luminar, para mayor seguridad. La recopilación de datos de los sensores, junto con una conexión 5G siempre activa y actualizaciones periódicas de software inalámbricas, permite mejorar continuamente las características del vehículo y aumentar su funcionalidad con el tiempo.


«El Volvo EX90 encarna nuestro futuro como fabricante de vehículos eléctricos puros que mejoran continuamente con el tiempo a través del procesamiento centralizado y las actualizaciones de software», dice Jim Rowan. «El EX90 evidencia nuestras capacidades de ingeniería globales y afianza nuestra posición de liderazgo en la transición tecnológica que está viviendo actualmente la industria automovilística».


Volvo EX90 3


El EX90 se basa en tecnología de nueva generación, es totalmente eléctrico por naturaleza y tiene una autonomía de hasta 600 km. Está diseñado para ser el vehículo más seguro que Volvo ha fabricado hasta ahora, cuenta con toda la tecnología de seguridad activa y pasiva de nueva generación y con software que recibe información a través de un conjunto de sensores avanzados. El EX90 presenta numerosas primicias. Es el primer vehículo Volvo equipado con un LiDAR y el primero con un sistema de procesamiento centralizado. También es el primer vehículo Volvo diseñado para ofrecer carga bidireccional, lo que permite a los clientes contribuir a una red más equilibrada y a un mayor uso de energía renovable en la sociedad. Además, es el primer vehículo del mundo en ofrecer el modo Abbey Road Studios, que viene con el equipo de sonido de primer nivel Bowers & Wilkins como opción.


Volvo EX90 4


La fabricación del EX90 comenzó a principios de este año en la fábrica estadounidense situada a las afueras de Charleston (Carolina del Sur), que tiene capacidad de fabricar hasta 150.000 vehículos anualmente. En los últimos años se han realizado importantes inversiones en sus instalaciones, renovando y ampliando el taller de carrocería y el de pintura. La fábrica ahora también cuenta con una línea de producción de packs de baterías de última generación. Con estas inversiones, la fábrica de EE. UU. está sobradamente preparada para el comienzo de una nueva era.


La frase del Campeón del Mundo

Jackie Stewart: “Tuve la suerte de salir vivo en una de las épocas más terribles del automovilismo”.

Noticias relacionadas

Uno de los cambios más importantes con que cuenta la nueva gama RX 2025, es la mejora en el aislamiento interior del vehículo. Para ello se han instalado nuevos materiales para mejorar el aislamiento del ruido y las vibraciones de la cabina. El empleo de elementos fonoabsorbentes y almohadillas especiales han contribuido a mejorar el confort en los puntos clave.

Diseñado en el Centro Stile de Turín, el Fiat Grande Panda destaca por su tamaño compacto y sus líneas limpias y un interior bien organizado, lo que lo hace ideal para la vida familiar y la movilidad urbana. La apariencia robusta y estructurada del automóvil, junto con su diseño dinámico en forma de cuña, enfatiza la fuerza y la singularidad.

Entre otros retos, los equipos han tratado de encontrar materiales que respondan a los valores de la marca (ligereza, resistencia, eco-responsabilidad) y que puedan estar presentes en los futuros modelos de producción de Alpine. Para ello, la marca se lanza a la búsqueda de socios experimentados, con capacidades tecnológicas y de adaptación para trabajar y procesar estos nuevos materiales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto